Llamativa carta documento de la ministra y vicegobernadora electa, sostiene que no tiene nada que ver con los aportes del detenido Juárez a la campaña de su candidata a intendenta, soltándole la mano a Castagnino o como dicen en Victoria, “la tiró al agua”
El pasado miércoles bajo el título “Los nombres de Castagnino y Stratta aparecen en el procesamiento del empresario y sindicalista Herme Juárez”, este Portal se hacía eco de una noticia que sacudió la ciudad de Victoria.
En la misma se sostenía que, entre las pruebas que pesaban contra Juárez, existían largas horas de escuchas que comprometían seriamente a la candidata a intendenta por el PJ de tuvo la ciudad el pasado 9 de junio y, consecuentemente, a su jefa política, la ministra y vicegobernadora electa.
Según se podía leer del procesamiento que lleva la firma del juez federal Adrián González Charvay, varios dirigentes políticos del país aparecían en “el sistema de negocios e intercambio de favores”, entre los cuales surgía el nombre de la concejal victoriense, Isabel Castagnino.
Según detallaba González Charvay, los aportes “fueron facturados como gigantografías para justificar la erogación de la Cooperativa”, en otras palabras, la entidad “es utilizada para financiar diversas actividades políticas y la forma de justificar los egresos sería mediante la adquisición de facturas por servicios inexistentes”.
El procesamiento, indicó en aquel momento este medio de comunicación, no hacía más que otorgarle grado de certeza a un secreto a voces que proviene de la ciudad de las siete colinas.
Todas las fuentes que consultó este sitio de noticias en Victoria aseguraban lo mismo, Juárez, por su vinculación con dirigentes de la ciudad de donde es oriundo, puso dinero, varias cifras, para financiar la campaña política en beneficio de los candidatos del justicialismo en las pasadas elecciones provinciales.
En el procesamiento se indica, es más, el monto, afirmando González Charvay, la Cooperativa de Juárez destinó la suma de 118 mil pesos, lo cual quedó constatado de las escuchas como también de facturaciones que forman parte de los medios probatorios que determinaron al magistrado a procesar al portuario.
Sin dudas la noticia tuvo un fuerte impacto, principalmente en Victoria. Este jueves uno de los matutinos impresos “La Mañana” tomaba la publicación de este sitio y la hacía titular de portada, aunque la ciudad no fue la única donde se notó la repercusión, llegando la misma a cada rincón de la provincia en virtud de su viralización.
Indudablemente que la misma enojó a la ministra y vicegobernadora electa, no es para menos, su nombre aparecía vinculado con una serie de graves delitos de competencia en la justicia federal.
En este caso, la respuesta de Stratta no se hizo esperar, y si bien hubiera bastado con un simple email, un llamado de teléfono, o una simple nota, la ministra eligió una carta documento, herramienta utilizada en la generalidad de los casos previamente a la judicialización de una controversia.
Se hubiera ahorrado los 510 pesos la ministra, aunque si se destaca la premura puesta por la titular de la cartera de desarrollo social en la intimación a este medio de comunicación a la rectificación.
Hubiera sido interesante que la ministra le haya dedicado la misma diligencia y prontitud a la contestación del pedido de acceso a la información pública sobre el destino de los módulos alimentarios en lo que va del 2019. Respuesta que omitió dar, por cierto, escudándose en la prohibición de divulgación de datos personales.
En la carta documento, Stratta afirma que “el auto de procesamiento…, dictado en el expediente tramitado ante el Juez federal de Campana en la causa Nro FSM 69145/2018, en ningún momento hace referencia, en forma directa o indirecta, a mi nombre, ni mi persona”.
Le aclaramos a la ministra que este medio nunca en sus 20 años de trayectoria ha impedido u obstaculizado el derecho a réplica que tienen los ciudadanos, siempre el mismo ha estado a disposición, en este caso, de los funcionarios, para que se expresen, desmientan, afirmen u opinen.
Para otorgarle claridad a la interpretación que realiza la ministra, lo que hizo este medio de comunicación no fue más que analizar la coyuntura política y ser de portavoz de los comentarios generalizados en la ciudad de donde es oriunda.
Del procesamiento si surge el nombre de Castagnino, la misma, hasta el día de cierre de listas de las candidaturas para las elecciones provinciales, era un apellido ignoto en el ámbito político de la provincia.
Su nombre adquirió notoriedad luego de que Stratta, hoy sin dudas jefa política del PJ del departamento Victoria, la eligiera como candidata a intendenta de la ciudad cabecera. Nadie en Victoria, ni en la Provincia, desconoce esa realidad.
Fue Stratta quien la eligió para ser concejal cuando la entonces legisladora provincial encabezó la propuesta para la intendencia en el 2015, la misma que en el 2019 la impulso a la intendencia.
Fue la ministra y actual vicegobernadora electa quien digitó las candidaturas en su departamento, es más, en el armado fue Castagnino que le pidió ser la candidata a senadora, sin embargo Stratta ordenó que fuera la candidata a intendenta y el Dr. Adrián Díaz el candidato a senador.
Nadie en la localidad ni en la provincia desconoce que es Stratta la jefa política de Castagnino. Y si la misma aparece en el procesamiento del juez federal como una de las destinatarias del sistema montado por Juárez para lavar dinero, la interpretación o análisis consecuente es sin duda que la ministra sabía o conocía de los aportes, más aun cuando es Stratta la presidenta del PJ departamental Victoria.
Pensamos que resulta muy raro que al haber digitado las candidaturas en Victoria, al haber elegido a Castagnino, la ministra estuviera ajena a los aportes de campaña, más aun siendo la Presidenta del PJ. Pensamos que sin la autorización de Stratta, Castagnino no tendría vinculación directa con Juárez como para recibir dinero del mismo.
En dicho análisis se basó la publicación periodística que según la ministra resulta “agraviante e injuriante”.
Una carta documento llamativa, donde la ministra y vicegobernadora electa desmiente estar comprometida en la causa, que su nombre aparezca en las escuchas o tener cualquier relación a la misma, aunque si, no desmiente la existencia de aportes por parte del detenido y procesado Juárez para la campaña de Castagnino.
Por otro lado, también surge de la CD, el sumo conocimiento que tiene Stratta de la causa, precisando número de expediente, como también su acabada lectura de las 269 fojas del fallo de González Charvay, quedando la pregunta si la misma se habrá presentado espontáneamente en virtud de la publicación de este Portal, situación que desnudaría su preocupación por la presunta vinculación con los graves hechos que surgen del procesamiento que incluyen ni más ni menos que lavado de activos.
Una Stratta que, como surge de la carta documento, ahora le suelta la mano a Castagnino, o como dicen en Victoria “la tiró al agua”, despegándose de cualquier vinculación con el procesamiento de Juárez y, en consecuencia, de cualquier aporte que el mismo haya otorgado tanto a la candidata a intendenta que eligió como al PJ Provincial que la misma preside.
8 comentarios
Muy buena su contestación sr David, ahora cada vez que alguien quiera mandarle una carta documento lo va a pensar dos veces… jua juajua
NO ACLARE MINISTRA QUE OSCURECE!!!
Cuando mas escarba la gallina mas tierra se hecha encima…
A pesar de lo que se está conociendo sobre la importante suma que puso el sindicalista preso (Juarez) por lavado de dinero y el dueño del Casino, Mautone, el sábado 10 de agosto Stratta solo mando a Victoria 20 mil pesos que no alcanzaron ni para los bizcochitos. Se quedaron con la plata. Sinvergüenzas.
ESTA GENTE SE CREEN CON TANTA IMPUNIDAD Q PUEDEN HACER LO QUIERAN Y SE EQUIVOCAN
118 mil pesos de Herme Juarez + lo que pone Mautone, pero para la campaña en Victoria Stratta no mando nada, unos míseros 20 mil que no alcanzo para nada.
SUBESTIMAN AL VICTORIENSE Y ASI LES FUE
ESTARIA BUENO QUE LA MINISTRA ACTUE CON LA MISMA PREMURA EN LOS ASUNTOS DE SU MINISTERIO Y REVISE LO QUE HACE WILVERS.