Hilda Leguizamón: “Por una orden de la dirección de Comedores Escolares, tuvimos que reducir la vianda y no le podemos dar a las personas con dificultades”

La directora de la Escuela Esparza afirmó: “Fueron a la escuela desde Comedores, más que a controlar, a imponer sus ideas, que no coinciden con la mía que llevo 20 años ahí y ellos manejan desde un escritorio y no es lo mismo, mandaron la circular para que entreguemos 300 gramos de leche en polvo dos veces por semana en vez de un litro de leche larga vida diario”.

Hilda Leguizamón, directora de la Escuela Esparza de Paraná, dialogó con Radio RD 99.1 acerca del reclamo de los vecinos del barrio Mosconi por la reducción de raciones de comida:

“Me interesa que el tema quede completamente claro porque llegó una nota de vecinos a Desarrollo Social, algo que me dolió mucho porque queda como que la escuela le quitó la comida a la comunidad. Yo estoy en cuarentena por mi edad, soy una persona muy mayor, llevo 20 años en la escuela, tengo un gran compromiso con esta comunidad”.

“Hasta hace ocho días atrás entregábamos 420 o 450 porciones, no solo a los chicos sin o a aquellas personas que tienen dificultades, yo comienzo y termino el día con el teléfono en la mano aunque no estoy en la escuela”.

“Hubo un problema originado por una persona mala, dañina, que publicó una polenta que no tenía salsa de pollo, cuando sí la tenía y si uno analizaba la foto, se veía la salsa, eso hizo que la dirección de Comedores fuera a la escuela y se le diera solamente a los chicos de la escuela, que eran 150 de 400”.

“De eso me entero por esta nota por la que me comunicaron ayer desde Desarrollo Social”.

“No fue la escuela la que de la noche a la mañana dejó al barrio sin comida, fue una orden de comedores, que nos mandó un menú que un día a la semana tenemos que dar manzana, ya pidieron que la reemplacen porque los chicos no la comen, si la naranja”.

“Todos los días entregábamos una caja de leche larga vida, que es lo más elemental para los chicos y no necesita del mayor para prepararse el vaso”.

“La tengo y la voy a seguir dando hasta que se termine”.

“El problema es que la circular de comedores dice que debo entregar 300 gr de leche en polvo dos veces por semana, eso no lo puedo comparar, porque el niño no la puede preparar como una caja de leche larga vida que el chico no necesita de ningún mayor y si en la casa no hay un jarrito para calentar la leche, no pasa nada, se la toma al natural”.

“Llevo 20 años en esta comunidad, no me creo la dueña de la verdad absoluta pero hay cosas que mi experiencia me dice”.

“Yo estoy dando mucha leche, tengo que dar esa manzana que no la comen, ya arreglamos, la vamos a reemplazar por mandarina o naranja. Desde comedores escolares exigen que en vez de la leche les demos una manzana”.

“Las viandas se entregan a las 12.30 y solamente 150 para los chicos que van a la escuela. Si en un hogar hay dos niños que van a la escuela y hay cinco hermanos, la pregunta es qué pasa con esos otros nenes, más aun si la única comida que entra a ese hogar es la que tienen esos chicos, por eso se entregaban 450. Frutas se daban una sola vez a la semana, lo que sí se daba era la caja de leche larga vida, no los 300 gramos de leche en polvo de los que habla comedores”.

“Todos los días los chicos se llevaban la leche, a veces pasaba un día sin entregar porque no llegaba la mercadería pero después volvíamos a la normalidad”.

“Eso lo compramos con una tarjeta Sidecreer que tenemos, por eso podía elegir comprar leche en polvo o larga vida. Ahora exigen que entreguemos la leche en polvo. Primero voy a terminar todo el stock de leche pero ya mandaron la circular para que entreguemos 300 gramos de leche en polvo dos veces por semana”.

“Ahora cumplo a rajatabla el menú que mandaron, leche sigo dando porque tengo”.

“En estos momentos no hay cooperadora porque hubo un cambio y teníamos que registrarnos en AFIP y presentar balances todos los años pero esto lo reformó el consejo y cuando volvamos vamos a rearmar la cooperadora, era muy activa pero todo el año pasado estuvimos sin cooperadora porque había que presentar balance, el año pasado era que había 15 mil pesos”.

“Está en juego el prestigio de la escuela y de las cocineras que las culpaban de que se robaban todo. Yo lo denuncié ante fiscalía por difamación en los medios, porque fue en Reporte 100.7, todo es mentira. Está el buen nombre de la escuela y de las cocineras en juego”.

“En su primer momento me llamó el director de Comedores, Ariel Wilvers, cuando salió la noticia, le dije que analizara bien la foto porque se veía que la salsa estaba. Fueron de Comedores, más que a controlar, a imponer sus ideas, que no coinciden con la mía que llevo 20 años ahí y ellos manejan desde un escritorio y no es lo mismo”.

“Ellos mandan sus supervisoras, ha ido, pero no es lo mismo ir de visita que estar en la escuela, que hablar con la gente, las cocineras les pidieron que fueran a hablar con la gente”.

“Nosotros trabajamos con una abogada que está haciendo un trabajo muy importante con nosotros sobre prevención de la violencia, porque nos preocupa mucho porque no estamos en contacto con los chicos, ella está en todos los grupos de papás de la escuela y les manda los videos, va todos los días cuando se entrega la comida para ver si alguien quiere hacerle alguna consulta, ella va como abogada”.

“Cuando me contaron que habían ido vecinos a Desarrollo Social porque la escuela les quitó la comida, eso jamás. No sé qué va a hacer la ministra. A mí la partida me alcanzaba perfectamente para el barrio, yo estaba bien con la partida enviada, no necesitaba más nada, no sé qué me irán a acreditar este mes en la tarjeta, supongo que menos porque ellos quieren que les dé nada más que a 150 personas”.

“Una buena partida me alcanzaba para comprar todo, podía comprar leche larga vida en vez de en polvo porque conseguimos un muy buen precio”.

“Una mamá se ocupaba de hacer un listado, llegaba unos minutos antes de entregarse la vianda y punteaba quiénes se iban llevando las viandas, cuántas porciones se entregaban. Comedores lo vio y dijo que ese era un comedor escolar, solamente para los chicos de la escuela”.

5 comentarios

Amelia 4 junio, 2020 at 3:53 pm

aCA EN lA pAZ DIRECTAMENTE SE ROBARON COMEDORES ENTEROS EN VARIAS GESTIONES ANTERIORES Y SOLO MIRAN PARA ARRIBA!!!

Responder
Sofi 4 junio, 2020 at 7:00 pm

No me entra en la cabeza q no tengan corazon y se malgasten nuestra plata en negociados y no vaya a la gente q realmente lo necesita, la verdad no me entra

Responder
Marcela Vivas 4 junio, 2020 at 8:39 pm

Que ejemplo de mujer es esta sra y q lamentable nuestras representantes funcionarias mujeres… cuanta diferencia hay por Dios

Responder
andres 5 junio, 2020 at 3:15 pm

sin palabras

Responder
Las consecuencias del aguantadero: Ante la desidia del Gobierno, intendentes imploran que se habilite la caza para proveer de carne a comedores - El Portal Ricardo David 11 julio, 2020 at 8:35 pm

[…] Hilda Leguizamón, directora de la institución, reconocida militante social de Paraná, sostenía ante este medio “Por una orden de la dirección de Comedores Escolares, tuvimos que reducir la vianda y no le podemos dar a las personas con dificultades”. […]

Responder

Dejar Comentario