La inflación sigue golpeando a la obra pública de Bordet: una refacción pasó de 8 a 14 millones en unos meses

Mientras los sueldos aumentan apenas un 15% y se mantienen por debajo de la línea de pobreza, a los privados se les paga un 50% más que hace seis meses.

Según publicó el Boletín Oficial de la provincia, la licitación pública para la realización de refacciones en la Secretaría de Ambiente tuvo importantes aumentos en el presupuesto oficial.

De un monto total inicial de poco más de 8 millones de pesos, ahora las ofertas llegan casi a 14 millones.

Se trata de un inmueble ubicado en calle Laprida de Paraná, a metros de Casa de Gobierno, en donde se refaccionarán las oficinas.

De todos modos, no queda claro si es una propiedad del Estado provincial, o si es un inmueble que se alquila, como tantos otros que se encuentran en las inmediaciones de la Casa Gris y en diferentes puntos de la capital provincial y de la provincia.

En todo caso, la inversión resulta exagerada, más aun teniendo en cuenta que la pandemia sigue sin dar tregua en la provincia y que los casos de coronavirus mantienen aumentos sostenidos en diferentes puntos del territorio entrerriano.

Los principales nosocomios de la provincia se mantienen en alerta frente al coronavirus, por lo que las inversiones en el sistema sanitario son imprescindibles, pero no se han visto en el sistema sanitario.

Mientras los aumentos para los trabajadores y jubilados provinciales apenas alcanzan el 15% y se mantienen en muchos casos por debajo de la línea de pobreza, el costo de la obra pública provincial sí aumenta a la par de la inflación real y supera el 50%.

Así ocurrió con la pintura de la fachada de Casa de Gobierno que da sobre calle Córdoba, que pasó de 46 millones a 63 en seis meses.

En seis meses, la pintura de la pared de Casa de Gobierno aumentó 20 millones, se pagan 63 millones

La empresa que lleva adelante esta obra, CEMYC SRL, es una de las que se presentó a la licitación para las reformas en la secretaría de Ambiente, con un significativo aumento en el precio previsto.

Las empresas para esta obra se convocaron en noviembre de 2020 y la publicación de este Portal acerca del gasto que realizaría la provincia para eso causó indignación.

En un solo día de noviembre de 2020, el gobierno entrerriano licitó obras por más de 50 millones de pesos, mientras la pandemia mantenía números sumamente alarmantes, lo que generó el enojo de los vecinos de la provincia.

En un día 50 millones para refacciones con los fondos de la Emergencia

Ahora, las obras en la secretaría de Ambiente, que prácticamente no funciona desde marzo 2020, le costarán a todos los entrerrianos casi un 50% más, ya que las ofertas pasaron de 8 millones a casi 14.

Así, la inflación se refleja en los pagos a los privados amigos, mientras que los sueldos siguen por debajo de la línea de pobreza y el poder adquisitivo de los entrerrianos sigue cayendo.

Dejar Comentario