Los contribuyentes entrerrianos se ven seriamente afectados en sus actividades laborales y en sus ingresos por la pandemia, pero como el gobierno no frenó la fiesta, alguien la tiene que pagar.
En estos días, los contribuyentes de la provincia recibieron avisos de vencimientos de diferentes impuestos e intimaciones por parte de la Administradora Tributaria de Entre Ríos.
Estas intimaciones se producen en plena pandemia, con una gran parte de la sociedad sin posibilidades de trabajar y de percibir ingresos, y con otra gran parte afectada por la Ley de Emergencia, que recorta los haberes de empleados estatales y trabajadores.
A pesar de ello, los contribuyentes son intimados legalmente a actualizarse con los impuestos inmobiliario, automotor e ingresos brutos.
A principios de este año, los dos primeros tuvieron un fuerte aumento, que en algunos casos llegó al 80% e incluso hasta el 100% en el automotor.
Ese fuerte impuestazo recibió de parte de las autoridades el nombre de “readecuación”, ya que se negaban a admitir que los contribuyentes entrerrianos debían pagar más para costear la fiesta del Estado entrerriano.
Ahora, la provincia declaró mediante una ley, que Entre Ríos se encuentra en «emergencia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional».
La medida solicita un «esfuerzo colectivo impositivo» para «superar la crisis económica», aunque en el texto se aplica a sectores muy específicos de la economía.
Sin embargo, ahora son también los contribuyentes más pequeños los que deben sumarse al esfuerzo, mediante intimaciones que los obligan a regularizar su situación, sin moratoria, para no ser fuertemente sancionados.
Hoy la situación económica es preocupante, con grandes sectores de la sociedad que no pueden trabajar o que lo hacen con grandes limitaciones.
Sin miramientos, la provincia le exige a todos los contribuyentes que se pongan al día, con avisos de vencimiento que han llegado en estos días y que no tienen ningún tipo de contemplación con la realidad actual.
Este jueves, empresarios y emprendedores gastronómicos, de turismo, de sectores de la educación privada, de deportes y esparcimiento, se manifestaron frente a Casa de Gobierno para pedir volver a trabajar, siguiendo estrictos protocolos, para no fundirse.
Entre otros reclamos, aseguraban que las medidas propuestas por el gobierno provincial para paliar la crisis son “pan para hoy y hambre para mañana”.
Concretamente, se referían a las prórrogas que impulsó el gobierno provincial para algunos sectores de la economía, que mediante difería “hasta el 31 de diciembre de 2020, los vencimientos del pago del impuesto a los Ingresos Brutos de los períodos devengados de julio a noviembre de 2020, los vencimientos de pago de los períodos devengados de julio a noviembre de 2020, correspondientes de los Aportes Patronales de la Ley N° 4035; los vencimientos del pago del Impuesto Inmobiliario Urbano correspondientes al 3°, 4° y 5° anticipo del año 2020; y los vencimientos del pago del Impuesto a los Automotores correspondientes al 3° y 4° anticipo del año 2020”.
Para los sectores afectados, la normativa es insuficiente, ya que no queda claro cuándo podrán volver a la actividad de manera de poder tener ingresos como para costear los vencimientos en diciembre.
Pero, por otra parte, los contribuyentes que no son abarcados por esta normativa, pero que igualmente sufren las consecuencias económicas de la pandemia, ahora son intimados a pagar.
Además, las intimaciones llegaron también a los trabajadores y jubilados estatales que son alcanzados por la ley de Emergencia, que recorta sus ingresos para destinar más fondos al Estado provincial durante la pandemia.
Es evidente que el gobierno provincial tiene una urgente necesidad de recaudar, de que ingrese dinero a las arcas públicas, y para ello no contempla la gravísima situación económica que pasan hoy los entrerrianos.
Aún en pandemia y en Emergencia, el Estado provincial no se preocupó nunca por frenar el enorme despilfarro que llevó a la provincia, aún antes del coronavirus, a una profunda crisis.
Los nombramientos, los opulentos gastos en oficinas, alquileres, designaciones, y demás, no se detuvieron ni siquiera para destinar más fondos a un sistema sanitario que hoy está al borde del colapso.
La fiesta del Estado entrerriano siguió a costas de los contribuyentes, de los trabajadores y jubilados y en detrimento del sistema de salud.
Ya antes de la pandemia, la provincia atravesaba una delicada realidad económica, evidenciada en los significativos atrasos en los pagos de los sueldos.
La crisis del coronavirus no hizo más que profundizar y desnudar esa situación, pero a la vez le brindó al gobierno provincial una excusa para declarar la emergencia y meterse en los bolsillos de jubilados y empleados estatales.
Mientras los desmanejos en la provincia continúan de manera desenfrenada, hoy los contribuyentes entrerrianos son intimados a actualizar su situación impositiva, sin moratorias, aunque muchos se vieron seriamente afectados por la pandemia.
Para las autoridades provinciales, quedó demostrado en estos meses, la crisis sanitaria no es motivo para frenar el malgasto del Estado.
Quienes deben pagarlo, inmediatamente y sin moratorias, son los contribuyentes, haya o no pandemia.

13 comentarios
CHORROSSS
Si deben, está mal que se los intime???? Si no adeudaran impuestos no tendrían intimaciones…
QUERIDA MONICA, SI NO PUDIMOS LABURAR CON QUE MIERDA QUERES QUE PAGUEMOS????????
Querida Viviana, si los intimaron es porque deben de varios años anteriores. Te pensas que están tan actualizados para intimar cosas de este año?????
¿En qué se gastaron la plata?, millonaria ampliación presupuestaria para una dirección provincial que lleva seis meses sin trabajar para monica
Quieren cobrar lo que prescribe por los años. idea del Director de Informática que como cobra en dos lugares abultados sueldos no tiene idea de la realidad de la gente.
Funcionarios delincuentes 100% argentino…
No sería conveniente abrir una moratoria con facilidad de pago? Solo me proponen un plan de pago con alto anticipo e intereses…una locura!
[…] Recaudar a toda costa: ATER envió intimaciones… […]
Los clubes también recibimos. Con que quieren que le paguemos….
Mónica, 3 opciones: 1..sos pelotuda…2 te gusta que te roben..3 trabajás en ATER..
[…] Recaudar a toda costa: ATER envió intimaciones de pago de impuestos […]
[…] Mientras se presiona e intima judicialmente a los contribuyentes a pagar los impuestos, aunque no hayan podido generar ingresos en medio año por el aislamiento, el Estado sigue siendo la fuente de enriquecimiento de un selecto grupo de funcionarios con dudosas capacidades para ocupar los puestos que ostentan. […]