Un medio nacional denunció “multas cazabobos” y coimas en la Policía de Entre Ríos

Mediante una cámara oculta, dos turistas dieron a conocer los “disparatados requisitos” de la provincia para hacer caja, mientras la ministra Romero y Maslein mantienen silencio pero recorren los municipios con el negocio de las cámaras de seguridad.

Desde el programa GPS, que condice el periodista Rolando Graña por América 24, denunciaron un repudiable sistema recaudatorio de la Policía de Entre Ríos, mediante “multas cazabobos”.

Dos turistas provenientes de Buenos Aires realizaron una cámara oculta cuando fueron detenidos en la caminera ubicada en la intersección de las Rutas 6 y 39, en jurisdicción de Tala.

Allí, el oficial a cargo pretendía labrarles un acta porque supuestamente no llevaban las luces reglamentarias encendidas, pero les aseguraba que abonando el 50% del total en el lugar, con tarjeta de crédito o débito, evitaban que se generaran antecedentes sobre el vehículo o sobre el supuesto infractor.

Sin embargo, desde el medio nacional denuncian que se trata de una forma de apriete a turistas para generar ingresos para la Policía.

Según sostienen, el sistema de recaudación prevé que, pasado determinado límite de dinero recaudado, lo restante queda en el sistema provincial y se distribuye entre las comisarías.

Por ello, sostenía Graña, las comisarías “se ponen ansiosas para recaudar para ellos”.

De este modo, se producen situaciones como las que vivieron los turistas de Buenos Aires, a quienes les aseguraban que llevaban las luces apagadas, pero luego de que estos se pusieran firmes en su postura de no querer abonar, constataron a través de las cámaras ubicadas a la vera de la ruta que efectivamente estaban encendidos los faros.

Por eso se conoce a este tipo de sistemas como “multas cazabobos”, porque apunta a “cazar” a turistas o vecinos desprevenidos para hacer caja.

A pesar de que la noticia fue tomada por varios medios nacionales, la ministra de Gobierno Rosario Romero, de quien depende la policía, y el jefe de la fuerza, comisario Gustavo Maslein, no han salido a hablar al respecto ni desmentir.

Es más, últimamente se han mostrado recorriendo municipios de distintos puntos de la provincia ofreciendo las “bondades” de instalar cámaras de videovigilancia, un negocio que movería millones de pesos.

A partir de lo que se ve en el video, desde el programa periodístico investigaron la ley de tránsito provincial y aseguran que es un “sistema delirante”, por el cual “te pueden cobrar una multa de manera insólita, con requisitos disparatados”.

Asimismo, sostienen que en las camineras provinciales hay “un repertorio de trucos para hacer las cuestionadas trampas cazabobos”, como el de afirmar que el automóvil lleva las luces apagadas a pesar de que eso no sea cierto.

Es por eso que afirman que se trata de un apriete y que, en el caso de estos dos turistas en particular, al ver que no los pueden llevar por delante, les piden disculpas.

Entre Ríos invierte millones de pesos en publicitar el turismo de la zona, pero desde este medio aseguran que no es para beneficiar a los efectores turísticos privados, sino para utilizar el sistema perverso de las multas insólitas como un ingreso para la policía provincial.

En ese sentido, desde Buenos aires afirman que la caminera que se encuentra unos metros antes del ingreso a Villa Paranacito es de las que más multas realiza a quienes vienen desde aquella provincia, con requisitos insólitos.

Uno de los periodistas afirmó que incluso en una oportunidad llegaron a labrarle un acta por no llevar en el vehículo una bolsa mortuoria, a pesar de que el resto de los papeles y elementos que se exigen en la ley nacional estaban en condiciones.

“Publican carteles de ‘visite Entre Ríos’ pero nunca te volvé sin una multa”, afirmó Graña, y remarcó que son actas que se labran “por pelotudeces” y que no apuntan a mejorar el sistema de tránsito, sino “para recaudar con los turistas”.

Un perverso sistema que busca a través de los turistas y vecinos desprevenidos generar ingresos para la Policía de Entre Ríos.

A pesar de la durísima denuncia, la ministra Rosario Romero y el comisario Maslein se mantienen en silencio sobre este tema que ha recorrido los medios nacionales y en cambio se pasean por la provincia ofreciendo cámaras de videovigilancia apara los municipios.

A partir del 01:51:00 se puede observar el informe del periodista Rolando Graña:

26 comentarios

Benemerito 11 febrero, 2021 at 9:14 am

David, la norma establece que si pagás en el lugar, se reduce el monto a la mitad porque es pago voluntario, asumiéndose la infracción, pero no te prohíben seguir circulando. Si decidís no hacer uso de esa opción, te llevás el acta y ahí podés hacer un descargo. El mismo sistema rige en Córdoba y Santa Fe. La gente de CABA no puede decir que es contra ellos, apenas ingresás allá los radares constatan infracciones inverosímiles y no les importa de donde venís.

Responder
MARIANA PEREZ CONNIE 17 octubre, 2021 at 7:22 pm

Benemérito amigo: lo que dice la policía de Entre Ríos en el lugar, no es verdad. Lo hemos comprobado. Dicen que si no se paga en el lugar, hay que pagar el 100 %, cuando hay 10 días posteriores para hacerlo por otros medios de pago. Además, las actas están mal confeccionadas. El que dice que es la “autoridad de constatación” no presencia, ni verifica nada, porque está en otro lugar, violando el principio de inmediatez. Por lo tanto, las multas son nulas. Asimismo, con los “postnets”, muy modernos, se viola otro principio constitucional, porque se requiere de una firma anticipada antes de comunicar qué se está y por qué se está firmando un acta. El “constatador” firma después. Esperamos que los administradores del estado provincial inicien las investigaciones y los sumarios pertinentes, y que devuelvan el dinero indebidamente recaudado.

Responder
Alberto 11 febrero, 2021 at 12:34 pm

Además no leen la ley nacional de transito. igual que en Córdoba, la luz diurna no es legal para ellos. La ley es clara. Hasta el ocaso, es válida como la baja. Sin embargo insisten. Art. 70

Responder
Alberto 11 febrero, 2021 at 12:54 pm

ARTICULO 47. — USO DE LAS LUCES. En la vía pública los vehículos deben ajustarse a lo dispuesto en los artículos 31 y 32 y encender sus luces observando las siguientes reglas:

a) Luces bajas o luces diurnas (sistema DRL: Day Time Running Light): mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas o las luces diurnas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales

Responder
Carlos 15 febrero, 2021 at 3:40 pm

En Córdoba hacen lo mismo de esconden y te multan

Responder
Fabiana María GALLO 17 febrero, 2021 at 2:51 pm

Ayer viví en carne propia la misma situación.Una burla total.

Responder
Valeria 18 febrero, 2021 at 1:22 pm

alguien sabe cómo hacer el descargo? vivi la misma situacion el domingo en entre rios

Responder
Marlene 23 marzo, 2021 at 9:24 am

Hola nosotros ayer igual . La primera vez que salíamos a ruta, pero teníamos todo en regla y también veníamos bien con las luces , pero así y todo nos multaron ..

Responder
Marlene 23 marzo, 2021 at 9:53 am

Teléfonos: (0343) 497-5492 / (0343) 484-0719 / (0343) 484-0616 / (0343) 484-0671

Dirección: Los Sauces 435, Oro Verde, Entre Ríos (a 10 Km de la Ciudad de Paraná). … Ahí me aparece para hacer el descargo , aunque aún no me atiende nada .. suerte .. mientras más seamos mejor

Responder
Ezequiel 8 abril, 2021 at 2:05 pm

Vivi la misma situación. La verdad me parecía absurdo y despiadado esa multa. Según leí no tienen jurisdicción en rutas nacionales, entre ríos. Es decir la policía local de ellos no puede multar en una ruta nacional.

Responder
Sebastián 19 febrero, 2021 at 10:13 pm

Fuimos víctimas de este sistema de robo en Nogoyá y Colón este último fin de semana largo. Dónde denunciamos?

Responder
Marlene 23 marzo, 2021 at 9:54 am

Teléfonos: (0343) 497-5492 / (0343) 484-0719 / (0343) 484-0616 / (0343) 484-0671

Dirección: Los Sauces 435, Oro Verde, Entre Ríos (a 10 Km de la Ciudad de Paraná).
Ahí me dice para hacer el descargo, aunque aún no me atiende nada .. suerte .. mientras más denunciamos mejor

Responder
Fernando 11 diciembre, 2021 at 6:38 pm

Si sabes dónde t agradezco si me avisas. Me pasó lo mismo una vergüenza 14000 d una multa sin sentido

Responder
Marlene 23 marzo, 2021 at 9:27 am

Si alguien sabe cómo hacer el descargo me avisan por favor .. Fuimos multados ayer en Tala , todo en regla y con las luces bien y nos dijeron que no eran esas las luces que debíamos llevar encendidas …

Responder
Judith 26 mayo, 2021 at 2:14 pm

Hola. Mi marido tuvo que renovar el registro y al momento de realizar el trámite le saltó una infracción de Entre Ríos, pero que no le pertenecía a el dicho dominio. Al reclamar le dijeron que si no pagaba eso no podía continuar el trámite y que después podía reclamar para que le hicieran el reintegro. Él pagó porque necesita el registro para trabajar. Llamo al 0343-497-5492 y le dijeron que debía enviar por correo una nota explicando esto y el recibo de lo que pago, pero así y todo no sabían si le iban a devolver el dinero (me explico muy soberbiamente la cabo que me atendió) porque ese no era un error de ellos ni de nosotros. Yo le dije que el error era de ellos porque solo debían cruzar datos para saber que el dominio no correspondía con los datos de mi marido y que la infracción la generaron ellos, pero ella insistió que lo único que podía hacer era eso (enviar el correo).

Responder
Angel 19 julio, 2021 at 9:33 pm

También me labraron por luces bajas teniendo prendidas

Responder
Fabian 10 diciembre, 2021 at 8:18 am

Hola el miércoles me pasó entre Paraná y Concepción del Uruguay me multaron por 14 mil pesos. La verdad una vergüenza esa policía. Por supuestamente tenía las luces apagadas

Responder
Fernando 11 diciembre, 2021 at 6:35 pm

Hoy 11/12 me sucedió lo mismo
El oficial Quiroga me hizo una multa x 30.000 pesos
Y si abonaba ahí mismo serían 14.000
Lamentable que la policía busque recaudar de esa manera … Fin de año??? Fiestas??? Que raro…
Lamentable este sistema, dónde acusan cuidarnos y en todo momento buscan su beneficio$$$

Responder
Dante 16 febrero, 2022 at 2:13 pm

Dirección para el descargo de multa de la cami era entre ríos isla

Responder
Javier 6 marzo, 2022 at 6:33 pm

me paso lo mismo 24 mil pesos , la voy a pelear hasta abajo de la cama

Responder
Pablo 16 abril, 2022 at 2:35 pm

Me paso lo mismo con luces de posición prendidas…quieren plata esos transfugas. Si algúno hizo el descargo puede pasar info de lo que les paso?

Responder
Nestor 14 mayo, 2022 at 7:49 pm

Increíble que esto continúe pasando son todos cómplices. Ni ganas de ir a Entre Rios.

Responder
Norma 2 junio, 2022 at 10:08 pm

Los mayores ladrones recaudadores de la Argentina!! Ojo cuando pasan por Entre Ríos

Responder
Andrea 21 septiembre, 2022 at 8:42 pm

Hola ? me pasó lo mismo en la ruta 11 km 45 la caminera nos paro porque habíamos pasado doble línea amarilla. La policía caminera puede hacer actas de infracción en ruta nacional? Quiero hacer el descargo gracias

Responder
viviana perez 24 abril, 2023 at 10:22 pm

Hola, este fin de semana me pasó lo mismo en la ruta 9, transitando con todo en regla me detiene la policía provincial, señalándome que venía circulando con la luces apagadas, cuando no era así.Cuando quise negarme a firmar el acta pero me amenazó con retenerme la licencia de conducir y si lo hacía tenía que regresar el día lunes a la ciudad para recuperarla e igualmente pagar la multa. El sargento hdp servil del intendente y toda su mafia de delincuentes que nos roban a los turistas.
Entre Ríos es una hermosa provincia para hacer turismo lástima la manga de delincuentes que te roban en las rutas.
Éstas actividades ahuyentan al turismo haciendo que uno prefiera otros lugares para vacacionar, los entrerrianos tendrían que quejarse ante esto ya que los perjudica directamente
,

Responder
Guillermo 21 junio, 2023 at 6:39 am

Ayer 20 de junio 2023 , me estafaron en el mismo lugar ( nogoya )

Responder

Dejar Comentario