Un amparo ambiental con consecuencias desbastadoras económicamente para la Provincia ya saqueada, a la cual podría sumarse un inesperado giro de la justicia penal federal, autoridades rosarinas responsabilizan al mandatario entrerriano por incumplimiento de deberes.
La ciudad nuevamente padece la quema en las Islas de jurisdicción entrerriana, en las redes sociales los rosarinos venían apuntando al mandatario sin clemencia, sumándose ahora también las autoridades municipales, de confirmarse la responsabilidad la Provincia perdería millones en reparaciones de perjuicios que pudieron evitarse.
“Rosario esta llamas”, sin dudas es la expresión más acorde para el presente artículo periodístico, y es que, nuevamente, la ciudad está padeciendo la desidia de un Gobierno Provincial con una política de protección ambiental nula.

El drama de Rosario no es nuevo, viene del verano, cuando comenzaron a suscitarse distintos focos de incendios intencionales en varias de las Islas que conforman el denominado “Delta del Paraná”.
Desde entonces poco o más bien nada hizo la Provincia para evitar e incluso reparar el daño ambiental.
Varios fueron los Municipios de la Provincia de Santa Fe afectados en aquel entonces por la inacción entrerriana, presentándose en la Justicia Federal mediante denuncias de “ecocidio”, Rosario, San Lorenzo y Arroyo Seco.
Durante junio, si en plena pandemia, el cuestión se agravó notablemente, lógicamente por la inercia de la gestión provincial nuevamente se suscitaron los incendios en las islas, Rosario, San Lorenzo y el resto de ciudades frentistas a los focos se vieron tapadas de humo.
Al drama ambiental en sí, se sumó uno aún más graves, la salud de los ciudadanos, las redes sociales rosarinas se inundaron de mensajes, quejas y denuncias por la imposibilidad de respirar.
Es más, incluso varios vecinos denunciaron serias afecciones por patologías respiratorias preexistentes.
En aquella oportunidad este Portal se hacía eco de las graves denuncias de los rosarinos, quienes, en su generalidad, responsabilizaban concretamente al gobernador Gustavo Bordet.
Asidero en la atribución de culpas tenían, este medio se hizo eco de una gravísima irregularidad suscitada el 29 de febrero del 2020 que denotaban la desidia de la gestión en materia ambiental.
En dicha fecha, se venció la Resolución Nº 532 de diciembre del 2019, la cual, establecía la prohibición en todo el territorio Provincial la realización de quemas en cualquiera de sus variantes por el plazo que corre desde el día 2 de diciembre de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020.
¿Cuál era la consecuencia inmediata de aquel vencimiento? Se interpretaba que la Justicia Federal, que tiene a su cargo al investigación de las quemas, no podría responsabilizar penalmente a los titulares de las islas ya que, durante los incendios, no existía ninguna prohibición.
En otras palabras, los vecinos de Rosario, San Lorenzo y Arroyo Seco, y demás zonas afectadas, por la desidia de gobierno entrerriano, se verían impedidos obtener justicia y condenas contra los responsables, nuevamente la impunidad ganaría otra batalla, al menos respecto de los privados dueños de los campos en las islas.
No ocurriría lo mismo con la responsabilidad de los públicos, es decir, de los funcionarios, puntualmente Bordet como máxima autoridad y el secretario de ambiente de la provincia, Barbieri.
Para estos la responsabilidad surgía justamente de la imposibilidad de culpabilizar a los privados: la omisión de normativizar la prohibición de quemas.
El Gobierno entrerriano no solo no actuó, sino que dejó vencer los plazos, permitiendo que los privados quemen, amén de que no existió un solo control en el Plan e manejo del fuego vigente en la provincia.
Porque si los funcionarios controlaran, no hubiera existido este desastre ambiental, que ya lleva tres hechos distintos en el año.
Este Portal exponía la estrategia del Gobierno, conocedor de que existían razones para responsabilizarlo.
Para evitar que los rosarinos y demás vecinos accionaran contra el Gobierno de Bordet, el propio mandatario firmaba una denuncia penal ante la Justicia Federal contra los privados propietarios en las islas.
La presentación judicial fue interpretada como una “pantomima”, desde marzo estaba el conflicto y recién en junio denunciaba, interpretándose que no pretendía buscar culpables, sino que quería eludir la propia responsabilidad proveniente de la inacción.
Este Portal también publicó que la estrategia salió mal, los propios rosarinos presentaron un amparo ambiental en la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el Gobierno de Bordet.
Estaba claro, porque realmente es claro, que el único culpable de no hacer no una, sino dos veces en el año, fue la gestión provincial.
Bueno ahora hay una tercera omisión.
A pesar de las demandas, de la intervención de la Justicia Federal, del accionar del ministerio de ambiente de Nación, otra vez hubo fuego en las islas y rosario nuevamente se tapó de humo.
Y como ocurrió en las dos oportunidades anteriores, para los vecinos santafecinos, la responsabilidad –hoy más que nunca- es de Bordet.
Así lo han hecho saber en las redes sociales, invitamos a los lectores a poner en el buscador de las redes sociales los hashtag #Bordet, #Islas, #BastadeHumo, #fuego, #EntreRios #Rosario, encontraran miles y miles de twitts y postes en instagram y Facebook despotricando contra el mandatario entrerriano.
Las críticas hasta aquí provenían de los ciudadanos, con respecto a las autoridades comunales, provinciales e incluso nacionales primaba la institucionalidad, entendida como responsabilizar exclusivamente a los privados.
La cuestión ya se ha tornado tan grave y las pruebas aparecen tan contundentes que ahora también varios funcionarios rosarinos apuntan a Bordet, y no solo en el ámbito político, sino también judicial.
Uno de los que habló fue el concejal rosarino Roy López Molina para quien “Bordet es el responsable (por acción u omisión)”.
Así lo hizo saber en varios medios de prensa de su ciudad, comentando que presentó un escrito en la Justicia federal local “para colaborar en el amparo colectivo ambiental interpuesto por vecinos contra Entre Ríos” con el objetivo de “avanzar contra las autoridades de esa provincia y que haya una reparación en beneficio de todos los habitantes de Rosario”
Asimismo el edil que no escondió en ningún momento su bronca contra la desidia de la gestión provincial entrerriana aseguró que el mandatario está complicado judicialmente.
“Es mucha la prueba incorporada en contra de las acciones u omisiones de la administración de Entre Ríos que encabeza Gustavo Bordet», indico López Molina según publicó el sitio periodístico “Rosario 3”.
Agregando que «Entre Ríos incumple con sus propias normas, como la Ley N° 9868 que la obliga a establecer un plan anual de prevención y lucha contra el fuego que claramente no se implementa”.
“Los santafesinos no tenemos las herramientas, más allá de las denuncias, para solucionar este problema. Si no somos contundentes con el tratamiento que le damos, sólo estamos gastando recursos. Y no podemos seguir padeciendo los santafesinos las medidas que no se toman del otro lado”, reclamó.
“Rosario ya no puede convivir con la quema ilegal producto de las omisiones en Entre Ríos. El gobernador Bordet no es el que prende fuego, pero hay muchísimos incumplimientos que hacen que la conducta avance”, afirmó atribuyéndole la responsabilidad al mandatario.
Pero sin dudas lo más grave que sostuvo el edil y que publico el sitio rosarino fue “hay personas que están sacando una ventaja”, desnudando una especie de negociado en torno a las islas y sus quemas.
La cuestión a lo mejor a los lectores entrerrianos les parece no demasiado grave ya que, al menos en la Provincia, las consecuencias ambientales no se perciben a simple vista, aunque existe, ya que toda la contaminación provocada por los focos termina disipándose en el rio Paraná, como también en la fauna y flora circundante.
Aunque sin dudas lomas grave son los millones y millones que perderá la provincia por las demandas judiciales, cuestión que confirmó el edil rosarino al asegurar “que la Justicia federal está yendo contra la provincia de Entre Ríos y particularmente contra el gobernador Bordet”. Quien entendemos es responsable (por acción u omisión) de esta situación”.
De los dichos del edil se desprende, no solo la responsabilidad de los daños y perjuicios valuados en millones de pesos que perderá la Provincia por la inacción, sino también que la que la causa penal podría estar dando un giro inesperado por el posible delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios público del conductor de la gestión de gobierno entrerriana, de ser así, no habría que sorprenderse de que el mandatario entrerriano sea imputado, aunque, hay que esperar a ver que tanto avanza la Justicia Federal.
NOTICIAS RELACIONADAS:

4 comentarios
Cuanto nos va a salir esta nueva de Bordet? Seguro van a crear otro impuesto o algún aporte solidario nuevo para pagar las cagadas que se mandan los inútiles del Gobierno
Estoy cayendo en la cuenta que Urribarri no era tan malo… Volvé Pato te perdonamos…
Es hora que paguen los culpables esto es un delito q puede costar vidas
eramos pocos …