AGMER Federal calificó como “falso” el discurso de Bordet en la Asamblea Legislativa

Señalaron que el gobernador “descaradamente se atribuyó un aumento Salarial que no otorgó” y criticaron duramente el manejo de la Caja de Jubilaciones: “los trabajadores no provocamos el déficit”.

Luego del discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa, desde AGMER Federal emitieron un duro comunicado en el que criticaron las palabras del mandatario.

 

El comunicado completo:

COMUNICADO  DE PRENSA AGMER FEDERAL

Sofisma:

“Argumento o raciocinio falso, formulado con la  finalidad de inducir al Error.

Razonamientos que aparentan ser correctos pero no lo son…”

Eso exactamente constituyó la palabra del Ejecutivo Provincial en la apertura de las Sesiones Legislativas principalmente en los temas en los que fija voluntad de avanzar en Derechos de los Trabajadores: Salario  y Sistema Previsional…

Descaradamente se atribuyó un aumento Salarial que no otorgó en el 2019.

El aumento real fue del 45%, un 12% fue una lucha para recuperar la pérdida salarial 2018.

En realidad el 45% otorgado durante el año 2019 fue frente a una Inflación Anual que superó el 53%. Todo un discurso Sofista para ocultar más pérdida de salario año a año.

Y todo un discurso acompañado de operativos de prensa y aplausos subordinados que no pueden ocultar la realidad.

Y a esto se suma toda una retórica apocalíptica hacia nuestro Sistema Previsional.

“…la Caja va a volar por los aires.” dijo más o menos…

Pero también dijo el propio argumento que lo desmiente: “antes había tres Trabajadores por cada Jubilado…”

Ahora también Sr. Gobernador… solo que de los tres trabajadores que aportan para un trabajador jubilado durante más de 25 años, también deben de esos mismos aportes sumar para las jubilaciones de funcionarios, y legisladores con cuatro años de aportes y jubilaciones exorbitantes; no están exentos de esta situación los miembros del Poder Judicial.

No podemos menos que mencionar Sr. Gobernador, la cantidad de beneficios que paga esa Caja sin tener la cantidad de aportantes que dice le faltan y que hoy van al ANSES  o a otras Cajas.

Ni hablar de que su Gobierno que jamás reclamó al gobierno nacional los aportes comprometidos para el posible déficit o los aportes de la transferencia de docentes nacionales.

Los trabajadores no provocamos el déficit… o será casual que de los 27 años de la Ley, más de 17 está el mismo Presidente (Daniel Elías) en la Caja…?

O acaso en el sofístico discurso no había lugar para referir las pésimas condiciones laborales o los salarios debajo de la línea de pobreza….?

Por supuesto que el 16% de aportes de tres maestros con salarios debajo de la línea de pobreza no alcanza a cubrir una pensión de 200 mil pesos a un vicegobernador que estuvo cuatro años aportando.

Eso no es sustentabilidad, es una estafa al trabajo y al salario diferido.

No necesita convocarnos Sr. Gobernador… nosotros ya estamos  en la calle,  exigiendo respuestas y detallando responsabilidades.

Los trabajadores estaremos exigiendo monitorear los números y los aportes. Es posible sea cierto que disminuyó la cantidad de empleados públicos (tal como firmó el Pacto Fiscal con el anterior Gobierno). Pero lo que en realidad hizo fue no cubrir puestos de trabajo  de organismos tales como ATER o dirección de trabajo. Con lo que el Resultado final son menos aportantes a la Caja.

En síntesis, Sr. Gobernador, los trabajadores estamos en la calle exigiendo respuestas y números; ya no en Rentas Generales sino transparentados en la autarquía financiera de la Caja que exigimos se devuelva.

Y los trabajadores (Activos y Jubilados) estamos exigiendo el cumplimiento y manejo de nuestro Sistema Solidario de Reparto.

El costo financiero de la decisión política de administrar nuestro salario diferido como Caja Negra de la administración, deberá ser asumido por el Gobierno Provincial y Nacional.

Dejar Comentario