Kisser pide informes al Tribunal de Cuentas por los gastos de Gieco en el Becario y evalúa una denuncia penal

El legislador también confío que habló con Bahl sobre la discrecionalidad en el manejo de los fondos del Becario, coincidiendo el vicegobernador en la necesidad de controlar al organismo.

El senador provincial, Raymundo Kisser, se refirió a la gran preocupación que existe en torno al manejo de los fondos públicos de la actual conducción del Becario, puntualmente por la ausencia de controles en el organismo.

Desde diciembre del 2017, el INAUBEPRO es conducido por Claudia Gieco, ex intendenta de Diamante y actual senadora provincial electa por el departamento homónimo.

Al respecto el senador sostuvo «Para todo lo que son contrataciones de alta significación económica, yo mejoré el proyecto del Ejecutivo tomando el dictamen del Tribunal de Cuentas, para controlar ese tipo de contratación”.

“Me sentí muy mal porque lo trabajamos todos los legisladores, el Ejecutivo, gente del ministerio de Gobierno, cuando sacamos la ley por unanimidad las dos Cámaras, termina vetándolo el Ejecutivo con un dictamen que deja mucho que desear porque esquiva todo lo que es control”.

“Esto se ve con el INAUBEPRO. Contaduría General de la provincia público en el Boletín Oficial en 2017 un dictamen por el que se desprendía del control preventivo del INAUBEPRO diciendo que es un ente autárquico que funciona en el ámbito del poder Legislativo, no del Ejecutivo”.

“Sostienen que Contaduría General de la provincia tiene control preventivo del Ejecutivo, no de los otros poderes.  El doctor Castrillón, presidente del Superior Tribunal de Justicia, resaltó que el control preventivo de la contaduría general debería ser también para los otros poderes”.

«Sin embargo sacan el dictamen y el INAUBEPRO quedó sin control preventivo, le pregunté al vicegobernador y él también manifestó su preocupación. Elaboré un proyecto de ley que está en comisión de Asuntos Constitucionales hace dos años y medio, insistí para que lo tratemos, lo van a consultar primero en el bloque del FPV”.

“Yo pido que por ley el INAUBEPRO quede con el control preventivo del gasto a cargo de la contaduría general de la provincia porque no podemos tener una contaduría general en la Legislatura porque es una estructura administrativa innecesaria cuando ese trabajo lo puede hacer tranquilamente la contaduría general de la provincia, como lo venía haciendo».

“El INAUBEPRO no se nutre solamente del impuesto a las profesiones liberales, sino que también recibe fondos del Consejo General de Educación, de la provincia y de la nación incluso de organismo Internacionales, especialmente lo vinculado  al transporte escolar, 

«Por la discrecionalidad en el manejo entendemos que debe estar controlado preventivamente por la contaduría general de la provincia, además del Tribunal de Cuentas que es después de la inversión»

«Lo hablé con Bahl y el coincidía conmigo. Pero  el vicegobernador no sanciona el proyecto»

“Nadie controla. El CGE traspasa, deriva al INAUBEPRO, que aclaro yo no estoy en contra que el INAUBEPRO administre el transporte escolar porque lo venía haciendo bien»

«Ya lo venía haciendo bien  hasta el 2003, en la época del último gobierno de Montiel,el transporte escolar lo empezó a administrar el INAUBEPRO, en el 2004 Busti se lo saca y se lo devuelve al CGE y con la llegada de Bordet se lo restituye. Es en este el periodo en el que menos conflictos hemos tenido en este sentido pero es necesario que esté controlado».

«Todos somos buenos pero si nos controlan somos mejores dijo Perón».

“Pedí un informe al Tribunal de Cuentas para que precise el alcance de las observaciones y cuestionamientos que hizo por los gastos porque como el Tribunal de Cuentas no puede hacer denuncias penales por  irregularidades, porque no está facultado, sí lo podemos hacer los legisladores, vamos a analizar esa información para, si corresponde, elevar la denuncia al Ministerio Público Fiscal”.

“Tenemos problemas con la contestación de informes, desde el bloque habremos presentado en esta gestión no menos de 70 pedidos de informe y si contestaron 20 o 25 es mucho”.

“Nosotros pedimos reglamentar esto, fijar un plazo al Ejecutivo para que suministre la información porque esto se dilata y se pierde, se cajonean, la respuesta no aparece o cuando lo hace ya es a destiempo. Pero no es de mi autoría”.

2 comentarios

NN 19 septiembre, 2019 at 9:33 am

POR FIN EMPEZARON A ABRIR LOS OJOS, EL INAUBEPRO ES UN DESMANEJO TOTAL INVESTIGUEN TODO POR FAVOR YO MAS NO PUEDO HABLAR PERO INVESTIGUEN

Responder
fernando 19 septiembre, 2019 at 10:59 am

ojala que el tribunal de cuenta trabaje como se debe y haga las cosas sin presiones, aunque lo dudo mucho

Responder

Dejar Comentario