¿Nos metieron el perro?

El femicida habría confesado el jueves el lugar donde tiró el cuerpo, lo que choca con la versión oficial dada por la policía y los fiscales, que indicaban que había sido hallado por los perros el domingo.

Una masiva marcha se autoconvocó este lunes frente a Casa de Gobierno en reclamo de Justicia tras el femicidio de Fátima Florencia Acevedo, a la que concurrieron más de 15 mil personas, a pesar de que el Estado pretendió minimizarla afirmando que eran unas cuatro mil.

En la movilización que comenzó desde Plaza 1º de Mayo, la principal consigna y reclamo era el pedido de renuncia hacia todos los funcionarios del Estado que, con su inacción, posibilitaron este fatal desenlace.

Sin embargo, frente al furioso pedido de respuestas y de renuncias, ningún funcionario del gobierno provincial, ni mucho menos funcionaria, salió a dar la cara.

El reclamo parte de la firme convicción entre la sociedad de que el cuerpo de Fátima fue hallado el viernes, no el domingo como finalmente se anunció.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, se encontraba el viernes en una reunión y fue llamada de urgencia desde el lugar donde se realizaban los rastrillajes, a donde tuvo que concurrir con prisa.

A pesar de eso y del fuerte movimiento que pudo verse en la zona de calle Tibiletti al final, en el lugar quedó una custodia policial por 48 horas y finalmente se oficializó el hallazgo del cuerpo el domingo por la mañana.

Es más, el viernes salió una noticia que se viralizó que daba precisiones muy particulares acerca del lugar en el que había sido hallada Fátima.

La noticia fue tildada de falsa por el procurador general de la provincia, Jorge García, aunque, claramente, no lo era, ya que brindaba datos muy precisos sobre las condiciones y el lugar en el que se encontraba el cuerpo.

También se supo que Martínez, el detenido sospechado como femicida, el jueves durante un interrogatorio habría dado esa dirección para posibilitar el hallazgo, algo que choca con la información brindada por fiscalía, que sostenía que eran los perros de la policía los que la habían encontrado.

Esta posible confesión se podría confirmar a través de la certeza que brindó fiscalía al sindicar a Martínez como el responsable, a pesar de que la causa aún está en marcha y todavía no hubo un juicio.

En definitiva, desde el jueves se sabía dónde estaba el cuerpo, cuyo hallazgo fue oficializado recién el domingo.

A partir de ahí, el descreimiento de la gente es total y la bronca crece día a día.

Lo que la sociedad se pregunta es por qué dejó el gobierno el cuerpo de una joven tirado en un aljibe durante dos días, con custodia policial en la zona.

La gente quiere saber por qué apareció una noticia y luego se borró, por qué fue la ministra Romero hasta el lugar el viernes.

La primera hipótesis, el comentario más firme en la gente, es que desde el gobierno pretendían evitar confesar explícitamente, con el hallazgo de la joven asesinada, toda una serie de inacciones, omisiones y negligencias del Estado, que llevaron a que se perdiera una vida a manos de un femicida.

La bronca es tal que la marcha de este lunes se difundió sin ningún tipo de aparato político, sin logística ni colectivos. De manera espontánea se congregaron mujeres para exigir justicia y para dar con los responsables.

Tan grande era el enojo de la sociedad que el gobierno provincial este lunes por la mañana ordenó colocar el vallado policial frente a Casa de Gobierno, algo sumamente raro en un gobierno peronista, que no ocurrió ni siquiera durante los tractorazos del campo, o con las protestas de los diferentes gremios.

En este caso, se trataba de mujeres convocadas de manera espontánea, pero la medida de colocar el vallado, fue tomado como un gesto de provocación.

Por las redes sociales comenzó a circular una convocatoria a la marcha con una imagen del vallado bajo la frase “el Estado es responsable…y lo sabe”, ante lo cual el gobernador Bordet mandó a sacar las vallas, apenas minutos después de que terminaran de colocarlas.

Tal era el temor de que hubiera algún ataque contra algún estamento del Estado, que durante la manifestación, ni siquiera se acercó personal policial hasta Plaza Mansilla para arriar las banderas de los mástiles como todas las tardes.

Estas marchas y contramarchas, órdenes y contra órdenes, pusieron en evidencia el total desconcierto del gobierno, el miedo a la reacción de la gente, a saberse responsable de la terrible muerte de una joven.

Se trata de un hecho que conmocionó a la ciudad de Paraná, que sacudió a la provincia entera y que tuvo una amplia repercusión a nivel nacional, donde todos los medios hablan de la responsabilidad del Estado.

Esto se agravaría más aun si se comprueba lo que la gente da por hecho, que el cuerpo fue encontrado en el pozo el viernes y que recién el domingo se confirmó oficialmente su hallazgo.

Este lamentable caso, y el silencio del Estado, la política del negacionismo del gobierno, deja al descubierto el total fracaso de las políticas de género en la provincia, o directamente su inexistencia.

También desnuda que los discursos de las funcionarias acerca de las luchas de las mujeres, del propio gobernador, legisladores y demás, simplemente son palabras para la tribuna, que no se practican en la provincia.

La primera vicegobernadora mujer de Entre Ríos, Laura Stratta; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Sigrid Kunath; entre tantas otras funcionarias y legisladoras, ¿donde están?

La pregunta es para qué ocupan cargos altísimos en el gobierno, con qué fin cobran sueldos exorbitantes y hacen viajes a supuestas capacitaciones y congresos al exterior.

Hasta el momento, para lo único que ha servido la fuerte inversión, por no decir gasto, del dinero público en estas mujeres, es para que articulen reuniones entre ellas, otorguen una placa aquí y allá, para que cambien cuadros en Casa de Gobierno.

Sin embargo, ante el primer hecho realmente grave, que conmociona a toda la sociedad, que exige respuestas certeras y rápidas, se desnuda la incompetencia del funcionariado en general, y la indiferencia de las mujeres en particular.

Hasta ahora, los distintos actores del gobierno se han expresado solamente a través de las redes sociales, donde es sabido que ni siquiera escriben ellos mismos, sino que lo hacen sus equipos de comunicación o community managers.

El único que mandaron a hablar fue el comisario José Lauman, funcionario de menor rango que tuvo que salir a intentar acallar la bronca, el resto, nada.

Una semana estuvo desaparecida Fátima Acevedo, que se ausentó de la Casa de Mujeres en la que se alojaba, hasta que este domingo se anunció el hallazgo de su cuerpo sin vida en un pozo en Paraná.

En total, son nueve los días que lleva manteniendo silencio el Observatorio de Derechos Humanos y Género y la funcionaria a la que se le creó el cargo, la ex senadora Sigrid Kunath. Tampoco la primera vicegobernadora mujer de la provincia, Laura Stratta, ha hablado en este tiempo. Rosario Romero ni asoma. El resto de las funcionarias y los funcionarios, mucho menos.

El silencio y el desconcierto ante esta situación, deja en evidencia la ausencia total de políticas claras y concretas con respecto al género, de otra manera, ya habría uno o varios responsables sindicados. Ya habría alguna renuncia sobre la mesa del gobernador y de cara a la gente.

En la provincia de Entre Ríos nada de eso ocurre, hasta ahora, la muerte de Fátima no pesa sobre la conciencia de nadie, a los funcionarios y las funcionarias, legisladores y legisladoras, que hoy haya una menos, una que pidió desesperadamente ayuda y amparo al Estado, no le mueve un pelo.

Quienes dijeron basta son las miles de personas que se autoconvocaron este lunes frente a Casa de Gobierno. Difícilmente la dejen pasar.

El Estado es responsable y, si sigue en silencio, es cómplice.

8 comentarios

Cirilo 10 marzo, 2020 at 11:09 am

¿Para cuándo las renuncias’ o los pedidos de renuncisa?

Responder
asara 10 marzo, 2020 at 2:17 pm

Rosario Romero andate YAAAAA

Responder
Juan 10 marzo, 2020 at 11:23 am

Que renuncien todos. Romero tiene que renunciar ya

Responder
Tito 10 marzo, 2020 at 12:04 pm

Que renuncie Bordet; los funcionarios que vengan van a ser iguales o peores que los que están. Y guarda, que no se suicide el sospechoso, para cerrar el tema como mejor les venga.

Responder
Pantaleon 10 marzo, 2020 at 1:45 pm

Que se vayan todos !!!

Responder
DEBORA 10 marzo, 2020 at 2:30 pm

YA SE LE PIDIO LA RENUNCIA A TODOS LOS FUNCIONARIOS,,, A VER LAURA Y ROSARIO,,,Y LA SIGRIT SON CULPABLES

Responder
Lito 10 marzo, 2020 at 3:39 pm

SOLICITÓ RENUNCIA DE SIGRID KUNATH, LAURA STRATTA, ROSARIO ROMERO

Responder
Pindonga 10 marzo, 2020 at 7:39 pm

Todos sabían que estaba muerta renuncien ya desde el gobernador hasta el intendente inoperantes

Responder

Dejar Comentario