Desde el Superior Tribunal aclaran que no tienen nada que ver con la designación de Capatto

Las autoridades del alto cuerpo responsabilizan al Senado Provincial por aprobar la lista definitiva que confeccionó el Ejecutivo con intervención del Colegio de Abogados.

La publicación de este PORTAL de este lunes provocó un gran alboroto en el Poder Judicial entrerriano, puntualmente en el máximo órgano de justicia.

En la misma se daba cuenta de cierta atribución de responsabilidad compartida entre el Superior Tribunal, el Colegio de Abogados y el Gobierno Provincial en la polémica designación como conjuez del abogado Emanuel Capatto.

Resumidamente, por estas horas se está debatiendo judicialmente la intervención del letrado en un juicio de amparo por la ley de emergencia, donde, como se previa, falló en favor del Gobierno Provincial.

¿Cuáles eran las razones de esta especie de anticipo en el acto jurisdiccional? Básicamente porque Capatto ejercicio una función pública como dependiente estatal y principalmente, está políticamente relacionado a la ministra de gobierno y justicia, Rosario Romero.

En otras palabras, la independencia que deben tener los magistrados se vio considerablemente conmovida.

Este PORTAL expuso las vinculaciones en agosto, los jubilados esperaron –confiados- en que ejerza su función con independencia y finalmente interpretaron que no lo hizo, planteándose así un recurso de queja para anular el resolutorio de Capatto que los afecta.

Un debate anticipado: El caso del puntero político que llegó a ser juez y la complicidad de la conducción del STJ y del Colegio de Abogados

En el artículo de este lunes se exponía sobre las responsabilidades de varios organismos que, conociendo el lugar laboral que ocupa el abogado y, más aun, el espacio político, igualmente se lo designó como conjuez.

Este martes desde el superior Tribunal de Justicia aclararon los tantos, y, se desligaron completamente del nombramiento de Capatto como conjuez, aclarando cual es el procedimiento para este tipo de suplencias.

Para el caso de estatales judiciales, sean activos y pasivos, como existe una relación laboral o institucional, los jueces tienen vedado intervenir en los litigios que tengan como objeto alguna pretensión ateniente a lo laboral o institucional.

Es por ello que año tras año se elabora una lista de conjueces que suplirán a los jueces.

Para el máximo órgano judicial de la provincia, así lo hicieron saber a este PORTAL, no es suya la responsabilidad o facultad de investigar a los postulantes, sino que su intervención se limita a recepcionar la lista que confecciona el Gobierno y luego gira al Colegio de Abogados para que cheque si al menos tienen la matricula vigente y, posteriormente, es el Senado quien le da la aprobación final.

Para el STJ es el Senado el último responsable de que la lista que confecciona el Gobierno con el aval del Colegio no esté integrada por letrados impedidos de ejercer la función jurisdiccional.

En otras palabras, ella comunicación mantenida con este PORTAL, el STJ aclara que no tiene absolutamente nada que ver ni con la propuesta ni con la aprobación, no es su función.

La cuestión adquiere aún más ribetes polémicos si se toma en consideración que el Senado es netamente político y casi en su totalidad oficialista, denotándose la intencionalidad marcada en designar conjueces propios para evitar reveces para la ley de ajuste.

Pero también tal escenario se presenta en el Colegio de Abogados, siendo manifiesta  la cercanía de la actual gestión del Colegio con la ministra Romero, ya que su actual presidente, el Dr. Alejandro Canavesio, también pertenece al espacio de poder de la titular de la cartera de gobierno y justicia.

La ecuación es sencilla: si Capatto pertenece al sector y Canavesio también, la designación del primero, conociendo los impedimentos, fue intencional.

Conjueces que, en los tiempos actuales, exclusivamente debieron –como el caso de Capatto- o deberán intervenir en aquellas acciones judiciales estrictamente interpuestas contra la ley de emergencia.

Una ley que, con la excusa de la pandemia y la solidaridad, vulnera derechos de trabajadores y más aun de jubilados entrerrianos.

4 comentarios

OSVALDO MAYOR 29 septiembre, 2020 at 2:33 pm

PERO POR FAVOR ESTO ES GRAVÍSIMO, NO PUEDE QUEDAR ASI COMO QUE NADA PASO, TIENEN Q SOLUCIONARLO

Responder
Súper héroe sin capa 30 septiembre, 2020 at 12:43 am

Que ñoqui bárbaro este impresentable

Responder
DESILUCIONADO 30 septiembre, 2020 at 10:53 am

NO PUEDEN LAVARSE LAS MANOS AHORA, HAY QUE SOLUCIONAR ESTE TEMA Y DAR EL EJEMPLO DE TRANSPARENCIA

Responder
Melina 30 septiembre, 2020 at 6:37 pm

Que asco este gobierno y esta justicia! Nadie se hace cargo. Total lo único que les interesa es llenarse los bolsillos y lograr absoluta impunidad. Cómo se puede hacer para parar esto?

Responder

Dejar Comentario