A pesar de que en su momento fue tildada de fake news por el gobierno provincial, hoy se concreta lo anunciado hace un año, con grandes beneficios para los empresarios y graves flagelos para los sectores más vulnerables.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó esta tarde la conferencia de prensa en la que se brindó el informe sobre el estado de situación provincial en relación al Coronavirus y se habló de la posibilidad de oficializar el juego online en la provincia.
El mandatario entrerriano estuvo acompañado con el ministro de Producción, Juan José Bahillo y la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
Bordet habló de la posibilidad de legalizar el juego online en la provincia, algo que hace más de un año este Portal publicó y fue tildado de fake new en su momento, debido a los grandes negociados que se tejen detrás de ello.
El gobernador respondió a los reclamos de los dueños de las 1.500 agencias de Tómbola de la Provincia, que quieren lograr una autorización para ser incluidos entre las actividades habilitadas para volver a abrir sus puertas.
En el marco de la pandemia del coronavirus y de la cuarentena obligatoria, las agencias oficiales no tienen permitido trabajar, aunque, según Bordet, preocupa el avance del juego clandestino.
En ese contexto, a nivel nacional no se realizan sorteos, por lo que el mandatario expresó que dialogó con el presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), Silvio Vivas, sobre la posibilidad de instrumentar juegos on line.
El argumento oficial es que, a través del Iafas, «todo lo producido en los juegos de azar, es destinado a deportes, a seguridad y también a salud”, aunque la realidad es que el juego online es altamente redituable para los empresarios, que no son justamente los agencieros que hoy reclaman poder trabajar.
El 3 de abril del año pasado, este Portal publicó acerca de un viaje a Colombia de las autoridades del Iafas con el fin de instruirse acerca de una empresa dedicada al juego online, que sería de Daniel Mautone, dueño del Casino Victoria.
En su momento, las tratativas para instalar el juego online en la provincia estaban muy avanzadas, aunque faltaba aprobar una ley en la legislatura provincial, algo que se concretaría debido a las excelentes relaciones de Mautone con el poder político provincial.
El azar a través de plataformas virtuales, acrecienta aún más los problemas de ludopatía, ya que es de fácil acceso para la mayoría de la población con el simple hecho de tener un celular con datos móviles.
Incluso, en países como España, estudios han demostrado que la legalización del juego online no hace más que agudizar la ludopatía.
A pesar de eso, esta modalidad de juego es altamente rentable para los empresarios, ya que los costos se disminuyen casi en su totalidad, pero genera ganancias millonarias debido a la masividad de acceso.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los atractivos que genera el juego online lo hacen altamente adictivo, principalmente para los sectores más vulnerables de la sociedad, que son los que padecen con mayor fuerza los problemas que la cuarentena está generando.
Hoy, los esfuerzos del gobierno nacional están apuntados a que esos sectores que hoy están sufriendo las consecuencias del aislamiento obligatorio puedan sobrellevar esta crisis de la mejor manera posible.
El presidente de la nación emitió ayudas para los trabajadores informales y para los más precarizados de la sociedad.
Pero esas ayudas económicas están destinadas a que estas familias puedan llevar un plato de comida a su mesa, no a que se vuelque al juego online y finalmente vaya a parar a los bolsillos de los grandes empresarios del juego.
El más poderoso en la provincia es Daniel Mautone, del Casino Victoria, que tiene excelentes relaciones políticas y en el Iafas, al punto tal de que el año pasado se le redujo el canon que debe pagar a la provincia para ejercer su actividad, con el irrisorio argumento de “la grave situación económica financiera por la cual se encuentra atravesando la firma como consecuencia de la pesada carga tributaria que viene sufriendo…”.
La reducción del canon a Mautone y el enojo de Stratta provocaron un tembladeral en el IAFAS
Esa reducción, hecha a la medida de uno de los mayores empresarios de la provincia, significó que el ministerio de Desarrollo Social percibiría 60 millones de pesos menos.
De todos modos, pese a que el argumento para legalizar el juego online es el beneficio económico que se genera para Desarrollo Social, lo concreto es que, en realidad, la mayor parte va a parar a rentas generales, viáticos, y demás gastos que nada tienen que ver con ayudar a los sectores más vulnerables.
Hoy, en el contexto de la pandemia, el gobierno provincial encuentra en la cuarentena obligatoria la excusa ideal para legalizar el juego online, que trae consigo el grave flagelo de las adicciones, pero va a engrosar los bolsillos de los empresarios más poderosos de la provincia.

4 comentarios
Chorrosssss
NADIE PIENSA EN LOS AGENCIEROS DE TOMBOLAS? QUE VA A PASAR CON NOSOTROS??
Como van a controlar la edad de los jugadores’ los adolescentes son los que mas se la pasan en la computadora, quienes tendrian que cuidarnos son los que los inducen a eso
[…] es un objetivo que siempre tuvo este gobierno provincial. Si bien en un principio lo negaban, días atrás las autoridades anunciaron que se estaba avanzando en su implementación, con la excusa de la cuarentena […]