El desesperado pedido de los Comerciantes de Paraná a las autoridades: Suspensión de tributos, bonificaciones por consumos de energía, subsidios y créditos para pagar salarios

Argumentan las demandas en el riesgo de “NO SUPERVIVENCIA” del sector, originado por la gran recesión económica sumada al grave panorama actual a causa de la pandemia, es una de las actividades mas castigadas por el distanciamiento social.

La Cámara de comerciantes del Microcentro de Paraná hizo legar a este medio las demandas dirigidas a los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal.

 La situación que enfrenta el sector –como otros tantos- es desesperante, ya que, si no salen a trabajar, si no abren sus negocios, no solo les no les ingresa dinero para su propia subsistencia, sino que tampoco para pagar a sus empleados.

En la nota manifiestan “la gran preocupación por parte de los comerciantes del micro centro de Paraná debido al riesgo de NO SUPERVIVENCIA de las PYMES originado por la gran recesión económica sumada al grave panorama actual a causa de la pandemia por el virus COVID-19, el cual trae aparejada una posible cuarentena obligatoria  para el total de la población extinguiendo los ingresos de las PYMES”.

Agregan “La situación planteada hace inviable el cumplimiento de las obligaciones fiscales cuando se deben atender cuestiones más urgentes como el pago de salarios, alquileres y servicios para poder seguir funcionando”.

Por ello confeccionaron una lista de demandas dirigidas a los Ejecutivos Nacional, Provincial y Municipal, que estiman de solución urgente, a saber:

  • Prorrogar los vencimientos de IVA por 90 días sin recargo.
  • Postergar el pago del anticipo de GANANCIAS.
  • Eximir por tiempo determinado de los APORTES PATRONALES.
  • Suspender obligaciones para pagos de ATER, AFIM, Impuesto Inmobiliario, etc.
  • Otorgar subsidios que compensen las pérdidas a causa de los días cerrados por la Pandemia
  • Prorrogar los vencimientos de impuestos, tasas y servicios provinciales y municipales.
  • Realizar bonificaciones especiales por consumos de Energía que sean menores respecto al mismo mes del año pasado.
  • Crear líneas de créditos blandos para el pago de SALARIOS.

 

2 comentarios

Benemerito 20 marzo, 2020 at 8:34 am

Supongo que el recargo que imponian «de hecho» a las compras con débito y la diferencia entre los precios de contado y de crédito, les debe alcanzar para paliar la crisis durante diez días.

Responder
Manjon maria 22 marzo, 2020 at 6:53 pm

En otrospaises anularon los impuestos…aqui NI

Responder

Dejar Comentario