La historia de una sesión controvertida y llena de sospechas. Ante la ausencia de sus pares opositores, la concejala Bauza posibilitó el quórum para que se apruebe el aumento que pedían los empresarios y el Ejecutivo Municipal
Este martes 15 hubo Sesión extraordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de Paraná con el fin de tratar el nuevo cuadro tarifario del servicio de transporte urbano de pasajeros, enviado por el intendente Adán Bahl la semana pasada. El proyecto con el contenido de aumento fue incluido en el orden del día de la próxima sesión ordinaria del HCD, pero llamativamente se realizó una urgente convocatoria este lunes por la noche para sesionar en extraordinaria solo para tratar el aumento.
El sorpresivo llamado provocó la reacción de los ediles de la oposición que no se presentaron a dar quórum. Rolandelli, Avero, Rodriguez Paulín de Juntos, la conejala Acevedo de la UCR y los concejales del PPR, Beccaría y Murador, no se presentaron a la sesión.
Se especulaba con la presencia de la única concejal del PRO, Desirée Bauza, quien era necesaria para que no cayera la sesión y el oficialismo, que tiene mayoría pero no quórum propio, pudiera aprobar la tarifa enviada por el intendente.
Dicen que una tarifa a medida, más allá que aducen que las empresas de transporte amenazan con quitar servicios o suspender trabajadores si no se aprobaba mayor aumento.
Y Bauza dio quórum, aunque no votó explícitamente, y permitió que el frente Creer aprobara la medida.
Los mentideros municipales comentan que fueron los empresario del transporte quienes alertaron a Bahl, sí, los empresarios, que si el proyecto se trataba en Ordinarias no iban a poder aprobarlo ya que necesitaban 10 votos (dos tercios de los 15 concejales) mientras que en la extraordinaria con la mitad más uno (9 ediles) y solo con mayoría, podrían conseguir la nueva tarifa.
Para este motivo, en los pasillos se escuchaba que se habría dado un acuerdo Adán Bahl – Ayelén Acosta (Frigerio), por el cual Acosta habría llamado a su delfín, la concejal Bauza, para facilitar la labor del bloque oficialista, que no llegaba con el número necesartio para aprobar la nueva tarifa de manera acelerada.Lo que no se descarta es que también lo haya llamado a Frigerio.
Ahora, lo que no sabemos es cual será la síntesis de este acuerdo. ¿Cual es el precio a pagar por parte del intendente hacia el sector de Frigerio, para que Bauza, a pedido de la diputada Acosta, se siente en su banca para votar tácitamente el proyecto?

2 comentarios
LOS POLITICOS SON CORRUPTOS Y TRAIDORES POR NATURALEZA.-
Y QUE ESPERABAN,, ENTRAN EN PATA Y MOCHILA Y SALEN CON BOTAS DE CCOCDRILLO Y CARTERAS CHANEL