Castrillón-Medina, la pelea que hace renacer viejas heridas y deja muy mal parado al Poder Judicial ante la sociedad

Dentro de Tribunales y puertas afueras, las diversas opiniones no pasan por la existencia o no de violencia de género, se trasladó a un marco mucho más banal y hoy el máximo órgano de Justicia es calificado de “conventillo”.

La verdad que, y quienes han tenido oportunidad en estas últimas horas de concurrir a los Tribunales capitalinos no nos dejan mentir, los pasillos del Palacio de Justicia están escandalizados.

En plena pandemia, y cuando la discusión de fondo, debería estar pasando por buscar soluciones o aminorar el impacto de la situación de los trabajadores judiciales que se encuentran cumpliendo funciones sin o con mínimos elementos sanitarios o poniéndose el acento en esta nueva modalidad de percepción de los haberes de jueces, fiscales y defensores impuestos por el Gobierno Provincial de manera segmentada, una fuerte pelea sacude al Poder Judicial.

La disputa no es nueva, sino que proviene, en los pasillos de la Justicia están convencidos, de viejas heridas de sus protagonistas que aún no han podido sanarse.

Estamos hablando de la pelea de la vocal del STJ, la Dra. Susana Medina y de su par, el Dr. Emilio Castrillón.

El pasado 27 de abril la Dra. Medina, ante la secretaria del STJ, Elena Salomón, informó de un hecho del 18 de abril que, según sus propias expresiones “le causó violencia moral e institucional, en los términos de la ley 26.485”, refiriéndose a – y nuevamente se la cita- ”la conducta del Dr. Castrillon que de manera pública en el grupo de whatsapp creado para enviar y recibir comunicaciones, el colega presenta una captura de pantalla que no refleja la realidad, dando a entender que abusa de licencias, perjudicando el trabajo del STJ en materia de amparos”.

La Dra. Medina interpretó que dicha situación, como ella misma refiere, se califica como violencia de género es su modalidad “moral e institucional”

Según la magistrada, con los pedidos o reclamos de Castrillón en el grupo de whatsapp hacia la misma “…nunca se fijó en lo que han trabajado otros colegas, ni mucho menos ha estado pendiente de sus licencias porque ello no corresponde. Hace su trabajo jurisdiccional, se dedica a la capacitación a través del Instituto J. B. Alberdi, y al Programa “la justicia a los barrios”, todo lo cual está al día y sin registrar atrasos. Que la licencia que había solicitado (la cual fue renunciada posteriormente) se debió a que todo su equipo de trabajo está afectado por distintas circunstancias en el marco de la pandemia, y que ella misma tiene a su mamá a cargo, que es persona de riesgo con 94 años y padece de la enfermedad Alzheimer. Por una parte, su Relator, Dr. Martín Vergara, debe permanecer en su casa dado que su esposa es Secretaria de la Sala y debe venir a trabajar, y tienen niños pequeños. Por su parte, su Coordinador de Amparos, Dr. Marcelo Viola, tuvo una situación personal de cuidado de su madre y, finalmente, su Asistente, la Dra. María Victoria Segado, reside en la ciudad de Santa Fé y este Superior Tribunal ha establecido que quienes están en esa situación no deben venir a trabajar por la emergencia sanitaria. Frente a tal circunstancia de su equipo de trabajo y su especial situación personal con su madre, se vio motivada a pedir una licencia a la que -reitera- luego renunció y vino a trabajar como lo hace desde que inició este receso por razones preventivas sanitarias. Seguidamente, detalla tres informes que ha solicitado a las secretarías a cargo sobre cantidad de días trabajados, amparos dictados y el estado de situación de su despacho en la Sala que integra, el que se encuentra totalmente al día, sin causas con términos vencidos pendientes de resolución. Solicita se incorporen como parte del presente dichos informes y se pasen a conocimiento de los otros Vocales. Destaca que advierte en la actitud de su colega una clara connotación violenta en razón del género, dado que ante circunstancias similares, jamás ha cuestionado a un colega varón con las mismas o similares acusaciones. Qué estima necesario dar a conocer esta conducta violenta de la que se siente víctima y no va a tolerar reservándose las acciones legales que de la misma puedan derivar”.

En el acta, también consta la respuesta dada por el Dr. Castrillón, quien negó la existencia de una cuestión de género, explicando “…de ninguna manera planteó nada acerca del trabajo de su colega informante, y lo que en realidad intentó decir lo hizo en relación a un tema puntual que se discutía en ese foro: la apertura paulatina de los tribunales. En ese marco, y dado que la señora Vocal se encontraba en uso de licencia, propuso que opinaran quienes se irían a desempeñar y que, por lo tanto, son lo que se verían afectados por la decisión. Finalmente señala que lo hubiera hecho con cualquiera de sus colegas, sea varón o mujer…”.

Estos son los hechos, la interpretación se la dejamos a cada lector, aunque sí, no podemos pasar por alto la cuestión política o de poder que subyace en la pelea de los vocales del máximo cuerpo de justicia de la Provincia de Entre Ríos.

El conflicto entre ambos si bien viene desde antaño, su manifestación más reciente fue a fines de diciembre del 2019, cuando Castrillón anuncio que declinaba su postulación a la reelección de la presidencia del cuerpo.

Por aquel entonces dos eran los fuertes candidatos, por un lado el Dr. Martin Carbonell, siendo conocido por todos en los pasillos de tribunales que su impulso provenía de la Casa Gris, puntualmente del despacho del gobernador, y por otro, la Dra. Medina,  a quien también se la apuntalaba como candidata de un sector del Gobienro Provincial, puntualmente de la ministra de gobierno Rosario Romero.

Si de cuestiones de trayectoria se trataba, sin dudas quien debería haber obtente nido de la presidencia era la Dra. Medina.

El Dr. Carbonell, si bien con méritos, tenía muy poco tiempo en el cuerpo, sin embargo, se impuso en la disputa.

En aquel momento, la derrota y la falta de acompañamiento en los votos, según fue comentado reiteradamente en los pasillos de Laprida 255, la Dra. Medina se le atribuyó al Dr. Castrillón.

Hoy, este episodio se renueva en los comentarios del Poder Judicial, hablándose que esta disputa, de nueva no tiene nada, constituyendo una esquirla más de aquella vieja herida.

Lo que también se menciona tanto dentro del Palacio de Justicia como fuera del mismo, es que esta situación conflictiva entre los vocales ni más ni menos del máximo órgano de Justicia de la Provincia, deja muy mal parado al Poder Judicial Provincial.

En los pasillos no cesa de escucharse la palabra “conventillo”, calificación que ha traspasado los límites internos de la Justicia, escuchándose el término en la sociedad.

No podía ser de otra manera, ya que los conflictos personales ya no se resuelven puertas adentro, transformándose en un escándalo que perjudica la ya mala imagen social de la Justicia provincial.

2 comentarios

Tito 29 abril, 2020 at 7:38 pm

Por mí que se desplumen como en una pelea de gallos. Me resulta totalmente indiferente que se maten entre ellos, pues el sistema legal en la provincia, al igual que en el resto del país, no sirve para administrar justicia, sino para proteger a la clase política y sus socios y aliados. Y como fieles secuaces, comparten principescos privilegios con la clase política, que los pone en un plano de absoluta distancia del resto de la población. Ganan mucho más que cualquiera, tienen vacaciones más extensas que cualquiera, tienen laburo vitalicio independiente de su desempeño, no pagan impuestos ni sufren deducciones, se fijan sus propios emolumentos, tienen un abusivo reconocimiento de gastos, y si todo lo anterior fuese poco, muchos aparecen de vez en cuando para firmar alguno que otro expediente. Y cuando su grado de abuso de poder o prevaricato es escandaloso, y pone en riesgo la corporación, los jubilan como verdaderos. LA DEPURACIÓN DEL APARATO JUDICIAL ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA LA SOCIEDAD, SIN LO CUAL SEGUIREMOS SIENDO UNA SOCIEDAD POSTERGADA Y ABUSADA.

Responder
Juan 30 abril, 2020 at 2:23 pm

Deroguen la ley enganche

Responder

Dejar Comentario