En una tensa conferencia conjunta, Bordet y Bahl hablaron de las nuevas restricciones

El intendente de Paraná explicó que las medidas “se toman en virtud de las recomendaciones del ministerio de Salud de la provincia, ante nuestra situación de contagio sostenido”, mientras que Bordet evitó cargar con toda la responsabilidad.

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, junto a los intendentes de Paraná, Adán Bahl, y de Gualeguaychú, Martín Piaggio, brindó una conferencia de prensa para referirse al retroceso de fase en esas ciudades y a las nuevas restricciones que rigen a partir de este lunes.

Mientras Piaggio se encontraba en Gualeguaychú, Bordet y Bahl compartían el espacio en Paraná.

El intendente y el gobernador estaban sentados a un metro de distancia, aunque no se sabe si para mantener las recomendaciones para prevenir el contagio del virus o debido a las diferencias que se acrecentaron en los últimos días, justamente por el pedido de Bordet al presidente Alberto Fernández de que en la capital provincial se retrocediera de fase.

Lo concreto es que entre ambos se pudo percibir cada vez que el cuadro los mostraba juntos una gran tensión, expresiones muy serias y ningún cruce de miradas.

El enojo del intendente Bahl es porque Bordet no lo consultó para pedirle al presidente que diera marcha atrás con las habilitaciones en la capital provincial, algo que se publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.

Paraná vuelve a la Fase 1, mientras los vecinos son rehenes de la interna Bordet-Bahl

En la conferencia se confirmó que Paraná retrocederá de Fase del Aislamiento hasta el 13 de septiembre, pero ni el intendente ni el gobernador quisieron tomar la responsabilidad por la decisión.

En ese sentido, Bahl destacó que la medida “se toma en virtud de las recomendaciones del ministerio de Salud de la provincia, ante nuestra situación de contagio sostenido”.

Además, comprometió a Bordet a realizar los controles necesarios para evitar la propagación del virus, al afirmar que “estaremos concatenados, como dijo el gobernador, cuidando que todas las actividades que se desarrollen, y en el caso individual de cada persona, que cumplan los protocolos”.

El mandatario provincia, por su parte, justificó que la determinación se tomó “para que no colapse el sistema sanitario”.

Como ha hecho en las últimas conferencias, el gobernador hizo hincapié a las inversiones realizadas hasta el momento en el sistema sanitario y dijo que “Paraná solamente tiene un grado de ocupación en terapia intensiva del 75%. Con el número de camas que había al inicio de la pandemia, el sistema sanitario ya habría colapsado”.

Bordet aseguró que desde marzo hasta la fecha “duplicamos el número de camas y respiradores en los centros asistenciales”, aunque omitió referirse al número exacto de respiradores con los que se cuenta.

Este Portal pudo saber que, en marzo, Paraná contaba solamente con 60 respiradores, por lo que ya habría comenzado el proceso de “selección” de qué pacientes pueden acceder a su uso o no, en base a las patologías que presentan.

Alarma en Paraná, ¿comenzó el proceso de selección de pacientes?

Según Bordet, por la contagiosidad del virus, “cuando termine esta etapa que está decretada en el DNU 714 vamos a tener 7 mil casos en Entre Ríos, por esos necesitamos tomar estas medidas”.

El gobernador aseguró que “a nadie le gusta tomar estas medidas”, y afirmó que “son necesarias para el cuidado de la salud de todos los entrerrianos, fundamentalmente de Paraná y Gualeguaychú”.

En cuanto a la etapa en la que se encuentran Paraná y Gualeguaychú, Bordet dijo que “se conoce como Fase 3” e incluye: “habilitación de comercio minorista, la vida industrial, comercial, de servicios y profesiones liberales se pueden seguir desarrollando”.

Sobre las restricciones, dijo que “se suspenden las actividades recreativas, deportivas, cultos religiosos y la circulación innecesaria en la calle, que será controlada por las fuerzas de seguridad”.

Bahl, por su parte, remarcó permanentemente el trabajo en conjunto con la provincia y la nación, y se desligó de la decisión implementada al asegurar que “se toma en virtud de las recomendaciones del ministerio de Salud de la provincia, ante nuestra situación de contagio sostenido”.

Mostrando su descontento con la medida, el intendente evitó profundizar acerca de las restricciones, para lo cual simplemente citó al gobernador, como responsabilizándolo por la marcha atrás en las habilitaciones.

En lo referente a los controles, Bahl comprometió a Bordet a que se lleven adelante, ya que aseguró que “estaremos concatenados, como dijo el gobernador, cuidando que todas las actividades que se desarrollen y en el caso individual de cada persona, que cumplan los protocolos”.

El intendente de Gualeguaychú también se mostró disconforme con la medida tomada y se refirió a la cantidad de contagios en la ciudad y las determinaciones tomadas para aplacar la curva.

Bordet, para que toda la responsabilidad no recayera sobre él, agradeció a Bahl y Piaggio “por trabajar en conjunto y tomar las decisiones a tiempo para preservar la salud de la población”.

Para finalizar, el mandatario expresó su “agradecimiento a los vecinos por comprender la situación y las medidas que debemos tomar” y deseó que “ojala en 14 días logremos contener la pandemia”.

Hasta ahora, en cinco meses, el gobernador y sus funcionarios no pudieron, ¿actuarán como corresponde en esta oportunidad?

1 comentario

Lo que dejó la visita de Alberto Fernández: la insalvable interna Bordet-Bahl - El Portal de Ricardo David 28 septiembre, 2020 at 11:26 am

[…] En una tensa conferencia conjunta, Bordet y Bahl hablaron de las nuevas restricciones […]

Responder

Dejar Comentario