- 3
- Compartidas
En medio del negacionismo y el blindaje del gobierno provincial, sigue la intención de cortar por lo más fino, y terminó a las trompadas y con un internado en terapia.
Las serias irregularidades con la compra de combustible para vehículos en Vialidad que se habrían suscitado a partir del decreto 2783/16, con el que el gobernador Gustavo Bordet puso en cabeza de su secretario general de la gobernación, Edgardo Kueider, la celebración del convenio con la empresa “YPF S.A.”, se destaparon también en el departamento Uruguay.
Según comentaron los empleados de dicha zonal, en el departamento quisieron responsabilizar de las anómalas maniobras con el combustible a Carlos Scelzi, un empleado de apellido conocido en la política de la localidad.
De acuerdo con lo informado a este Portal, es Scelzi quien debe abastecer de combustible para los vehículos a reparticiones viales de localidades del departamento, como de Las Moscas y Basavilbaso, y también a las maquinarias de los caminos rurales.
El empleado en cuestión se habría enfurecido enormemente al saber que quisieron responsabilizarlo a él, y comentan sus allegados y el resto de los 36 trabajadores que pretenden cortar por lo más fino, ya que sostienen que la acusación es falsa y que los involucrados son otros.
Tal fue la furia de Scelzi que quiso agarrar “a las trompadas” a uno de sus superiores, y el estrés le habría provocado un cuadro cardíaco por el que actualmente se encuentra internado en terapia.
En el departamento Uruguay, el caso saltó cuando se constató que figuraban entre los vehículos abastecidos de combustible algunos que actualmente están fuera de uso porque se encuentran rotos y pendientes de reparación.
Se trata de tres máquinas que se encuentran en la ciudad cabecera y otras siete distribuidas en diferentes localidades del departamento, aunque todas coinciden en que están fuera de circulación, por lo cual no consumen combustible.
Las operatorias anómalas surgen también con el sistema de tarjeta para combustible, aunque agregaron que asimismo existirían faltantes de la cisterna chica que existe en Uruguay.
Por su función, relataron sus propios compañeros, los jefes zonales del departamento le atribuyeron irregularidades con 8000 litros de combustible, provocando la bronca de Scelzi que, comentaron, quiso arreglar a los golpes lo que entienden es una acusación falsa e injusta, lo cual motivó la defensa de sus pares que sostienen que es un buen tipo.
Además, este Portal supo que se comenta fuertemente en la zona que este negociado tiene otra veta a través de la reventa de combustible.
Sostienen que llegan a la costa del Uruguay camiones con combustible desde Paraná para redistribuirlo en locales de la zona, a lo largo de la Autovía 14, que después lo revenden, en un millonario negociado similar al que ocurre con los alimentos destinados a la ayuda social.
En tanto, el gobierno provincial mantiene un total silencio sobre un hecho más de corrupción estructural, con un blindaje que forma parte del negacionismo del gobernador.
- 3
- Compartidas
6 comentarios
YO NO PUEDO CREER ESTO QUE HDP QUE SON LOCOS, ENCIMA DE CORRUPTOS COBARDES Q NO SE HACEN CARGO, MANGA DE TRAFUGAS ME ROMPO EL TRASTE PARA PODER CARGAR NAFTA PARA IR A TRABAJAR Y ESTOS LADRONES SE LA ROBAN EN NUESTRA CARA
Cobran para robar a los que les pagan increíble ¡ Mientras tanto todos los caminos destrozados y los ñoquis abarrotados en las oficinas
EN FELICIANO COMO ESTA LA COSA
Y EN GUALEGUAY QUE PASA QUE NADIE TRABAJA
Vamos ford falcon igual que el viejo pero mas rápido
[…] Corrupción estructural: El escándalo del fraude con el combustible en Vialidad se destapó tambié… […]