Culpa por el gran déficit en la Caja de Jubilaciones a los trabajadores públicos que tienen 35 años de aportes, pero él mismo cobra desde hace 25 años una jubilación de privilegio como gobernador, con solo cuatro años de aportes.
Este fin de semana volvió el ex gobernador de la provincia, Mario Moine, con declaraciones, ya lo había hecho en julio e hizo mucho ruido, con palabras que lo pusieron en el taptete político.
En ese momento criticó fuertemente a esta gestión de gobierno, con duros comentarios acerca de los contratos truchos en la Legislatura, lo nombró al gobernador Gustavo Bordet, al ex vicegobernador Adán Bahl, a algunos de Cambiemos, por el silencio. Lejos de investigarse, es una práctica que no ha cesado, dijo sobre los contratos truchos y aseguró que eso avergonzaba la forma de hacer política.
También cargó en aquella oportunidad contra los salarios de jueces y funcionarios, las jubilaciones de privilegio, la colocación de familiares y los organismos descentralizados. Habló mucho de la corrupción en este gobierno.
Dijo que a los 71 años, volvía a la política por una utopía, que era la decencia, la transparencia, sin familiares en el gobierno.
Ahora volvió con declaraciones muy llamativas, pero ya no habló de aquellos temas que del hicieron ruido y lo pusieron en el tapete político, hubo un cambio rotundo y llamativo en una persona de 71 años.
Más joven se puede cambiar, pero a esa edad, generalmente las cosas se dicen y hacen con paso firme, salvo que estés gagá, que no parece ser el caso de Moine.
La gente no entiende que vaya y vuelva porque eso es la vieja política que instaló alguna vez el ex gobernador Jorge Pedro Busti, que en siete días la gente se olvida de todo.
Sorprendió mucho que Moine a los 71 años dijera primero que vuelve por una utopía con gente de muchos partidos, que quería conformar un proyecto político de provincia, habló de transparencia, de la corrupción como flagelo por el cual no crece la provincia.
Ahora salió casi en defensa del gobierno, salió duramente a atacar al que menos tiene, al trabajador.
“El gobierno tiene un 30 o 40% de exceso de la planta de trabajadores públicos”, aseguró y lo comparó con Córdoba o Santa Fe. Dijo que en la pandemia 32.000 trabajadores públicos no trabajaron, porque solo trabajó el 15% y el resto lo hizo de forma virtual, y el Estado funcionó igual. De todos modos, hay que decirle que no funcionaba antes ni ahora, se mantuvo igual.
Según Moine, sobran 32 mil empleados públicos en la provincia, porque, sin ir a trabajar, el Estado sigue igual que antes, pero no habló de los funcionarios que no van a trabajar.
Se designaron 1200 cargos desde diciembre del año pasado, se creó un ministerio nuevo, secretarías, subsecretarías, cientos de coordinaciones, se aumentaron los sueldos en 50% a los funcionarios. No trabajaron, ni la Legislatura, pero sobre eso no dijo una palabra.
Moine habla muy bien del ministro de Economía Hugo Ballay, y de Bordet, a pesar de que antes había dicho que ellos eran corruptos por el silencio sobre los contratos truchos, por acomodar a familiares y amigos,
No habló de los 1200 funcionarios que no van a trabajar.
Hoy en día, 100 funcionarios en el gobierno, entre sueldos, los secretarios, la oficina, los teléfonos, los gastos, la representación, los viáticos, el auto, el chofer, le cuestan al Estado provincial 2000 millones de pesos.
Hace unos años, la provincia podía funcionar con 600 funcionarios y se podría haber reducido, hoy no habla de la reducción de funcionarios y echa la culpa a los trabajadores, a gente que cobra 20 mil pesos, corta el hilo por lo más fino.
Habla de dejar 32 mil personas en la calle, sin tener a donde ir, sin hacer crecer la parte privada, con un Estado corrupto.
¿Quién lo visitó a Moine? ¿Ballay? ¿Bordet ¿Busti?, ¿le pidieron que cambiara?
Hoy Moine le pide a Bordet que haga lo que tiene que hacer para terminar el déficit de la Caja, que iguale la edad jubilatoria de los públicos con los privados, dice que en el Estado se jubilan a los 62, el privado a los 65, y trabaja el 50% más.
Dice que se pagan jubilaciones altísimas y los felicitó a Ballay y Bordet por su propuesta de reforma de la Caja.
Moine se jubiló como gobernador, tiene una jubilación de privilegio, aportando cuatro años. Dijo que a partir de diciembre de 2019, dona el 40% de esa jubilación. Pero durante 25 años cobró una jubilación aportando cuatro años. En el sector privado, ¿quién se jubila con una altísima jubilación con cuatro años de aportes?
Ahora Moine se queja porque alguien que trabajó 35 años y se jubila a los 62, pero él aportó cuatro años solamente. Él podrá decir que es una ley, que él no la inventó, que es un derecho adquirido, pero también lo es para los trabajadores públicos.
Si él cree que 35 años de aporte son muy pocos, imagínese cuatro años. Ese tipo de jubilaciones son las que hicieron quebrar a la Caja, es parte, como Montiel, Pauletti, Busti, Guastavino, Rossi, Urribarri, Lauritto, Bahl, Cáceres, aportaron muy poco y se llevan mucho.
Hace 25 años que cobra la jubilación de gobernador, aportando cuatro, le sobran 21, es un derecho adquirido y ahora le dicen a los que cobra 20 mil pesos por mes que son los que funden el Estado y compara con otro pobre, que es el empleado de comercio, una pelea entre pobres
Pero se olvidó la corrupción en la Legislatura, no cesó el silencio del gobernador de los ministros, no habla de las contrataciones, designaciones, de los familiares.
Llamativamente, Moine se olvidó de cuando, durante su gestión, el Tribunal de Cuentas investigó a la Legislatura por irregularidades en la supuesta compra de cajas de alimentos, pero que terminó con un jury de parte de los diputados investigados contra el contador Rubén Morel, que investigaba la causa, y con la jubilación del contador Zoff, padre de la actual viceintendenta de la capital provincia, muy ligada a la ministra Rosario Romero, las vueltas de la vida.
Pero Moine no habla de ello, hoy habla de reestructurar la deuda en dólares, pero todos saben que la provincia tiene una deuda con intereses altísimos, impagable. Pero dice que si se reestructura la deuda, los próximos gobernadores están fritos, aunque no habla de los intereses. No le preguntó Moine a Bordet por qué se endeudó en 500 millones primero, y después 300 más en dólares, y a dónde se fue la plata, si según el Cipec era una provincia ordenada, transparente, previsible, honesta, ¿Por qué tuvo que endeudarse en millones de dólares? ¿Qué pasó con la plata? ¿Por qué sacaron con un interés tan alto? ¿Hubo algún negocio con los financistas, hubo algo por debajo de la mesa, algún depósito en un banco del exterior? Todo fue con complicidad de la Legislatura, Moine no preguntó por eso.
Más allá de que tenga 71 años, es una persona que piensa, es contador, con formación en economía, trabajó en importantes empresas privadas, pero se le escapa preguntar por qué una deuda en dólares, con intereses altísimos.
No habló de corrupción, no habló más de contratos truchos, de lo que investiga la Justicia ni de los que siguen pasando. Había dicho que no quería saber más nada con Bordet, Bahl ni el peronismo. Había dicho que iba a ir por fuera del peronismo, con gente del Pro, radicales.
Habló de la Jubilación, de que funden la Caja las personas que aportan durante 35 años, pero no son ellos los que joden a la Caja, sino que la Caja los jode a ellos, porque aportaron compulsivamente el 20% de sus sueldos durante 35 años para poder tener una jubilación pero hoy la Caja no tiene esa plata, ¿quién se la robó? Moine también fue gobernador, ¿fue parte de eso? Hay gente muerta que cobra la jubilación, ¿Dónde está esa plata? Gente que aportó cuatro años cobra hace 25 años una jubilación de privilegio.
Nunca se hizo una junta médica en la Caja de Jubilaciones, que hoy es uno de los principales déficit de la provincia, para revisar las incapacitaciones otorgadas a gente con cuatro años de aportes, que son totalmente saludables, pero el Estado les paga, porque son amigos, se hacen firmar con amigos, y se retiran con jubilaciones enormes, gente que se ha jubilado con cuatro o cinco años de aportes y hoy tienen jubilaciones de 600 mil pesos, eso también pasó en el gobierno de Moine.
No hay un relevamiento de la situación caso por caso, eso también es corrupción, lo que denunció en julio y a fines de septiembre, Moine se olvidó, se dio vuelta.
2 comentarios
Fue Moine no Busti quien privatizó el pie entonces Bersa. Yo era empleado cuando hizo el anuncio.
Ex gobernador Moine, puedo compartir o no algunos de sus conceptos, pero no debo dejar pasar que también en su gestión la Caja de Jubilaciones o el iosper fueron usados como botín de guerra, los errores no son de ahora, sino de muchos años atrás, lo que lo alcanza a todos los ex gobernadores que hacen uso de jubilaciones de privilegio por haber estado ocupando un espacio en la administración del estado que en algunos casos no supera los ocho años (8 años), a la Caja de jubilación de la provincia de Entre Ríos o el Instituto Obra Social provincia de Entre Ríos, es hoy producto de la mala injerencia del Poder Ejecutivo, legislativo y Judicial que en muchos momentos lo usaron de una u otra forma con intervenciones contrarias a la ley de creación de cada uno de estos organismos, creo que el análisis debería ser más amplio y general.-
Lo que no se entiende porque antes de emitir este nuevo saqueo a los trabajadores no se analizo todas las incorporaciones o normas que hicieron daño a nuestra Caja de Jubilaciones : https://www.elentrerios.com/…/bahl-y-la-pensin…, https://r2820.com/…/bordet-le-otorg-una-pensin… https://entreriosahora.com/righelato-en-libertad…/ https://entreriosahora.com/chiara-diaz-ya-es-jubilado/ son estas pensiones, la ley de enganche de la justicia con sus permanentes acordadas https://www.davidricardo.com.ar/2020/02/18/por-acordada-el-stj-suspendio-los-incrementos-salariales-hasta-fines-de-junio/ , como las de los legisladores que acumulan los últimos 10 años para poder jubilarse con el mejor sueldo ( eso sí cuando trabajan o van al recinto o presentan algún proyecto?????), el déficit no lo producen la mayoría de los trabajadores, sino un grupo del poder que se apoderan del sacrificio de los que menos tienen, y porque el silencio cómplice del presidente de la caja de jubilaciones Dr. Elias y la vocal por la Federación de Jubilados y pensionados de la Provincia de Entre Ríos, como así también de los Centros de jubilados de todos los departamentos(en nuestro caso Paraná) “frente a una ley que vulnera un derecho adquirido el cual se ha incorporado definitivamente en su patrimonio en el momento de acceder a su beneficio previsional que conforme la normativa vigente en ese momento, consiste en un haber equivalente al 82% del salario percibido en actividad en forma previa al ceses”.-
Porque antes de llevar adelante una ley que viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que refiere al derecho de beneficios previsionales móviles; o el 16 que establece el principio de la igualdad; o el artículo 28 de la Carta Magna, que habla de la garantía de razonabilidad que debe estar presente en los actos del Estado, con esta nueva norma se nos “confisca el 6% o más de los ingresos de los jubilados y pensionados provinciales, al cual nos impone una restricción absolutamente carente de razonabilidad, vulnerando los principios y los derechos de todos los que nos hemos acogido a nuestra jubilación, privándole el derecho a la integralidad del beneficio, sin justificación adecuada o razonable”.
Pero si vemos que durante años no se analizan todas las incorporaciones que se hizo en los últimos años de grupos de personas que nunca aportaron pero como un botín de guerra los gobernantes los incorporan para sus campañas políticas, no sería mejor entrar a desarmar la composición de los jubilados y separa la paja del trigo, un caso testigo de estos atropellos de los gobernantes de turno lo demuestra https://www.siglo21digital.com.ar/la-bancaria-celebro-la-iniciativa-del-traspaso-de-empleados-del-nuevo-bersa/ o de los empelados municipales en algunos lugares de la provincia que en actividad tienen caja propia, pero al jubilarse son incorporados a nuestra Caja de jubilaciones provinciales, por lo tanto usan ambos sistemas, el previsional y el de la obra social Iosper, claro en actividad lo hacían a su propia caja( gran negocio de unos pocos) https://paralelo32.com.ar/caja-de-jubilaciones-municipal-ajustado-equilibrio-para-cumplir-con-los-compromisos/.-
https://www.davidricardo.com.ar/2020/09/29/mario-moine-hizo-su-descargo-tras-la-publicacion-de-este-portal/
El ajuste en Entre Ríos en la década del ‘90
Diciembre de 1992, fue aprobada la ley 8706, que dispuso una serie de restricciones en los gastos de la administración pública, con epicentro en la planta de personal, que fue reducida arbitrariamente en 2605 cargos de la noche a la mañana.-
“la Ley de Moine”, en referencia a la ley 8918 de 1995, que declaró la “emergencia económico y financiera” provincial por un período de dos años e implicó el aumento de los aportes personales de los trabajadores, a la vez que le quitó la autarquía a las Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia.
No es motivo para no hacer los aportes de ley que nos impone a todos los trabajadores del estado provincial activos o pasivos el no recibir los haberes por decisión propia, porque de esta forma se está evadiendo lo establecido por las leyes vigentes, con ese criterio deberían usar la misma fórmula para todos aquellos que fueron alcanzados por los despidos del gobierno de Sergio Montiel o del mismo Mario Armando Moine, seria justica la igualdad de derechos para todos.-
Cuando participo como congresal constituyente en la reforma constitucional de 1994 podría haber incorporado todo lo que hoy plantea, porque muchas de las normas aprobadas nunca se plasmaron en leyes o se normalizo su procedimiento.-
Soy conocedor de la persona del C.P.N. Mario Armando Moine, puedo compartir algunos pensamientos o no, pero en lo expresado de quitar derechos adquiridos a los trabajadores o jubilados, le aclaro que uno debe buscar la igualdad de derechos hacia arriba, y no devaluando, depreciando más aun los escasos ingresos o el derecho de una jubilación digna, si para buscar la equidad se debe quitar lo logrado esto no es el camino, se está empujando a la clase media para que caigan en picada en la franja de pobreza, no hay peor ciego que el que no quiere ver.-