Guido Roda, integrante de la Peña Justicialista Juan Domingo Perón, describió la dura realidad del PJ en concordia y la provincia.
“El peronismo de Concordia no escapa a lo general, hay un debate muy profundo por lo que se ha establecido como común que es la elección de los candidatos, se ha perdido bastante la participación, la elección no pasa por un sistema democrático como tiene que ser”.
“El partido es una herramienta democrática fundamental pero eso se ha perdido y a último momento aparecen los dirigentes digitando candidatos y Concordia no escapa a eso. El afiliado no es tenido en cuenta, a pesar de que es una de las bases de la democracia en un país”.
“La afirmación del gobernador me sorprendió y a los compañeros también porque hay una elección de medio término para la que todavía no están definidos los candidatos. Respeto la opinión del compañero Bordet y tiene que participar pero para este tipo de elecciones hay que abrir el abanico para que todos los compañeros opinen y hoy estamos muy lejos”.
“Primero hay que afrontar una elección de medio término, para la que según las encuestas y lo que uno percibe en la calle, el peronismo no está en los niveles de aceptación que ha tenido en otros tiempos”.
“El gobernador está percibiendo y busca evitar un desbande o una anarquía dentro del peronismo”.
“Anticipando esa jugada y preocupado por el nivel de aceptación del justicialismo y con mediciones, Bordet está preocupado “.
“En la peña tuvimos una reunión en la que los compañeros afirmaban que el peronismo no mantiene los altos caudales electorales de otros tiempos y ha perdido a la gente la contemplación con el político y la confianza en el político, no hay confianza en el justicialismo en particular, principalmente por cómo se da la elección de los candidatos”.
“Eso pasó con la candidatura de Kueider, cuando los candidatos no son buenos, primero perdimos un senador en las últimas elecciones”.
“Bordet preocupado por eso y tratando de juntar la tropa, viendo la dispersión de votos y que están surgiendo armados fuera del peronismo, debe aglutinar”.
“Quizás estamos acostumbrados los peronistas a los fuertes liderazgos, a veces hay que dejar la participación”.
“Bordet está muy preocupado, hay personas como Piaggio, como Lauritto, la vicegobernadora que tienen sus aspiraciones políticas”.
“Este año ha sido complicado, con el tema de la vacunación vip y los listados de vacunados que no están dentro de los grupos de riesgo, se genera un rechazo en la población. Es una vacuna, no es sencillamente salir de la fila, esto es un delito porque están en juego muchísimas vidas y eso en la sociedad no está bien visto.
“El peronismo tendrá que hacer una autocrítica de lo que ha pasado porque si seguimos así no tenemos buenas perspectivas en la elección de medio término por esa baja intención de voto que hay en la provincia. A nivel nacional también hay un descontento general de la población con la política”.
“Los jóvenes están muy desencantados y no participan en política, entonces no hay un trasvasamiento generacional y se pierde el interés por la política”.
“También está el aspecto económico que genera descontento, el endeudamiento de la provincia, cómo se gastó ese dinero. La Caja de Jubilaciones, nadie explicó por qué se fue Elías, por qué lo cambiaron, el manejo del IOSPER. Hay muchas promesas incumplidas. Esperamos la reactivación de la industria, la generación de fuentes genuinas de trabajo”.
“En Concordia se ha visto el rechazo por la vacunación vip provincial, todo el mundo se conoce, lo que pasó es totalmente injusto e influye mucho en el ánimo de la gente, no está bien visto. En las listas se ve que amigos, familiares, personas que no son de salud y se hacen pasar por salud han sido vacunados, llegan muy pocas vacunas y nuestras personas mayores todavía no se han vacunado”.
“El 40% del personal de salud no ha sido vacunado, el personal docente tampoco. Lo que está pasando es que la necesidad es mucha y las vacunas son pocas, pero si encima no se reparte bien, no está bien visto”.
“Acá hay familiares directos del gobernador, amigos, gente joven. Si fueran personas que están en salud o funcionarios que salen a los barrios, que tienen reuniones, estaría bien, pero hay casos que no están bien vistos y es una crítica que planteamos”.
“En Concordia, la última elección con el voto de Asueta se perdieron muchos votos y ahora la intención de votos viene bajando mucho. Históricamente la gran elección que hacía la provincia era en Concordia, que era un baluarte incuestionable, con un caudal de votos excepcional pero ha bajado muchísimo. La gente no piensa como otras veces”.
“En Entre Ríos el radicalismo tiene muy buena presencia, tiene fiscales, tiene representantes en todos los pueblos, no sería descabellado pensar que una línea encabezada por Frigerio nos arrebate unos cuantos votos”.
“En Concordia supongo que el ex intendente Cresto tomará cartas en el asunto y se ocupará del partido como debe ser”.
“El peronismo ha sido un bastión durante mucho tiempo, con dirigentes de alta talla como Busti, Urribarri, Alasino mismo, que han aportados muchos votos pero ahora hay un cansancio del peronismo por las mismas caras. En el peronismo debe haber recambio, caras nuevas, dirigentes que representen a la población, la gente ya no acepta que dirigentes con poder sean los que digiten los puestos, ese es uno de los descontentos”.
“En Concordia hay nivel de desocupación muy grandes, hay que apuntar a generar trabajo en blanco, eso influye junto con lo de las vacunas, porque el comportamiento de los dirigentes no está a la altura de las circunstancias”.
“A Francolini le tocó bailar con la más fea, su imagen es buena pero el peronismo está acostumbrado a un liderazgo fuerte, con carisma, no está mal visto como funcionario con trabajo fuerte, pero le falta un poco más para arrimar el voto”.
“En realidad ha hecho lo que puede, recibe mucha ayuda de los contactos de Enrique Cresto de la nación y cuenta con fondos de CAFESG. En general su imagen es buena pero estos temas le complican la intendencia”.
“Dentro de la peña y muchos afiliados le cuestionan a Enrique Cresto que dejó la intendencia y la voluntad popular que lo apoyó para estar cuatro años al frente de Concordia para ir al ENOHSA, que es importante pero en los momentos difíciles el capitán tiene que estar arriba del barco y para eso fue elegido Enrique Cresto. Él es un dirigente con capacidad, con formación, con tradición peronista y habrá creído que lo mejor era que fuera a la nación pero los afiliados pensamos que no es la mejor decisión por esa responsabilidad que le dio el voto popular”.
“Vamos a escuchar lo que proponga Bordet, respondemos al peronismo y queremos tener los pies en el plato pero queremos que haya una propuesta superadora, con candidatos que sean genuinos, que representen al justicialismo para solucionar los problemas de la provincia y de Concordia. Veremos el apoyo que haya del gobernador, en lo que esté bien hecho apoyaremos al gobernador, lo que haya que resolver lo haremos desde el partido pero batallaremos por una propuesta innovadora, que busque sumar de todas las líneas que quieran trabajar. Apoyaremos las medidas que sean por el bien de Concordia y de la provincia”.

4 comentarios
Abriendo el paraguas…se viene el temporal!
Concordia….dejen de joder !!! Basta de Concordiaaaa
Tu lo haz dicho Busti,Uribarri yBorde 3 gobernadores de Concordia wue hicieron por Concordia?
Edy,
Y el Choclo Alasino? No se olviden. Vienen y destrozan la provincia!