Paro masivo y bronca de los docentes con el gobernador Bordet

El mandatario anunció que descontará los días no trabajados, aunque no llamó todavía a paritarias y a pesar de que su reforma del sistema previsional golpea fuertemente a este sector.

El ciclo lectivo 2020 inició con bronca de parte del cuerpo docente hacia el gobernador Gustavo Bordet.

En la mayoría de las escuelas públicas de la provincia no habrá clases por las próximas 72 horas debido al paro docente masivo que tiene dos reclamos fundamentales: la recomposición salarial y el repudio a la reforma de la Caja de Jubilaciones.

La medida tuvo como antesala la movilización docente que se realizó el miércoles pasado desde la Plaza de Mayo hacia Casa de Gobierno, en donde los docentes se manifestaron con una amplia concurrencia contra la falta de propuesta paritaria y en defensa del sistema previsional.

Tal es la bronca de este sector, que maestros y profesores que históricamente no se adherían al paro, se sumaron a la medida de protesta, que tuvo un acatamiento masivo.

El salario docente en Entre Ríos se encuentra entre los más bajos del país y es un reclamo que se le plantea al gobernador, además del malestar porque el mandatario llamó a paritarias recién para este viernes 6, una semana después del inicio previsto de las clases, que finalmente no se concretó en la mayoría de las escuelas.

El reclamo también se centra en la reforma del sistema provisional. Generó indignación en el sector educativo que la polémica medida no les fuera anunciada directamente.

Los trabajadores tuvieron que enterarse de esta reforma por trascendidos de los medios de comunicación y, más tarde, con el discurso de Bordet ante la Asamblea Legislativa, en donde el gobernador dijo que tras 27 años de vigencia de la ley 8.732, la Caja se ha ido desfinanciando con las diferentes gestiones.

El aumento de la edad jubilatoria, previsto en la reforma provisional, entre otras medidas, afecta particularmente al sector y tomó por sorpresa a aquellos que vienen contando los días para poder acceder a la jubilación.

Al ya caldeado ambiente, se sumaron las declaraciones de funcionarios y del propio Bordet que, sorprendido por la inesperada y masiva medida de protesta, esta mañana afirmó que descontará los días no trabajados a los docentes.

Los docentes sostienen que una vez más, el gobernador, que paga los sueldos públicos con significativas demoras, arremete contra el bolsillo de los trabajadores que realizan un reclamo que consideran justo en defensa de sus derechos.

Desde Seguí, en donde inauguró un ciclo lectivo que empezó con un paro masivo y sin clases en la mayoría de las escuelas, Bordet dijo que «garantizamos el derecho de huelga, pero a los días no trabajados, los vamos a descontar», algo que resulta, de mínima, contradictorio.

Además, al referirse a los salarios docentes, el mandatario sentenció que “hay que cuidar los recursos que son de todos los entrerrianos».

De todos modos, la sensación entre el sector educativo es que ese discurso se aplica solamente cuando los recursos provienen del bolsillo de los trabajadores más sacrificados y no del funcionariado que percibe altísimos sueldos y en enero cobraron con un 50% de aumento.

Con un clima muy tenso, este viernes se abrirán las paritarias y los docentes ya anticipan que irán con los tapones de punta, ya que sostienen estar hartos de que la fiesta del gobierno provincial y los gastos públicos en frivolidades se paguen a costas del sacrificio de los trabajadores y los entrerrianos de a pie.

1 comentario

Ricardo 2 marzo, 2020 at 5:17 pm

Este es uno de los ricos nuevos, hijo de una docente y de un cartero. Ahora, desconoce los derechos de los trabajadores.

Responder

Dejar Comentario