Como si fuera poco, el Gobierno sigue creando cargos: Más funcionarios en ATER y dos sueldos para su director

Lejos de reducir el gasto político y a pesar de la crisis económica, financiera e incluso institucional, el Gobierno provincial no para con las designaciones, el ejemplo de hoy es la repartición de los “impuestazos”

La gestión provincial de Gustavo Bordet sin dudas enfrenta sus peores horas, el malestar de la gente es palparía con todos sus funcionarios provinciales, el gobernador incluido.

La debacle viene gestándose desde el año pasado, su muestra fue el histórico fracaso electoral en las elecciones de octubre. Cuando en todo el país se hacía impensado la derrota del peronismo, Bordet y la lista que el armó, perdían en las urnas.

Dichos comicios, no fueron más que la manifestación del malestar de los entrerrianos con la manera de llevar las riendas de los recursos y fondos públicos.

A pesar de esta cacheta, el gobierno provincial, Bordet y sus funcionarios, no cambiaron en nada, es más, hasta profundizaron el desbarajuste de las cuentas, los gatos exorbitantes y los sueldos altísimos.

Para noviembre, el mandatario enviaba el proyecto de presupuesto 2020 con un aumento de haberes para los funcionarios del 50%, mientras tanto para los docentes, policías y el resto de los estatales ni siquiera una promesa de paritaria.

La cosa se ponía peor, a fines de diciembre desde este Portal se daba a conocer sobre medidas de ajustes terribles para los trabajadores públicos con una reforma al sistema previsional que incluía la paralización de los trámites jubilatorios y la elevación de la edad para obtener el beneficio.

Los meses posteriores se agravaron con más medidas incluidas al paquete de reforma jubilatoria como el incremento del porcentaje de aportes que deberán pagar los estatales y un mayor ajuste con incrementos siderales del impuesto inmobiliario y el automotor.

Movilizaciones de los docentes, paros y nuevos paros que son inminentes.

Cuando no podía esperarse nada peor, el Gobierno muestra su terrorífica cara, su perversidad – al menos es la sensación colectiva que hoy está en la gente- con el trato que le dieron a las distintas denuncias de una joven que les pidió a gritos que la protejan,  nadie la ayudó, ninguno del gobierno se solidarizó o se puso al frente de su búsqueda y, encima, conociéndose su destino fatal existen sospechas de que se especuló, se manipuló, se dejó abandonado su cuerpo por dos días para evitar exponerse.

Fátima, que nos dolió, nos duele y nos seguirá doliendo, es otra víctima del Estado ausente, de la desidia de la actual gestión gubernamental y sus funcionarios y funcionarias, del malgasto de fondos públicos que debían, deben, destinarse para que su muerte ni la de ningún otra mujer suceda.

Sin embargo el Gobierno, no escuchó, y parece seguir con los oídos sordos, y tampoco habla, con el agravante de las serias sospechas que pesan sobre el mismo que indican manipulación con el caso de Fátima, como también la responsabilidad que la ciudadanía ya le atribuyó a los funcionarios por este nuevo femicidio.

No habla, no escucha, pero si sigue creando cargos y designando gente.

En esta oportunidad en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), justamente el organismo de los impuestazos.

Impuestos que no se ven ni en obras ni en servicios y que ya es claro que solo sirven para incrementar la nómina de funcionarios y  solventar sus beneficios millonarios.

A principios de febrero desde este Portal dábamos cuenta de la descomunal cantidad de cargos y titulares de los mismos que existían en ATER: 14 directores con sueldos superiores a los 200 mil y una infinidad de subdirectores, era el saldo que habían dejado el hoy diputado nacional, Marcelo Casaretto y el hoy concejal, Sergio Granetto tras su paso por el organismo tributario.

En la noticia destacábamos al novel en la repartición, Gérman Grane. Pasó un poco más de un mes de la noticia, y Grané muestra que su perfil es parecido al de sus antecesores en cuanto a la creación de cargos.

Según confiaron fuentes de ATER a este Portal, el director de fiscalización del organismo, el contador Román Escobar fue desplazado de su puesto, aunque, lejos de alejarse, le crearon un cargo nuevo manteniéndole el rango y el sueldo.

Con dicha vacante, se produjeron movimientos lógicos, en el lugar de Escobar, designaron al contador Fabián Galeano, hasta ahí director del interior.

En la dirección del interior la ascendieron a la subdirectora del interior, Cr. Mariana Jacob, en su lugar, nombraron a un nuevo funcionario.

En ninguno de estos casos, caso de fiscalización e interior, desde el organismo aseguran que se sabe a ciencia cierta qué hacen, ya sea porque nunca los ven en la repartición cumpliendo funciones o es conocido que las funciones que deberían realizar no se hacen, al menos es lo que se comenta asiduamente en ATER.

Lo que si es cierto es que estamos hablando de nuevos funcionarios con sueldos que ascienden aproximadamente a los 200 mil pesos mensuales, más los beneficios de viáticos, gastos de representación, entre otros.

Grané también es motivo de los comentarios, no solo por su sueldo, el cual supera ampliamente aquellos 200 mil mensuales sino también porque el mismo fue designado titular de la comisión arbitral de Convenio Multilateral (Comarb), percibiendo una sideral cifra mensual por dicha función.

 

3 comentarios

NADA QUE AGREGAR 18 marzo, 2020 at 11:36 am

INCOSNCIENTES…

Responder
juan mernes 19 marzo, 2020 at 12:45 pm

Sigura en ater y enersa cobra dos sueldos.
Averiguen que paso con Jacob en la agricola, con ella y su marido!!!

Responder
Juancarlos 19 marzo, 2020 at 5:33 pm

Sigura cobra en ater y enersa.
Averiguen porque la.fueron a jacob y su marido de la.agricola?

Responder

Dejar Comentario