Bordet y el camino de su impunidad: Fiscalía Anticorrupción y Reforma del Código Procesal Penal

Bordet quiere irse del Gobierno nombrando cinco de nueve miembros del Superior Tribunal de Justicia y el Fiscal (o Fiscales ) Anticorrupción. Necesita evitar sorpresas desagradables, tanto como el aire para respirar.

Dicen que está muy intranquilo dado que se le terminará el poder pronto. “Tiene fecha de vencimiento”, no contará más con la pauta publicitaria, hoy duplicada respecto de la del año pasado, que “hace milagros” para que algunos medios no hablen de los temas importantes, y los aduladores y chupamedias desaparecerán como por arte de magia. Se encontrará solo, como hoy Urribarri, y “lo están esperando sus propios compañeros con cuchillo y tenedor”, dicen en el PJ, para hacerle probar de su propia medicina.
“Que lo mire a Urribarri porque es su espejo”, repiten.

Por eso puso quinta a fondo en forma desesperada, para ver si puede lograr algo de tranquilidad

En un hilo dijo: “Cuando se habla de actos de gobierno y actos administrativos, debe primar la transparencia. Hoy cumplo con mi compromiso ante la #AsambleaLegislativa presentado ante la Legislatura entrerriana el proyecto de creación de la Fiscalía Anticorrupción de Entre Ríos”, celebró por Twiter el moroso Gobernador. Le hizo falta un escándalo a nivel nacional, para querer echar a quien investigaba a su amigo. Con seis años de demora.

“Esta iniciativa concretará uno de los institutos previstos en la reforma de la Constitución Provincial de 2008. Los cargos de fiscales serán concursados a través del Consejo de la Magistratura”.

Nos espera seguramente otro concurso amaneado, digitado, manipulado por Rosario Romero y su séquito , la super-ministra que lo llevó a Diego Lara (un ganador que no paga impuesto a las ganancias y gran cobrador de contratos truchos en la legislatura) a la Presidencia del Tribunal de Cuentas con el mismo “modus operandi”. Se juega a que “por casualidad” gane un amigo o amiga del poder.

El fortalecimiento de las instituciones democráticas es clave para recomponer la confianza de la sociedad con la política. La transparencia y control de los actos de gobierno en todos los poderes y ámbitos de la provincia es indispensable para mejorar el Estado y sus acciones.

Habla de “control” y de “transparencia”, es patético en boca de Bordet. Rodeado del mismo equipo de Gobierno de Urribarri: El contador Ballay, el abogado Julio Rodríguez Signes, Laura Stratta, etc. Pero los entrerrianos y entrerrianas parecen “domesticados”.

Paralelamente para limitar más el poder del descontrolado (sólo en los últimos tiempos) procurador Jorge García y seguro con un guiño de Rogelio Frigerio, para quien Bordet está trabajando a destajo para limpiar el camino de malezas, tuvo el gesto de recibir hoy a los integrantes de la Sala Penal del STJER.

Se trata de Claudia Mizawak (Ex Abogada de Urribarri y a quienes en tribunales apuntan repetidamente como la protectora de sus intereses), Daniel Carubia con quien Jorge Busti compartía el mismo estudio jurídico de socios (los que votaron por la destitución de Goyeneche) y Miguel Giorgio para reformar el Código Procesal Penal.

El art. 3, última parte del Proyecto de Bordet dice: A tales fines, promoverá la investigación de la conducta de los funcionarios y empleados de los tres órganos de gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) del Estado provincial, municipal y comunal, incluyendo a las empresas, sociedades y todo otro ente en que los Estados en cualquiera de sus esferas de gobierno tengan participación, ante la presunta comisión de delitos que afecten a la administración pública, en sentido amplio considerada, siendo comprensiva su actuación respecto de las personas que, no formando parte del Estado, hayan obrado como partícipes o encubridores, en cualquier grado, de los delitos objeto de investigación”.

Llama la atención que no se refiera también a empleadas, funcionarias, y empleades y funcionaries tanto que insiste Bordet en el lenguaje inclusivo

Dejar Comentario