El abandono y la deplorable situación sanitaria de los 31 jardines maternales municipales, apuntan a Monzón y Favotti

A pesar de las recomendaciones de Gines Garcia y de que los niños concurren primordialmente por la necesidad alimentaria, la subsecretaría de niñez, adolescencia y familia excusándose en el coronavirus prefirió suspender las clases, por «el error» de la funcionaria pidieron disculpas pero las demandas de insumos para la limpieza siguen sin respuestas

Los jardines maternales municipales por estas horas son un solo hervidero, tras la medida dispuesta por la subsecretaría de niñez, adolescencia y familia de suspender la recepción de los chicos por 7 días en los mismos.

Desde mediados de esta semana, tras el aumento de la preocupación por el coronavirus, este Portal comenzó a recibir denuncias, quejas y reclamos provenientes de trabajadoras de estos centros educativos por la deplorable situación sanitaria que padece en los mismos.

31 son los jardines maternales del municipio: “ABEJITAS”, “AMIGUITOS”, “ARROYITO”, “CASITA DE ENSUEÑO”, “COMPAÑERITOS”, “COSTERITO”, “BOYERITO”, “PELUDITO”, “NIETITOS”, “PINGUINITOS”, “PRINCIPITO”, “TRENCITO”, “ESTRELLITAS”, “EVITA”, “GURISITOS”, “HUMITO AZUL”, “ISLERITOS PUENTE BLANCO”, “ISLERITOS SAN MARTIN”, “PRINCESITA”, “LOMITAS”, “GAUCHITOS DE LA VIRGEN DE LUJAN”, “RAYITO DE LUZ”, “SAN PABLO”, “TORTUGUITAS”, “SEMILLITAS DE ILUSIÓN”, “PANCITAS VERDES”, “PIMPOLLITOS”, “PATITO SIRIRI”, “POLLITOS”, “JILGUERITOS” y “ORO DE SOL”.

Todos y cada uno en idénticas condiciones por la falta de elementos de limpieza e higiene mínimos y de suma necesidad para evitar cualquier tipo de enfermedades, siendo las docentes y los niños los focos de riesgos en todos los casos.

Este Portal se entrevistó con al menos 10 trabajadoras municipales integrantes de los jardines, en todos los casos solicitaron que no se den a conocer sus nombres ya que temen a las represalias, asegurando que a las funcionarias apuntadas no les gustan nada las quejas  y los reclamos.

Reclamos -que aclaran- fueron realizados en tiempo y forma, es decir, mediante notas de estilo, los cuales a la fecha no fueron satisfechos, quedándoles, la prensa, este medio, como la opción para canalizarlos.

Sus relatos son coincidentes, es más, sostienen hablar por las 31 instituciones, apuntando en todos los casos a la falta de repuestas -a pesar de los constantes reclamos- por parte de quienes tienen la potestad o la competencia de cumplir las demandas, la directora de jardines maternales, Patricia Monzón, la subsecretaria de niñez, adolescencia y familia Agostina Favotti .

Según estas trabajadoras, los elementos de limpieza deben ser solicitada mes a mes mediante una planilla donde se especifican cuáles son los requerimientos, siendo en todos los casos los mismos: lavandina, jabón, desinfectantes, desodorante de piso, bolsas de residuos, detergente y guantes de latex para cambiar los pañales de los más chiquitos.

Y es que, como todo maternal, a los mismos concurren pequeños desde el año hasta los 3 inclusive, luego, lógicamente ya ingresan a la escolarización obligatoria.

Esta es la práctica de las planillas lleva ya un tiempo en el Municipio y ha resultado indiferente en los cambios de gestiones.

Cuando asumió la actual gestión, la práctica no varió, solicitándose los productos para mantener aseados los espacios de cada uno de los jardines y evitar las enfermedades tanto para los municipales como para los niños que concurren.

La primera y única respuesta de las actuales autoridades causó indignación en los trabajadores y padres que envían a sus hijos a estas instituciones: una escoba, un palo de escoba, una lavandina, un trapeador, un trapo, un trapo de piso, un detergente, un desodorante de piso, un balde y dos bolsas de residuos (dos bolsas, no dos bolsas con bolsas), fue lo único que enviaron desde la dirección de Monzón y/o la subsecretaria de Favotti .

Imágenes de los productos de limpieza enviados por única vez a los jardines maternales municipales

A partir del precario envió, a pesar de los incesantes pedidos, no existieron respuestas por parte de las funcionarias requeridas (Monzón y Favotti), las cuales ni siquiera se preocuparon por gestionar soluciones, siendo las propias docentes en la mayoría de los casos las que deben poner de su bolsillo para evitar que los chicos y ellas mismas padezcan enfermedades producto de las infecciones.

No es el único problema que enfrentan, la generalidad de los jardines padecen también la falta de recursos humanos, condición que les impide recibir más chicos, relatando que es interminable la lista de aspirantes.

Según contaron a este medio las propias docentes, existen casos de maestras que tienen a su cargo hasta 4 menores aun con pañales, con todas las necesidades de atención que estos requieren.

La cuestión no es para manda menor, ya que la totalidad de los niños que concurren a los jardines lo hacen primordialmente por la necesidad alimentaria que padecen.

Los relatos de las docentes son angustiantes, se trata de chicos que en sus propios hogares no tienen ni siquiera para comer, que muchas veces son derivados de los centros de salud con los cuales los jardines trabajan en conjunto, siendo estas instituciones municipales el sustento alimentario.

Hoy, contaron a este medio, existen chicos incluso desnutridos en lista de espera que no pueden ingresar al jardín por la falta de docentes. Terrible y dolorosa realidad.

La problemática de la falta de personal también se traslada a la limpieza ya que no existen recursos –al menos eso sostienen las autoridades ante los reclamos- para contratar ordenanzas, siendo las propias maestras jardineras quienes deben limpiar los baños, salitas y demás espacios para mantener higienizado y libre de bacterias y focos de infecciones las 31 instituciones de la primera infancia.

En este punto hay que aclarar que ninguna de las docentes con las que se entrevistó este medio se quejó de la tarea extra, la cual por cierto no es remunerada, los reclamos y quejas van dirigidos a la necesidad imperiosa de -al menos- contar con los productos y elementos de limpieza que el municipio desde diciembre no les envía.

La situación actual es agravó en virtud de la gran preocupación que existe en estas instituciones por el coronavirus y el dengue.

La ausencia de los productos básicos para mantener desinfectados los espacios donde a diario concurren niños y adultos se torna imperiosa y de extrema urgencia y necesidad.

Es más, relatan que varias de estas instituciones ni siquiera  han sido fumigadas en estos meses con motivo del dengue, agravándose la situación por los lugares donde se encuentran erigidos los jardines, en la mayoría de los casos cercanos aguas servidas o estancadas y de copiosa vegetación, focos del mosquito portador de la enfermedad.

Insistimos, la decisión de los padres de no mandar a sus pequeños hijos a estos jardines no es una opción ya que en la mayoría de los casos es en el único lugar donde obtienen sustento alimentario.

Justamente por esto llamó la atención, preocupó y provocó rechazo la decisión de este viernes de la subsecretaria de niñez, adolescencia y familia, Favotti, comunicada a las docentes mediante circular luego de que el gobernador Gustavo Bordet informará el decreto de emergencia sanitaria.

La funcionaria que depende de la cartera de Mathieu, dispuso, que a partir del lunes y durante 7 días “no se recibirán a los niños” en ninguno de los 31 jardines maternales, no alcanzando la medida al personal.

Disposición extraña, no solo porque el Ministerio de Salud recomendó que las clases no se suspendan, sino también en virtud de la necesidad alimentaria urgente y alarmante de los chicos que concurren a los jardines.

Parecía que la funcionaria utilizaba la excusa del coronavirus para evitar dar respuesta a las demandas de higiene y sanidad de los jardines, quedando claro que era preferible que los chicos no coman por 7 días que enviar o gestionar los productos de desinfección, siendo el personal quien igualmente padecería las consecuencias del abandono y la falta de respuestas.

Al menos es lo que se interpretó en el cuerpo docente, en las familias afectadas y en la comunidad, incrementando la indignación y malestar que ya provoca esta problemática. 

La medida de Favotti pronto fue subsanada por autoridades superiores, dando marcha atrás a la misma este mismo viernes, obligando a la aclaración desde el municipio de que se trató “de un error” y a un “pedido de disculpas” a la comunidad.

Un comunicado que si bien aclara que el próximo lunes las actividades de los jardines maternales municipales serán dictadas con normalidad, al menos si no varia la situación respecto de  las clases en general, y asegura que “reforzarán la prevención de infecciones respiratorias, de acuerdo a lo instruido por el Ministerio de Salud de la Provincia”.

Un comunicado que genera ciertas esperanzas en las maestras, quienes con la expresión «que nos manden para la limpieza», renovaron su urgente reclamo por la higiene básica de los jardines.

8 comentarios

Susana 14 marzo, 2020 at 1:36 pm

Esperemos que Favotti y Monzón se responsabilicen por la insensibilidad y gestiones soluciones y no se dediquen a perseguir a las maestras buscando quienes fueron las que exponen está terrible situación en los jardines

Responder
Mónica 14 marzo, 2020 at 1:44 pm

Le salió mal la obsecuencia y la necesidad de protagonismo de la funcionaria, tuvieron que salir a pedir disculpas por su culpa

Responder
Copnafero 14 marzo, 2020 at 2:04 pm

Favotti en el Copnaf siempre fue una soberbia y mala compañera. No la devuelvan por favor

Responder
Omar 14 marzo, 2020 at 4:26 pm

Fíjate en donde quieren mandar si hay infectados del Coronavirus en el hospital la baxada que detrás del dicho hospital hay un basural

Responder
gabriel 14 marzo, 2020 at 8:32 pm

Veamos yo pague la patente de mi auto para todo el año por 13.000 pesos, eso alcanza para comprar 350 litros de cloro al 100%, que si lo mezclas con agua podes conseguir cloro al 50% es decir 750 litros cloro para desinfectar. Divido los 31 jardines te da 24 litros por jardin, lo suficiente para dos meses completos, como minimo. O sea con el pago de 5 patentes mas cubren todo el año. Traducido: con el pago de 6 patentes anuales cubren toda la necesidad de cloro por 1 año. Que algun funcionario explique que carajos hacen con la plata de nuestros impuestos. Como pueden ser tan , pero tan cretinos e inoperantes.

Responder
Merchu 15 marzo, 2020 at 6:04 pm

Es amiga de Paira

Responder
JUAN ANDRES 16 marzo, 2020 at 6:09 pm

¿Saben porque pasa esto y es una constante en todas las gestiones?

Porque las regentes o directoras de cada uno de los 31 jardines son unas chupaculos elitistas que cortan toda la información sobre las verdaderas necesidades de los jardines maternales, solo para hacerse ver como las que no molestan a nadie o como si sus jardines fueran dechados de organización, higiene y funcionalidad. Son un grupo que considera poco menos que basuras a sus compañeras docentes y auxiliares, de quienes suelen burlarse en sus frecuentes aquelarres con las funcionarias de turno.
Eso ha llevado a que los jardines no solo no tengan higiene sino que algunos tienen paredes con corriente, peligrosas perdidas de gas o falta del agua necesaria para una higiene adecuada. Redengas ha debido cortar en varios jardines el normal suministro debido a problemas de perdidas de gas que nunca fueron reportados por las regentes. Tras los cual las autoridades han querido solucionar el inconveniente con garrafas, logrando que no haya agua caliente, ni calefacción para los niños en invierno.

Responder
Más movimientos en el gabinete de Bahl: Le aceptaron la renuncia a Favotti, sus funciones fueron asignadas a Natalia Osuna - El Portal Ricardo David 19 agosto, 2020 at 12:42 pm

[…] El abandono y la deplorable situación sanitaria de los 31 jardines maternales municipales, apuntan … […]

Responder

Dejar Comentario