Las consecuencias de la corrupción estructural: “un alcohol o un paquete de gasa”, el pedido desesperado a los vecinos de una médica de un hospital entrerriano

Mientras los funcionarios viajan por el exterior con comitivas cuantiosas, se los ve utilizando autos oficiales de alta gama como propios, se pagan millones en obras innecesarias y existen desmanejos con los fondos públicos,  en el nosocomio público faltan los insumos básicos.

A menos de un mes de haber asumido como directora del Hospital Behring, en Ibucuy, en el departamento Islas, la obstétrica Gisela Susana Prelat admitió ante un grupo de vecinos que la situación del nosocomio es catastrófica: tiene altísimas deudas con proveedores y una infraestructura sin atención en años.

“Se está terminando un informe contable y hay una deuda grandísima, por eso necesitamos que todo el pueblo ayude al hospital. No tengo aún la cuenta habilitada razón por la cual no puedo hacer compras, por eso, un alcohol o un paquete de gasa que puedan donar es suficiente para que no se generen más gastos. Hay una deuda a vecinos comerciantes que es muy grande; tampoco tenemos para comprar placas para la máquina de rayos, ya que se le debe al proveedor desde enero”, dijo la funcionaria.

Prelat fue puesta en funciones a finales de agosto pasado por la directora General de Hospitales del Ministerio de Salud, Karina Muñoz.

Sucede en el cargo  al médico Luis Emilio Pajón, a quien el Ministerio de Salud le abrió un sumario administrativo  por haber permitido que, durante dos años, una médica trucha se desempeñara en el servicio de Guardia de ese nosocomio del sur entrerriano.

El caso se disparó a partir de la presentación hecha por el propio Pajón, que en agosto de 2018 hizo una denuncia en la Unidad Fiscal de Gualeguaychú. Se trata de una profesional de origen peruano, Teresa Criado, quien se desempeñó en el Hospital Behring, aunque nunca pudo probar que era médica. La matrícula que había presentado, además, correspondía a otra persona.

La llegada de la nueva directora se dio en un contexto crítico para el hospital. “El hospital está mal, hace años no se hace nada”, dijo Prelat. Falta de inversión en infraestructura, sin insumos y “deudas gravísimas” son parte del escenario que se encontró la obstetra al asumir hace menos de un mes. Este viernes debió enfrentar los reclamos de los vecinos autoconvocados y allí trazó un panorama de emergencia en el efector de salud.

La profesional expuso que “nadie quiso agarrar las riendas del lugar, nadie quiso ser director y yo, por una situación particular, decidí hacerme cargo” y adelantó que “el lunes 23 tengo reunión en Paraná para evaluar todas las situaciones que estuvieron pasando y saber la devolución del ministerio”.

“El hospital está mal porque hace años que viene mal, la institución se está cayendo porque hace años que no se hace nada, no se gestiona” aseguró contundente ante los vecinos autoconvocados “hay mucha deuda; no hay insumos”, se explayó y adelantó un pedido de auditorías internas por sectores.

La funcionaria admitió una dura realidad ante un grupo de vecinos que pidió saber en qué condiciones está el centro asistencial. “Ustedes verán como está el  hospital, nadie quiso agarrar las riendas del lugar, nadie quiso ser director”, sostuvo.

Lo del lamentable estado del hospital de Islas, se trata sin dudas de las consecuencias de la corrupción estructural que se otorga mientras varios funcionarios provinciales son puestos en el centro de las críticas por los gastos exorbitantes de fondos públicos.

Gastos absolutamente innecesarios, viajes al exterior con comitivas cuantiosas con objetivos no muy claros, autos de alta gama y choferes oficiales para uso personal y desmanejos o irregularidades en pagos con los fondos públicos, son algunas de las más recientes críticas, mientras tanto en el nosocomio público faltan los insumos básicos.

Esta semana, el presidente de IAPV y candidato a diputado nacional, Marcelo Casaretto fue objeto de la bronca de sus propios empleados no solo por las suntuosas vacaciones que se tomó con destino a China y el Mundial de Basquet, sino también, por las órdenes dadas por el mismo al respecto de su traslado.

Según relataron muy indignados el funcionario se hizo llevar hasta el aeropuerto en Buenos Aires para su viaje, repitiéndose el operativo a su arribo con auto y chofer oficial, con viáticos y gastos, comentaban con bronca en el IAPV.

Otra muestra reciente la protagonizó la secretaria de comunicación de la provincia, siendo ya vox populi en la administración pública provincial las habituales utilizaciones de chofer y auto oficial de la funcionaria para el traslado de su casa a Casa de Gobierno y viceversa.

 

5 comentarios

MERCEDES 22 septiembre, 2019 at 11:13 am

Desnutrición, pobreza , indigencia y lo que pasa en mi querido hospital, estoy autorizada a decirlo porque acudo al mismo, es inhumano, es obsceno e inaceptable, todo es resultado de la indiferencia de este estado provincial. Cuando los vecinos nos acercamos al hospital a pedir explicación lo que buscamos es alzar las voces para que los que deben gestionar actúen y lo hagan con eficacia. Cuidado que corrupción sin castigo y sin sanción se naturaliza como creo que ocurre en mi querida Entre Ríos. Les pido por nosotros, por nuestras propias vidas den respuestas urgentes.

Responder
Noelia 22 septiembre, 2019 at 5:00 pm

tristeza me da enterarme y saber de estas cosas, no puedo tolerarla ni entenderlas

Responder
Analia 22 septiembre, 2019 at 9:14 pm

LA SALUD ESTA MUY MAL, SOLO ENTREN A LOS HOSPITALES Y DAN LASTIMAS, EN VEZ DE HERMOSEAR LA CASA DE GOBIERNO, DEBERIAN PINTAR Y LIMPIAR LOS HOSPITALES SUS BAÑOS, SUS SABANAS CAMAS TODO…

Responder
ROSANA 23 septiembre, 2019 at 8:08 am

COINCIDO CONTIGO, LA SALUD ES PRIMORDIAL, Y HAY MUCHAS FALTANTES, MAS LIMPIEZA, DESINFECCION, MAS HORARIOS DE ATENCION MEJORES TURNOS TODO

Responder
Nestor 23 septiembre, 2019 at 8:28 am

NO solo la falta de insumos es lo que ocurre en el Hospital Behering de Ibicuy.
En este Hospital fallece hace un tiempo una madre y su hijo por un parto confuso y cuyos responsables aún, siguen ejerciendo la medicina.
Es en este Hospital donde el pasado martes diez del corriente, fallece mi hermano en una confusa atención por parte del profesional de turno, ex director del citado nosocomio. Deceso que incluso, la familia hemos planteado judicialmente y hemos solicitado a la Ministra de Salud de la Provincia, la separación del médico del contacto con el paciente al menos, hasta que se expida la justicia

Responder

Dejar Comentario