Bahl: «A pesar de la delicada situación municipal no hemos incrementado ni una sola tasa»

«La deuda del municipio supera los 1500 millones de pesos y los paranaenses aportamos con los tributos 200 millones. De ese total de la deuda, más de 600 millones no estaban registrados presupuestariamente», dijo el intendente Adán Bahl en la apertura de sesiones del HCD.

«Han pasado 82 días desde que asumimos el gobierno de Paraná. Desde el primer momento pasamos a la acción ante la urgencia de resolver situaciones que no podían esperar, como la crisis de la basura, que a principios de diciembre desbordaba todos los contenedores y constituía un problema sanitario grave», dijo el intendente Adán Bahl en el inicio de su discurso.

«Los primeros días fueron impactantes. La ciudad nos golpeó con su puño más cruel, mostrándonos la fragilidad y el riesgo al que estábamos todos expuestos. El diagnóstico del primer día fue corroborado y superado por la realidad con la que nos fuimos encontrando. La irresponsabilidad de quienes gobernaron la ciudad los últimos años dejó a Paraná inmersa en un caos sin precedentes, quebró la confianza de los vecinos con su municipio y puso a la ciudad en una situación de vulnerabilidad extrema. Empezamos sin pausa la tarea de poner en marcha cada área del municipio, que estaba en crisis, abandonada por sus funcionarios, achatado y sin rumbo. Han sido 82 días en los que nos abocamos a construir lazos que se habían cortado con la nación, la provincia y sus diversas instituciones», afirmó Bahl en el discurso.

Deuda

«El ordenamiento de las cuentas del municipio, austeridad en el gasto, han sido uno de los ejes en materia económica en estos 82 días de gestión. La deuda del municipio supera los 1500 millones de pesos. Si tenemos en cuenta que todos los paranaenses aportamos con los tributos alrededor de 200 millones de pesos. Necesitaríamos más de medio año sin abonar salarios, sin tener combustible para los camiones, sin comprar los productos para sanear el agua, sin energía eléctrica para potabilizar el agua, sin pagar el alumbrado público. Aún así no habríamos terminado de pagar la deuda que se contrajo. De ese total, más de 600 millones de pesos no estaban registrados presupuestariamente. Ante esta situación decidimos darle certeza a la deuda que es lo que todos los paranaenses nos merecemos. Instrumentamos el régimen de verificación determinación y consolidación de deudas. Pagaremos solo y únicamente a quien efectivamente demuestre que la ciudad de Paraná le debe»Estamos acá para cuidar lo que es de todos. Tenemos un compromiso moral y político con el pueblo paranaense. No vamos a permitir que nadie más nos vuelva a estafar».

Planta municipal

«Alrededor del 40% actual de la planta del municipio fue designado durante la anterior gestión. Más de 20.000 personas, casi la mitad de los empleados, 42 personas por mes, más de 2 personas por cada día hábil. Algunas de estas designaciones se hicieron sin tener en cuenta la partida presupuestaria. Como resultado, en diciembre del año pasado, abonar los salarios en tiempo y forma constituyó todo un desafío, prácticamente una imposibilidad. Hoy este problema ha sido superado. Eso es fruto del orden y organización de los recursos del municipio», remarcó el intendente.

«Respetar los derechos de quienes trabajan es nuestra prioridad y también los derechos de sus familias. Ya hemos pagado la ayuda escolar primaria y hemos actualizado las asignaciones familiares, un olvido de la gestión anterior. Hicieron del empleo público una chequera de campaña. Solo durante el 2019 se efectuaron 543 recategorizaciones sin criterio, sin presupuesto, sin estructura orgánica, muchos de ellos funcionarios. Todo esto exige aumentar la transparencia en el acceso a los cargos a fin de proteger el dinero de los paranaenses que con mucho sacrificio depositan en manos de la municipalidad cada mes. En ese sentido, y en cumplimiento de la Constitución Provincial y de la Constitución Nacional llamaremos a los primeros concursos a cubrir los cargos de planta permanente en el Área de Competencia Técnica, como la AFIM y los Juzgados de Falta. Tenemos que profesionalizar la planta del municipio. Simultáneamente hemos asumido la responsabilidad respecto de la seguridad del empleado, su derecho y su deber de capacitarse para prestar el mejor servicio del que sea capaz para eso. Estamos trabajando mancomunadamente con las universidades de la región en programas de formación que pongan en valor el trabajo municipal», remarcó.

En desarrollo

7 comentarios

Pepe 1 marzo, 2020 at 5:53 pm

Cresto 2023

Responder
carlos 2 marzo, 2020 at 8:44 am

HABLAN DE AUSTERIDAD Y EN EL HCD TRAJERON DIEZ COORDINADORES PARA REEMPLAZAR EL TRABAJO QUE HACIA UNO SOLO QUE TENIA LA ETIENOT TODOS VIENEN DEL SENADO DONDE COBRAN MAS DE CIEN MIL PESOS Y ACA SE LES GARPA COMO FUNCIONARIOS DE PRIMERA LINEA POR HACER NADA SON ÑOQUIS VIPS

Responder
Tito 2 marzo, 2020 at 10:30 am

El Beto está mostrando su naturaleza, cerró la escuela municipal de danzas, que funcionaba en el Teatro 3 de Febrero (más de 40 años de trayectoria), y contrató decenas de policías retirados sin funciones reales, para deambular y espiar en las oficinas (más de un funcionario los echó a los gritos).

Responder
Juancho 2 marzo, 2020 at 12:40 pm

Bahl no se da cuenta que está pisando en un volcán. Se sigue respaldando en las mismas bandas de siempre, y ha incumplido todo compromiso fuera de las mismas; Cresto ya hizo el arreglo con Fernández para ser el próximo gobernador, lo que implica esmerilar al susodicho; es posta que en la nación no lo soportan, por su soberbia (algunos lo llaman estupidez); su gestión es nula, y los vecinos cada vez alzan la voz más alto, reclamando por soluciones (un vecino de la primera propuso hacer un cacerolazo para obtener una solución a un reclamo de hace semanas de aguas servidas en una boca de tormenta de T. Martínez y Catamarca); en la orgánica sobreabundan los ñoquis y manyaoreja, y brillan por su ausencia los gestores que puedan resolver problemas. Y sigue con su sonrisita dibujada, con los rituales truchos, como si estuviera pensando que es más vivo que cualquiera, y que se los pasa a todos al cuarto. No le veo buen futuro, porque la gente no come más vidrio…

Responder
victor 2 marzo, 2020 at 8:14 pm

Seria el colmo que aumentara las tasas si no ha mejorado en nada la ciudad. Al contrario todo peor . Por lo menos que diga que hara con los servicios básicos cual es su proyecto ejecutivo

Responder
Luis 2 marzo, 2020 at 8:22 pm

Que tanto hablas si vos Beto nombraste mas de 300 funcionarios y llevas dos meses en la gestión municipal. el promedio no te ayuda contador . Encima la mayoria cobra de la provincia y de la municipalidad .

Responder
Juan 6 marzo, 2020 at 8:54 am

Más decretos y decretos designación ilustre en desarrollo social vergüenza le tendría que dar, ahí está la Vivi Falcón maltrata los empleados municipales un asco

Responder

Dejar Comentario