Sin desmerecer las necesidades de las mascotas, evidentemente hoy por hoy la ciudad tiene otras prioridades, que son dejadas de lado para favorecer a los negociados.
Quienes pasan por la costanera baja de Paraná en estos días pueden observar una llamativa obra que es una especie de hueso gigante que se está realizando en la zona donde solían encontrarse los carribares, enfrente a la playa del club Estudiantes.
Allí, el municipio emplazará un “parque canino”, una plaza para perros, por la que gastará más de cinco millones de pesos.
Por lo que puede verse hasta el momento, será una plaza con forma de hueso gigante con una fuente o bebedero para las mascotas.
Si bien puede considerarse una obra innovadora y que seguramente los caninos disfrutarán, actualmente la ciudad tiene otras prioridades mucho más urgentes.
Desde hace varios días, más de la mitad de los vecinos no tienen agua en sus casas, llega con muy poca presión o muy sucia.
Gran parte de Paraná está sin agua y el municipio no aparece
Tras varios días sin dar explicaciones al respecto, el intendente Adán Bahl habló sobre el tema de forma oficial recién este lunes, cuando visitó la zona de la Toma.
Desde allí, el mandatario municipal culpó por la situación a la bajante histórica del río Paraná y declaró que es una situación «crítica e inédita» que perjudica la distribución normal del servicio.
Según el intendente, existen dificultades con la bomba captadora de agua del muelle uno, que es la que está más cerca de la orilla. Esta bomba alimenta la planta potabilizadora de Avenida Ramírez, que abastece al 15% de la ciudad. Debido a que ha dejado de funcionar, durante estos días el caudal de agua no fue suficiente para que el servicio llegue a todos los barrios.
Sin embargo, las consecuencias se viven en una gran cantidad de zonas de la ciudad, también porque seis de las 10 bombas de agua por las que el municipio pagó 48 millones de pesos no están en funcionamiento, según explicó el concejal Walter Rolandelli, de Cambiemos, en una entrevista con este Portal.
Por otra parte, según aseguró Rolandelli, la obra viola el Código Urbano, ya que la zona del Parque Urquiza de la ciudad no puede modificarse sin una expresa autorización, algo similar a lo que ocurrió con el piletón en el Thompson que promovió el ex secretario de Servicios Públicos, Roberto Sabbioni.
En medio de lo que el mismo intendente calificó como una situación “crítica”, el municipio gastará 5 millones de pesos para que los perros puedan tomar agua, mientras los vecinos no pueden ni lavarse las manos.
Cabe recordar también que la nueva subsecretaria de Salud de la Municipalidad, Silvina Saavedra, que es veterinaria, recorría las casas pidiendo que la gente no tuviera agua estancada en tarros y bebederos de perros para prevenir la propagación del dengue, pero no se ha especificado cuáles serán las características del bebedero canino para que no se produzcan criaderos de mosquitos.
Se trata de la visión empresarial de la política, que pone a los negocios por encima de las prioridades de los ciudadanos.
Hoy el intendente les pide a los vecinos paciencia para solucionar el problema del agua, un servicio fundamental con el que actualmente los ciudadanos no cuentan, pero a la par gasta 5 millones de pesos en una obra que, si bien puede resultar útil, no reviste el carácter de urgencia de otras tantas necesidades que tiene la ciudad actualmente.
9 comentarios
El municipio ? NO ¡¡ ,LOS QUE PAGAMOS LAS TASAS SON LOS QUE LA GASTARAN
DICEN QUE NO HAY POZOS DE AGUA ? MENTIRA¡¡ LA CIUDAD ES UN CRÁTER, NO HAY CALLE QUE NO TENGA UN CAÑO ROTO,
habria que averiguar de quien es esa empresa…seguro de alguno de sus funcionarios o de el…con testaferros ya que esta acostumbrado el sr, bahl a usarlos.¡¡¡
porque no hacen un hospital para mascotas en vez de gastar plata en esta boludez
PERO SON TARADOS??? ESO ES UN CULTIVO DE DENGUEEEE ALGO QUE LA MUNICIPALIDAD SABE MUY BIEN Y DEBERÍA DAR EL EJEMPLO PARA QUE TODOS ERRADIQUEMOS, CADA DIA PIENSO QUE NOS GOBIERNA GENTE QUE NO ESTA EN SUS CABALES
Eso es hasta peligroso porque sera un rejuntadero de perros que cuando uno salga a pasear en bici, o a caminar simplemente por ahi, los perros te puedan morder y hasta transmitir alguna enfermedad, yo llevo a mis hijos al parquecito que esta enfrente y ahora me da mucho miedo … unos idiotas los que planearon esto, se ve que es todo un negociado,
Los pozos solo favorecieron al proveedor de las bombas y otros pocos…ahora nuevamente con un problema que ya se sabía que podía ocurrir sin una inversión sería y responsable en la toma de agua.
Y los perritos de los barrios? Hasta en eso discriminan… los perros “del parque” tienen coronitaaaa dejen de robar por favor y pongan NUESTRA PLATA donde se necesiteeeeeee
Las obras son todas para la gente que vive en el parque, llámese bicisenda parque canino, ya no se puede estacionar y bicicletas casi no pasan, un anciano o un discapacitado hoy tiene prohibido estacionar y disfrutar del parque, después tenés la obra de Racedo, otra zona más bien pudiente de la ciudad, los barrios se caen a pedazos, tapan pozos con broza. Bahl de espalda a los pobres, los barrios no los pisa. Sus funcionarios de oficina tampoco.
Como si no hubiera obras estructurales para hacer en la ciudad!! POR FAVORR,, primero la el BICIMAMARRAcho que le priva a los paranaenses del Parque, para 16 ciclistas circulen , y ahora esto,,, ES MUYYYY RARO TODOOO