Los artículos periodísticos del medio generaron alarma en los trabajadores, sin Vivas que sigue sin aparecer, los directivos reconocen el estado de cesación de pagos y las tratativas para el flagelo mediante un software que prescindirá totalmente de la mano de obra y no podrá evitar la ludopatía en menores de edad.
El IAFAS es un caos, puertas adentro del organismo preocupa sobre manera la situación laboral de sus trabajadores.
Este lunes este Portal expuso sobre la alarmante realidad que se vive en el Instituto por la crisis económica y financiera de la Provincia, a la cual, lógicamente el IAFAS no es nada extraño.
La gran caja entrerriana, que representaba utilidades millonarias producto de los juegos de aza, totalmente quebrada.
La excusa es medianamente atendible, en los meses de abril, mayo, junio y quien sabe cuántos más, el IAFAS recaudó cero pesos de la actividad por la cual fue creada, los juegos de azar.
Salvo el Quini 6, loterías y las tómbolas, que hace poco fueron permitidas, actualmente no tiene ingresos importantes, o al menos que sirvan para cubrir os gatos más necesarios del organismo, puntualmente, el pago de sueldos y conceptos no retributivos a los trabajadores.
Sin embargo, lo que los directivos del IAFAS y las autoridades provinciales omiten hacer mención es sobre las cuantiosas cifras que si generó el organismo y que fueron a parar a otras cajas.
Brevemente, en el 2019, el IAFAS presupuestó una recaudación anual de 9 mil millones de pesos, si nos remitimos a la ley de creación y a su espíritu, la gran mayoría de dicho dinero debía destinarse a la ayuda social.
El concepto de ayuda social ha variado, actualmente está discriminado en aportes a desarrollo social, deportes, salud, seguridad, amas de casas y a los municipios, para que estos también apliquen el dinero a lo social.
Hasta ahí, nada que discutir, ni cuestionar, todos los ítems se corresponden con la atención de servicios esenciales y/o a sectores vulnerables.
Sin embargo, a medida que avanzó la actual gestión de gobierno, comenzaron a incrementarse los montos con destino a un área que nada tiene de social, puntualmente el Ministerio de económica, precisamente, tesorería.
¿Qué ayuda social brinda tesorería de la provincia? Ninguna.
Este Portal se hizo eco de la irregularidad, exponiendo a los aportes del IAFAS a Economía como una especie de “pacman”, remitiendo a la imagen del popular videojuego.
De aquellos 9 mil millones de pesos previstos para el 2019, que parece una cifra descomunal y representa casi el 7% del presupuesto anual del 2019 del total provincial que ascendió a los 129 mil millones, el IAFAS aportó a las áreas mencionadas, 663 millones de pesos, es decir, solo el 7,36%.
¿Qué paso con el resto? Se desconoce. La anomalía es verdaderamente seria, no se sabe dónde fueron a parar ni más ni menos que un poco más de 8 mil millones de pesos.
Para el 2020 también existieron groseras irregularidades, desde octubre 2019 IAFAS no hacia aportes para desarrollo social, este Portal expuso la gravedad de la situación como también sobre llamativo silencio de la entonces ministra de dicha cartera y vicegobernadora electa, Laura Stratta.
La cuestión no mejoró cuando Marisa Paira se hizo cargo del ministerio, ni en enero ni en febrero IAFAS había destinado aportes a la ayuda de los más vulnerables.
Recién en marzo mandó 10 millones de pesos, pero debía octubre, noviembre y diciembre del 2019 y enero y febrero 2020, aun los debe.
Con la pandemia la crisis se agudizó, sin embargo, está a la vista que la problemática viene de larga data, los números del organismo no cierran en nada.
El tema principal es que, a pesar de las exorbitantes sumas que supo manejar y que aún se desconocen donde fueron a parar, hoy no tiene ni siquiera para pagar los sueldos.
Este Portal viene haciéndose eco de la alarmante situación de los trabajadores, y este lunes público una gravísima irregularidad en torno a los mismos.
Por la crisis, el gobernador Gustavo Bordet había autorizado al presidente del IAFAS, Silvio Vivas, a meter la mano en la ayuda social para pagar el básico d los sueldos.
Puntualmente se manifestaba en la publicación que Vivas, por temor de protagonizar nuevamente la portada de este medio con irregularidades en la conducción del IAFAS y más aún, por el pavor de estar nuevamente en la picota judicial por las anomalías, convenció al mandatario provincial para que se responsabilice él y sea el que disponga de un dinero que técnicamente ya no es del IAFAS y que, legalmente hablando, debía necesariamente destinarse a la hoy imperiosa ayuda de los vulnerables.
Esta publicación que desnudaba el estado deplorable de las cuentas del IAFAS y de la urgente necesidad de certezas de los trabajadores, motivaron una reunión urgente en el organismo.
Supo este medio que este martes, un grupo de trabajadores se reunieron con algunos directivos del IAFAS, lógicamente Vivas no apareció, hace varios meses que no concurre al organismo y, salvo un video que les envió desde algún lugar inhóspito del país, nadie sabe del presidente.
En la reunión se trataron principalmente las problemáticas que viene publicando El Portal.
Presentes, por parte del organismo estuvieron, el Gerente General Aldo Lettieri, el Director Obrero Gabriel Abelendo y la Directora Suplente María Eugenia Valle y, representando a los trabajadores, Jorge Vázquez, Gonzalo Andino, Iván Villaverde, Sebastián Wulfshon y Eduardo Spais.
En el encuentro los directivos reconocieron lo expuesto por este medio, desde marzo el IAFAS está en estado de cesación de pagos, así lo afirmaron sosteniendo que se dejó de pagar prácticamente todo (acción social, adicionales, publicidades, proveedores, etc).
En cuanto a la situación salarial del Iafas, las autoridades explicaron que hoy el IAFAS básicamente esta para pagar sueldos y que, si bien tiene la autarquía o la autonomía de procesar y liquidar sus sueldos, eso no lo pone por sobre la normativa o disposiciones impuestas por el Ejecutivo o las reglamentaciones correspondientes.
Los directivos precisaron que se envió a Fiscalía de Estado para que dictamine sobre lo concerniente a la productividad del central, el refrigerio y las prolongaciones de los trabajadores de las salas, ítems que el IAFAS no está pagando, comentando que el Dr. Julio Rodríguez Signes aún no se han expedido.
Manifestaron que hoy con los pocos recursos que existen se podrá afrontar el pago de salarios de junio tal cual como fue el de mayo y que con la apertura de tómbola, quini 6, etc., creen que se puede afrontar el pago del aguinaldo, aunque no pudieron asegurarlo los directivos.
Frente a esta situación, y la preocupación lógica, los trabajadores consultaron sui el IAFAS tenía posibilidades de tomar crédito para pagar los sueldos, respondiéndole Lettieri, Abelendo y del valle, que “era imposible legalmente, que pensaron la posibilidad pero “al no tener fecha de regreso –de las actividades que le generan recursos-no se puede saber siquiera por cuanto tiempo sería, lo cual lo vuelve totalmente inviable también en la práctica”
Asimismo, los directivos confirmaron que actualmente cualquier erogación extra o por sobre lo que IAFAS posee o recauda solo puede ser aprobada por Gustavo Bordet.
También se trató la reapertura de las salas, algo que también público este Portal, informando las autoridades que se había presentado un protocolo y había conformidad desde el Ejecutivo, pero que por los aumentos de casos de COVID, Bordet dio marcha atrás.
Los directivos desnudaron algo más, se abrirse los casinos, solo lo harían las tragamonedas y no el paño, confiándose que de procederse a la habilitación, los trabajadores de paño pasaran a cumplir tareas en las maquinitas.
Por último, pero no menos importante, también se trató otra de las graves problemáticas que hoy enfrenta la Provincia y el IAFAS, el sistema de apuestas online.
Este Portal se hizo eco de este flagelo que se intenta imponer en la Provincia, el cual, presenta dos barreras insalvables, primero la prescindencia total de los trabajadores, el software reemplazara por completo la necesidad e lamo de obra, y segundo, la imposibilidad técnica de evitar que accedan los menores de edad a esta génesis de adicciones.
En el encuentro los directivos confirmaron la primicia del Portal, Bordet y Vivas van por l implementación del sistema de apuestas online, recurriendo los directivos presentes en la reunión, a una burda mentira para contener la alarma en los trabajadores que serán incensarios en la actividad multimillonaria propuesta.
Les anunciaron que los trabajadores tendrán utilidades de las apuestas online, nada más lejos de la realidad.
Se trata de una falacia, recurrir a la mentira para generar expectativas a los estatales del organismo para disminuir el malestar que genera un sistema que no los necesita.



5 comentarios
Bueno, si se votan ladrones, no se puede esperar que hagan beneficio social en vez de robar
Con los sueldazos q ganan los del iafas..q aguanten ahora.!!
Hablas xq es gratis no? Sueldazos cobran los jerarquicos! Yo que trabajo para el iafas pero soy una empleada razo cobro igual q un empleado de comercio… y t parece q con ese sueldo puede uno aguantar? Mas empatia por favor!
T comento q yo con casi 9 años de antigüedad tengo un sueldo de CAAASI 40 mil x mes! Asiq nose de q sueldaaazo hablas vos???
Lucre, parece que en este País cobrar bien es mala palabra. Por eso no tenemos derecho a reclamar?