El 31 de marzo la fiscalía tendrá los resultados de las pericias contables, la pregunta es qué van a hacer con estas pericias, que comprometerían seriamente a legisladores y familiares.
La causa de los contratos truchos en la Legislatura provincial se acelera y próximamente se fijará la fecha de inicio del juicio.
El 31 de marzo, los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberri, que responden al procurador Jorge García, tendrán en sus manos los resultados de las pericias contables que se mandaron a realizar en el marco de la causa.
A partir de allí, se deberá fijar fecha de audiencia para el comienzo del juicio, pero lo que se desconoce es qué se hará con los resultados de esas pericias, que serían muy comprometedoras para algunos funcionarios, ex funcionarios, y legisladores y ex legisladores.
Uno de los que sería emblemático es el ex senador por La Paz Aldo Ballestena, quien quedó a cargo de la presidencia del Senado en numerosas oportunidades porque era vicepresidente primero del cuerpo.
Durante ese periodo, en la primera gobernación de Gustavo Bordet, eran muy notorias las diferencias con su vice, Adán Bahl. Por eso, cuando el gobernador se ausentaba de la provincia, el hoy intendente de Paraná también se tomaba licencia, para evitar quedar al frente de la provincia.
De ese modo, a cargo de la gobernación y de la presidencia del senado quedaba Ballestena, que también está siendo investigado por enriquecimiento ilícito.
Según pudo saber este Portal, en la causa de la Legislatura aparecen contratos de una familiar muy cercana al ex senador, que habría estado 12 años como contratada en el Senado y que a la vez es funcionaria en la Secretaría Electoral de la provincia, por lo que durante ese tiempo cobró dobles sueldos.
El comentario es que Ballestena habría puesto el nombre de su pariente en el contrato, aunque lo que cobraba habría sido para él.
Más allá de eso, hay que ver si el ex senador será responsabilizado por haber sido vicepresidente primero del Senado a cargo de la presidencia, cuando habría firmado contratos para sus familiares directos que además cobraban dos sueldos, algo que él, como legislador sabía que era una incompatibilidad.
Según comentarios en La Paz, esa mujer hoy tiene a su nombre 28 departamentos en aquella ciudad, aunque serían propiedad del ex senador, hoy director de Vías Navegables, con un sueldo de unos 400 mil pesos.
La gran pregunta es si Ballestena será imputado, lo que abriría las puertas para que se impute también a otros funcionarios y autoridades, como José Cáceres, Adán Bahl, Pedro Guastavino y Sergio Urribarri y José Ángel Allende, que también tiene una causa por enriquecimiento ilícito.
La incógnita sigue siendo la postura de Ballestena, ¿dejará que lo entreguen? ¿Cargarán sobre su familiar?
Hoy por hoy recibe cargos, tendría 28 departamentos, es socio de la constructora Norvial, de Leonardo Damonte, una de las principales contratistas de obra pública en la provincia y que construyó el puente que se derrumbó en Paraná en calle Moreno y ahora se le adjudicó el de calle Gálvez.
Lo que se presume es que, de caer Ballestena, no lo hará solo, por lo que hay gran preocupación acerca de lo que harán García y los fiscales con las pericias contables que se conocerán a la brevedad.
El hecho de que Ballestena fuera imputado abriría la posibilidad de que se imputara también a otros funcionarios, que hasta el momento han quedado al margen de la causa.
En la causa actualmente hay 25 imputados, de los cuales se estima que solo uno quedará libre, mientras que el resto tendrán condenas, algunas menores y otras más graves, según trascendió.
Lo concreto es que en menos de 40 días se conocerán los resultados de las pericias contables, y hay gran revuelo en el ámbito judicial y en el legislativo para saber qué posición tomarán los fiscales.
6 comentarios
Va a correr sangre y no solo del partido gobernante. Los otros también están hasta el cuello con esto.
Si alguien cree que va a pasar algo, es un iluso. La tiene atada de tal manera, que la van a alargar, van a ir borrando las pistas, arreglando con los testigos y fiscales, hasta que todo se volatilice en el aire. El Pemo, cuando fue vicegobernador, desarrolló el negocio de los contratos (siendo senador tenía 26 contratos del senado de la nación para “asesores”), y desde el 2004 que siguió cobrando los mismos contratos. Los repartía en diversos operadores, que le manejaban entre 20 y 30 cada uno. Un ex funcionario provincial, actualmente titular de la agencia local de un ente nacional, le maneja un lote (a los que se fueron agregando otros de la cámpora), y su familia ostenta un nivel de vida principesco. Y van a seguir saqueándonos, porque sólo se puede resolver todo si se produce una radical purga en la política y la justicia, lo que aparece como inviable por mucho tiempo, ya que te ponen enfrente las boletas que ellos deciden, y votes a quien votes, siempre se mantiene el esquema.
No creo en la justicia cuando se trata de politicos y poderosos….solo actua para los ciudadanos comunes
es hora que la justicia se ponga los pantalones largos.
PASARÁN A SER «CONDENADOS POLÍTICOS POR CULPA DE LA GESTIÓN ANTERIOR
¡FICHA LIMPIA…!!!