Proponen derogar la pensión vitalicia solicitada por Bahl pero no dicen nada de los sueldos y contratos de los legisladores puestos a dedo por el ex vicegobernador.
Los diputados del interbloque Cambiemos presentaron un proyecto para derogar la ley 4.506, de Pensiones Vitalicias para Funcionarios Provinciales.
La polémica acerca de esta ley se suscitó cuando, llamativamente, trascendió la solicitud del actual intendente de Paraná, Adán Bahl, para acceder a la pensión en carácter de ex vicegobernador.
La filtración de este expediente llama la atención porque es el único que ha trascendido en el último tiempo, a pesar de que varios ex funcionarios de la provincia cuentan con este beneficio.
En los mentideros políticos el comentario es que la difusión de la solicitud no fue casual, sino que existió la voluntad explícita de que tomara estado público.
Es más, en los pasillos del PJ le atribuyen al sector del oficialismo provincial la orden de que el pedido de Bahl trascendiera, se viralizara y generara rechazo generalizado.
Llamó la atención porque hay cientos de jubilados como diputados, senadores, incapacitados y demás cargos públicos cuya información no trasciende y que, a pesar de que ha habido pedidos de informe para que se den a conocer, se mantienen bajo siete llaves.
Mientras que estos casos son imposibles de conocer, lo de Bahl, a los pocos minutos de que hizo la presentación, ya estaba en la prensa y fue divulgado con gran velocidad, y generó una reacción negativa hacia el intendente.
El estado de la Caja de Jubilaciones es alarmante, con un déficit que se agrava permanentemente y a la que el propio Bordet calificó de inviable.
En ese contexto, la intención de Bahl de acceder a la pensión vitalicia tomó estado público y apareció en la prensa porque se filtró desde adentro, tras lo cual se generó un enorme revuelo y rechazo que tenía como centro al presidente municipal de Paraná, que se encuentra actualmente en actualidad, por lo que su solicitud chocó.
Desde el interbloque de Cambiemos, ni lentos ni perezosos, ante la bronca de la gente, rápidamente confeccionaron el proyecto de ley para derogar este beneficio para los funcionarios provinciales.
La intención es derogar esta ley, aunque prevé otorgar “un complemento” para ex gobernadores y vice gobernadores una vez que estén jubilados para permitirles llegar al 75% de la remuneración correspondiente al cargo ejercido.
La idea de defender e intentar preservar la Caja de Jubilaciones es destacable, pero si de cuidar los egresos del Estado entrerriano se trata, los diputados de Cambiemos todavía no han hecho mención alguna al exorbitante gasto que cada legislador le genera a las arcas públicas.
Hablando de Bahl, dos diputados de su extrema confianza y que llegaron a la lista a través del dedo del ex vicegobernador, José Kramer y Carina Ramos, le cuestan a la provincia cerca de un millón de pesos cada uno.
Alrededor de 320 mil pesos es el sueldo nominal de cada legislador de la Cámara Baja, a lo que se suman los contratos que van desde 400 a 800 mil pesos.
En otras palabras, de quienes podría decirse que son empleados de Bahl, cobran en sueldo el doble que su jefe político, y si a eso se suman los contratos, quintuplican los haberes mensuales del intendente.
El interbloque Cambiemos se escandaliza por los gastos del Estado en el ex vicegobernador Bahl, que cobraría una pensión que equivale al sueldo básico de un vocal de la cámara, 272 mil pesos, sin descuentos,
Sin embargo, los legisladores miran para otro lado en lo que refiere al dinero que sale de las arcas públicas para los legisladores del riñón del intendente.
Sobre ese relevante dato, los legisladores de Cambiemos no hicieron hincapié por la sencilla razón de que si tocan a uno, los tocan a todos.
Apuntar el dedo contra Kramer y Ramos, para el bloque opositor, significaría señalarse también a ellos mismos, a sus altísimos sueldos y a las sumas exorbitantes en contratos.
Los diputados de Cambiemos optaron por no levantar la perdiz acerca del millonario gasto anual que le genera cada legislador a la Legislatura, que sumando ambas Cámaras tiene un Presupuesto anual de 1.955 millones de pesos, que en su mayoría se va en sueldos y contratos.
Es más, todavía espera una respuesta el ciudadano que envió un pedido de informe para acceder a la información pública de cuánto exactamente cobra un legislador entrerriano.
Esa contestación, o un debate en la Cámara acerca del monto mensual que perciben los diputados, sean del bloque que sean, generaría en la ciudadanía un revuelo y malestar con el que, claramente, los legisladores no quieren saber nada.
Si de beneficios se trata, y más aún económicos, los diputados actúan a modo de corporación, sabiendo que si tocan a uno, los tocan a todos, por lo que cuidan celosamente los intereses del conjunto, o mejor dicho, los bolsillos del conjunto.
En ese sentido, la actitud no difiere de la del gobernador Bordet: el discurso y la bandera es cuidar los recursos del Estado, siempre y cuando esos recursos provengan del bolsillo, los impuestos, los sueldos y los sacrificios de los otros, no de uno ni de sus amigos.
En este caso, la hipocresía proviene del interbloque de Cambiemos, cuyos legisladores mandan un proyecto de ley escandalizados porque Bahl pidió una pensión de 270 mil pesos nominal, firmado por diez diputados, pero sin la rúbrica de Gracia Jaroslavsky, Lucía Varisco, Eduardo Solari y Nicolás Mattiauda.
De todos modos, miran para otro lado si de sus propios bolsillos se trata, mientras la fiesta, el despilfarro y el derroche no son gratis y alguien tiene que pagar.



5 comentarios
NOS AGARRAN DE PELOTUDOS, SE NOS BURLAN EN LA CARA
todosss exigimos que todos demos muestra de solidaridad y equiparemos los sueldos
quiero se apruebe mi jubilacion como corresponde, Gerente cobrando la minima.-
Es hora que la Cooperativa politica., se haga cargo de la crisis generada por ellos mismos. POr esos, si pueden firmen el pedido que anda circulando en las redes sociales para juntar firmar para que no ganen mas de 100 mil pesos los legisladores.
Ladrones!!!