A través del diputado nacional, Bordet y Kueider intentan evitar críticas, un fuerte embate, y buscan desanimar la conformación de un frente interno que fuerce cambios en el gobierno y en las políticas.
Sorprendentemente, el diputado nacional Julio Solanas dijo que Cambiemos no ganó las elecciones del 27 de octubre, sino que hubo un “empate técnico”, en declaraciones radiales que el propio gobierno provincial difundió.
Las palabras del legislador son llamativas porque llegaron después de una reunión, que se hizo este lunes en el local Santa Evita, donde su propia gente le manifestó el gran descontento por la derrota electoral, ya que afirmaban que el gobernador y sus funcionarios hicieron la plancha le dieron la espalda a la gente y a la militancia.
Lo sorprendente del discurso que el ex intendente de Paraná pronunció en Radio La Plaza es que en el departamento del que es oriundo el PJ perdió por 18 mil votos, y por 14 mil en la capital provincial, una diferencia que no deja dudas y que imposibilita hablar de un “empate”.
En esta oportunidad, el justicialismo ponía a consideración del electorado dos bancas de las tres que renueva Entre Ríos. Por primera vez desde el retorno a la democracia, esos dos escaños dejaron de ser justicialistas.
Aunque Solanas, en declaraciones necesarias para el gobierno provincial, hable de empate técnico, lo concreto es que estas elecciones eran a todo o nada en cuanto a lo legislativo.
La derrota del justicialismo le permitió a la oposición tener un representante más en la Cámara de Senadores de la Nación y significa que la fórmula presidencial electa, integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no tendrá la mayoría automática imprescindible para la aprobación de las leyes más polémicas.
No era cualquier banca, a la presidenta del Senado electa, con la derrota del PJ enterriano, se le impide contar ni mas ni menos con senadora nacional de La Cámpora.
Además, el fracaso electoral en Entre Ríos le cerró puertas a nivel nacional al gobernador Gustavo Bordet, a pesar de que Solanas remarcó la buena relación del concordiense con Fernández.
Eso se vio reflejado cuando a Bordet no lo dejaron subir al palco en medio de los festejos de la fórmula presidencial ganadora o cuando el mandatario no fue invitado a la asunción de Juan Manzur en Tucumán con representantes del kirchnerismo y demás dirigentes.
No queda claro para muchos qué buscaba Solanas con estas declaraciones, y algunos comentan que el diputado ya habría arreglado para su sector un ministerio provincial, mientras otros hablan de la fundación de la “Agrupación Estocolmo”.
Sostienen que el diputado provincial electo se olvidó de cómo fue su relación con el gobierno de la provincia, principalmente con Edgardo Kueider, a lo largo de los últimos cuatro años.
El punto máximo del conflicto se dio cuando su sobrina, Mercedes Solanas, fue desplazada de la titularidad del COPNAF.
El motivo fue la negativa del legislador nacional de acceder al pedido de Bordet de votar favorablemente las leyes de Macri de los fondos Buitre y el recorte a los jubilados.
De ese conocido enfrentamiento surge en el justicialismo la pregunta de por qué hizo Solanas este mandado y cuál fue el precio.
Solanas habla de “empate técnico” soslayando que en seccionales que históricamente son bastiones del justicialismo, la derrota fue significativa.
El análisis del diputado nacional no incluyó que en la 12º, de la que es oriundo Solanas, Cambiemos sacó 1500 votos de diferencia; en la 15, donde actualmente reside el legislador, la renta fue de 2000 sufragios. En la 13ª, el PJ perdió por 1500 votos y en la 8ª por 2500.
Más llamativo aún, Solanas obvió hablar de Concordia, la ciudad de Bordet, Kueider, y varios altos funcionarios provinciales, duramente golpeada por la crisis económica al punto tal de ubicarse como la ciudad más pobre del país, Macri llegó al 40% de los votos.
Hubo evidentemente un voto castigo al gobernador, que en junio, Bordet ganó las elecciones provinciales por 170 mil votos pero no tuvo en cuenta que en política nada es para siempre.
El mandatario sacó el oído de la calle y no escuchó las demandas de los entrerrianos, que lo castigaron de la única forma en la que los ciudadanos pueden quejarse ante un gobernante: con el voto.
Algo similar le ocurrió a Macri, que creyó que le bastaba con haber ganado las elecciones de 2015 y 2017 pero luego desoyó los reclamos de la gente y no pudo llegar a la reelección este año.
Con una lista íntegramente armada por Bordet, el gobernador plebiscitó su gestión y la de sus funcionarios, y recibió una respuesta contundente de que es hora de un cambio en los nombres y en las políticas.
En los cuatro meses que transcurrieron entre junio y octubre, la diferencia de Bordet y el justicialismo se licuó y se transformó en una dura derrota.
Mientras tanto, desde la militancia y la dirigencia de las básicas piden autocrítica y renuncias “por una cuestión moral”, pero la cúpula del PJ provincial no ha emitido ninguna señal de que el mensaje que enviaron las urnas llegó a destino.
En cambio, el gobierno difundió las declaraciones de Solanas, de una inquietante tibieza ante los fuertes reclamos de las bases.
A Solanas no se le puede negar su fuerte militancia y su llegada en los barrios más humildes de Paraná, sus votantes, que lo llevaron a ser dos veces intendente, legislador nacional y actualmente diputado provincial electo.
Sin embargo, resulta llamativo que no se haya expresado con respecto a hechos que golpean directamente a esos sectores más necesitados de la sociedad paranaense, por la falta de controles y de regulación en el Estado provincial.
Nada dijo el diputado sobre los allanamientos en supermercados de origen asiático en históricas seccionales justicialistas en los que se hallaban a la venta de manera ilegal alimentos que deberían destinarse a la ayuda social, por los que el gobierno provincial y nacional invirtió millones de pesos y que, en vez de paliar el hambre de los más necesitados, se convirtieron en un negociado inescrupuloso con el hambre de los entrerrianos.
Tampoco se expresó Solanas sobre los escandalosos sueldos de Enersa, la reducción del canon del IAFAS al Casino Victoria por una suma millonaria, las irregularidades en el Túnel, en Vialidad, en el IAPV, y en tantos otros organismos descentralizados que actualmente están bajo la mira de la Justicia.
Esa falta de autocrítica, al avance totalmente impune de la corrupción estructural, y la inacción de los funcionarios, llevaron a la catastrófica derrota en históricos bastiones justicialistas.
Fue el propio peronismo el que votó a Mauricio Macri, no por las virtudes de Cambiemos, sino por la incapacidad y los vicios del oficialismo provincial, lo que se vio marcado en el rotundo rechazo a la lista de Bordet, con Kueider y Casaretto a la cabeza.
El fracaso electoral derivó en contundentes reclamos de la militancia y la dirigencia de las bases, que ya se hacían oír en la previa a las elecciones, cuando exigían mayor movilización y lamentaban la falta de boletas, de actos, la fría campaña.
Sorprendentemente, en un momento durísimo para el gobierno provincial, en el que no aguanta un frente interno y con la mayoría de los funcionarios de Bordet que se declararan abiertamente anti kirchneristas, Solanas sale en apoyo del gobernador y su gestión.
En contra de la corriente que reclama cambios urgentes y apela a “la moral” de los funcionarios, Solanas salió a defender a Bordet y al oficialismo provincial.
Con estas declaraciones, el diputado busca desanimar la conformación de posibles frentes internos que obliguen a Bordet a hacer cambios y un viraje en las políticas que lleva adelante.
8 comentarios
Síndrome de Estocolmo: Una condición psicológica que desarrolla la víctima con respecto del victimario, traducida en enamoramiento o cualquier otro tipo de vínculo afectivo estrecho de la víctima con el victimario.
Parece que Solanas se olvidó que todos los integrantes de su agrupación fueron vetados del armado provincial, ninguno pudo incluir en las listas. Arreglo él, para el mismo, dejando a todos atrás, ni un concejal pudo meter. Mucho menos en el armado nacional.
Parece que también se olvida de que tuvo que compartir el lugar en la lista con Giano, tanto que por primera vez en la historia los dos primeros nombres tuvieron en el mismo tamaño en la boleta.
Citando a la grande e histórica Blanquita Belbey: Solanas es un “braguetero” de Kueider y Bordet
Esto es lo que los DIRIGENTES LLAMAN PERONISMO Y ES SOLAMENTE CORRUPCION.
DECADENTE…
…Y OPORTUNISTA!!!!!!!!!!!!
Ahora sale a convocar a hablar? xq no salio antes a militar cuando los compañeros le pediamos que lo haga? que esconden estos impresentables? ya no le creemos nada de nada a nadieee
Ya no quedan héroes
Empate o no, la cuestión es que perdimos un Senador importante y un 3er Diputado, éso se llama: Vergüenza!!!!
No es que Bordet no escuchó a la gente… sino que hizo todo lo necesario para perder… no hay otra explicación, y los de La Cámpora fueron funcionales a esa estrategia… como se explica sino que la única candidata que se jugaba algo no hiciera campaña en Colón, por ejemplo, donde les compañeres la reclamaban…
Análisis aparte para lo de Solanas…. Acá aún esperamos (algunos por lo menos) que nos cumpla con su palabra…
El que nos trajo la “orden” de Cristina de hacer la unidad y nos copó el acto de Villaguay hoy es presidente electo… y los de abajo parece que quedamos mirando la fiambrera de nuevo…