La declaración de Urribarri duró dos horas. Apuntó a la Justicia y a la política entre las razones por las que esta sometido a juicio. También hizo referencia a la actual ministra Romero.
“Siempre estuve y estaré a disposición de la Justicia”. “Siempre estuve a derecho. Confió plenamente en que este Tribunal asegure imparcialidad, objetividad y las garantías que hasta el inicio de este juicio no hemos tenido”, disparó, golpeando la mesa.
Apuntó directamente contra “sectores de la política y de la Justicia”. «Entre Ríos no fue ajena a la mesa judicial del macrismo que se investiga en el ámbito judicial. “Yo fui blanco de esa operatoria”, denunció.
El ex mandatario detalló que estaba sentado en el banquillo de los acusados por «unos carteles en la ruta que “terminaron como casillas, por una solicitada y por un parador playero. Y hablan de megajuicio. Como una forma sutil que busca instalar una condena social”
Dijo que las causas se iniciaron a través de denunciantes que son “conocidos dirigentes políticos de espacios opositores que motorizaron presentaciones a partir de presentaciones realizadas por un periodista obsesionado conmigo y devenido también, desde hace algunos años, en jugador político con claros intereses», sumado el accionar de fiscales que actuaron “con total discrecionalidad y direccionamiento al calor de una coyuntura política y no respetaron normas y jueces de garantía que no han cumplido su función y se han lavado literalmente las manos”
Agregó que la pata política de ese armado “es el señor Rogelio Frigerio, el señor del espionaje ilegal y del teléfono encriptado que operó y opera agazapado desde el tiempo en que era ministro. Su plan A es seguir haciendo política en Capital Federal, donde tiene domicilio. Su plan B es la provincia. Para un forastero como él, la única forma de generar condiciones favorables para competir era sacando del juego a referentes políticos de la provincia. Y no solo del peronismo. Yo era, soy y seré uno de los principales obstáculos”, aseguró.
“Es un secreto a voces en la provincia la vinculación de Frigerio con un sector del Poder Judicial a través de colaboradores e intermediarios. Y su connivencia con algún fuego amigo. Él y sus amigos apuntaron al disciplinamiento de las fuerzas políticas asestando golpes contra determinados dirigentes”, acotó.
Respecto al Juez Ricardo Bonazzola, quien intervino en los expedientes llevados a juicio, dijo que “desoyó, desatendió todos los reclamos de las defensas incumpliendo claramente su función de juez de garantías. Resuelvió que los planteos se traten en el juicio oral. Y en esta instancia se nos dice que los cuestionamientos a las pruebas debían hacerse ante Bonazzola. Parece el juego del huevo y la gallina. Nada es casual. Nadie es ingenuo acá. Son hechos graves que ocurrieron como si nada”, describió.
Urribarri también ocupó algunos tramos de su exposición para revelar la trama del juicio político al ex vocal del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Chiara Díaz y sus consecuencias: «Algunos me adjudican – la salida de Chiara Díaz – a mi y a mi entorno. Era presidente de la Cámara. Y antes de dar el mínimo paso hicimos, porque fuimos varios los legisladores, las consultas pertinentes. Todas fueron en el mismo sentido. Recién entonces comenzó el proceso en la Legislatura”, relató.
“Pocas horas antes de votarse en la Cámara, una de las actuales ministras del Poder Ejecutivo, entonces legisladora con un rol importante en el proceso, me pidió una audiencia. Y textualmente me expresó que quería que hable con el Gobernador Bordet porque quería ocupar el lugar que dejará vacante” de Chiara Díaz, reveló. La única legisladora que es actualmente funcionaria es la titular de la cartera de Gobierno, Rosario Romero. “Le hice la consulta al Gobernador – prosiguió – Y la respuesta la saben todos”. La elección para el cargo fue por otro carril.
“También la oposición jugó su papel en este proceso. Tenían los votos para impedir que el juicio prosperada. Pero en cambio, fueron a consultarle a Rogelio Frigerio y él fue quien propuso una terna y de allí salió el nombre del reemplazo de Chiara Díaz”, agregó. El pliego enviado al Senado y que recibió aprobación fue el de Miguel Ángel Giorgio.
Urribarri cuestionó a la Fiscalía y un sector del Gobierno provincial por actuar sobre la directora de Vialidad, Alicia Benítez, antes de declarar como testigo. La funcionaria está imputada en una causa que investiga presuntos sobreprecios en la construcción de obras para la Cumbre. “No era necesario citar a una testigo horas antes de que declarara en este juicio. Su abogado patrocinante es el hijo de una funcionaria provincial de conocida injerencia e influencia en el Ministerio Público Fiscal”, afirmó.
“El día anterior la hablaron (a Benítez) para seducirla, orientarla en su testimonio en determinado sentido teniendo en cuenta su situación judicial. No era necesario, señores fiscales. No era necesario, señora Ministra”, completó. (El abogado de Benítez es Santiago Halle, hijo de la ministra de Gobierno Rosario Romero)
“Confío en que se hará justicia. Soy una persona que mira para adelante. Pero nunca me callé. Pretenden disciplinar a la dirigencia y socavar al peronismo. Estoy orgullo de lo que soy y de lo que he hecho, de mis convicciones, del proyecto político, de mi familia, de los funcionarios y funcionarias que fueron parte de mi gestión y de entrerrianas y entrerrianos que creyeron en mi», finalizó Urribarri.
6 comentarios
DIGO LO MISMO QUE USTED SR URRIBARRI.»CONFÍO EN QUE SE HARÁ JUSTICIA»
Les destapó la olla.
ANDA PRESO … HDP…. RATA ROBASTE CON EL SUEÑO ENTRERRIANO …
Que hizo Frigerio? Puso los policías? Y por casualidad encontraron a los domingos con las tarjetas y las bolsas de plata jajaja
Este es uno que cae pero son todos iguales.
Peronchos, radicales, macristas.
No les creo…
Ah y los de la justicia, los peores…
das asco, mereces estar 50 años preso….