En Uruguay lo jubilaron a Lauritto: la docena de precandidatos a intendentes peronistas busca el consenso sin él.

Ahora 12

Los aspirantes a sucederlo se reunieron en la sede partidaria de “La Histórica” para acercar posiciones, con la llamativa prescindencia del intendente.

A menos de un mes del vencimiento del plazo para la presentación de listas que competirán en las PASO del 14 de abril, los movimientos políticos y electorales no cesan en las distintas localidades entrerrianas y ya comienzan a oficializarse los nombres que competirán en la interna.

Si bien son varias las localidades donde muchos son los anotados y pretenden quedarse con la representación partidaria en cada una de sus ciudades, Concepción del Uruguay ya se perfila como para batir un récord.

Doce son, por ahora, los precandidatos por el Justicialismo para suceder al intendente José Lauritto.

Este miércoles, los doce hicieron públicas sus aspiraciones en un encuentro que compartieron en la sede partidaria uruguayense.

Un encuentro en donde llamó la atención de los presentes y de los mentideros justicialistas de la localidad la ausencia del intendente José Lauritto, referente del peronismo local.

Esta localidad, junto con Paraná, Concordia y Gualeguaychú, será protagonista en los comicios y en la que se espera, por su historia, que el peronismo salga victorioso.

En la misma, Lauritto hace un tiempo viene enfrentando varios problemas en cuanto a lo institucional, con las salidas de varios de los integrantes de su equipo de gobierno, caso del ahora ex secretario de Desarrollo Social, Oscar Noir y el jefe de gabinete, Luis Carrozzo.

El intendente también tiene inconvenientes en la índole política luego de que le saliera el “tiro por la culata” con la advertencia que tenía como destino a Bordet y la Casa Gris pero fue tomada por los dirigentes de su ciudad, que se creyeron habilitados para pelear la interna.

A los pocos días de diciembre del 2018, bajo el título “O soy vicegobernador o me voy a mi casa” este Portal publicaba el hervidero político en que se había convertido La Histórica por la frase que lanzó el intendente en un encuentro con funcionarios, dirigentes e intendentes del departamento que tuvo como eje central el armado.

El mensaje tuvo como fin meterle presión a Bordet para que descartara al resto de los nombres que sonaban para la vicegobernación y lo incluyera en la fórmula, pero fue interpretado por los presentes de otra manera.

Para los que participaron de la reunión, las palabras del intendente fueron un anuncio de que no iría por la reelección en la ciudad y como consecuencia se desató una feroz interna en el PJ uruguayense por sucederlo.

Este miércoles se blanqueó la interna justicialista que, por ahora, cuenta una docena de aspirantes para suceder a Lauritto.

Encabezado por el presidente del PJ Uruguay, Mario Caraballo, y consejeros partidarios como la dirigente Celeste Pérez y Jorge Denis, este miércoles por la noche, 10 de los 12 candidatos –aunque los dos ausentes mandaron representantes- se juntaron en la sede partidaria.

El encuentro tuvo como eje central la intención de llegar a consenso, un primer acercamiento para lograrlo, ya que son conscientes de que si no se juntan, al menos esto manifestaron, no les será fácil competirle a Cambiemos, corriendo el riesgo de perder la emblemática ciudad aunque su rival también se presente dividido con al menos 9 precandidaturas contabilizadas.

Entre los aspirantes presentes por el PJ estuvieron Sergio Bertelotti, secretario de Salud municipal; Exequiel Valdunciel, coordinador de servicios públicos municipal; Ricardo Vales, secretario de gobierno y jefe de gabinete municipal; Claudia Cardoso, la ingeniera que se define como kirchnerista, lo mismo que Valeria Gómez, ex precandidata a diputada nacional miembro de Unidad Ciudadana.

Asimismo, Mario Barberán, dirigente sindicalista; Jorge Sittoni, empresario local que recientemente dijo haber rechazado la propuesta de Daniel Rossi para ser candidato a vicegobernador; Eduardo Lorusso, ex director de cultura de Lauritto, fue uno de los primeros funcionarios de la seguidilla, que le renunció al intendente; Oscar Noir, ex secretario de desarrollo social, que renunció recientemente; y cerrando la docena el médico Ricardo Derendinger, ex director del hospital.

Los únicos ausentes en el encuentro fueron los precandidatos Belén Mérida, del kirchnerismo, y Martín Oliva, el viceintendente, aunque esos faltazos no sorprendieron ya que ambos mandaron representantes.

Una docena que se estima, al menos por los anuncios que ha hecho la mayoría, que jugará por dentro de la estructura partidaria.

La ausencia que sí sorprendió en los mentideros políticos del Uruguay fue la de Lauritto, y todos se preguntan si no fue porque no se encontraba en la ciudad, no quiso ir o lo jubilaron y no lo invitaron.

Dejar Comentario