Ante la llamativa pasividad de los sindicatos, la provincia se estiraría como mucho hasta un 16% en febrero, con el cuento de “vení mañana”.
El gobierno provincial anunció este martes la celebración de la primera reunión paritaria y celebró la continuidad del pago de un bono no remunerativo de hasta 4 mil pesos para trabajadores y jubilados provinciales.
El encuentro se realizó en la sede de la Secretaría de Trabajo, el secretario de Hacienda; Gustavo Labriola; el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, el director de Trabajo, Pablo Pagnone, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Hacienda, Sandra Vara, y el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Arrúa Gobo.
Representaron a los gremios el secretario general de ATE, Oscar Muntes; y el secretario adjunto, Horacio Rizzi, y por UPCN, la secretaria gremial, Carina Domínguez, y vocal María Cristina Melgarejo.
Sin embargo, lo que no se difundió de la reunión y que los gremios evitan comunicarle a los afiliados fue que la propuesta del gobierno provincial estuvo muy por debajo de lo esperado: la provincia ofreció un 12%.
El objetivo del gobierno provincial con esta primera propuesta es la de llegar a un acuerdo que ronde el 15% para pagar en un primer tramo a partir de febrero, algo que los sindicalistas hasta el momento no dejaron trascender a los afiliados.
La información que trascendió es que con el viejo y conocido cuento del “vení mañana”, el gobierno provincial busca cerrar con los gremios un aumento por tramos que no supere el 18% en febrero.
En tanto los gremios mantienen una llamativa pasividad frente a la propuesta del gobierno provincial de un 12%, mientras los gastos en otro tipo de áreas no cesan.
Sin embargo, los sindicatos no le han comunicado a sus afiliados acerca de esta indignante propuesta y mantienen frente a la postura del gobierno una pasividad que genera alarmas en los trabajadores y jubilados provinciales.
Según la información con la que cuenta este Portal, el aumento que otorgaría el gobierno provincial en esta primera etapa, que sería visible a partir de marzo, rondaría el 15%.
Teniendo en cuenta que los activos y pasivos provinciales no reciben aumentos desde el año pasado y algunos hace más de un año y medio, la cifra es indignante, pero los gremios mantienen se mantienen pasivos al respecto.
6 comentarios
Simplemente, una burla a todo el conjunto de empleados públicos, de todos los escalafones. Para los que son afiliados de los distintos gremios que los agrupan, ¡DESAFILIARSE!
NO TIENEN CARAAAAAAA
Vamos a observar que dicen los jefes de los gremios jajaja si aceptan, busquenlos despues en Cancun jaja
Mas no se puede esperar de un gobierno corrupto y unos sindicatos complices me parece que los 36.1% del 2020 quedo para cubril el despilfarro politicos
HOY ESTOY EN LA PASIVA, Y GRACIAS A DIOS NUNCA LES APORTÈ UN PESO A LOS TRANSFUGAS DE LOS SINDICALISTAS.
Mas no se puede esperar de un gobierno corrupto y unos sindicatos complices me parece que los 36.1% del 2020 quedo para cubril el despilfarro politico
Comentarios Cerrados.