“El tiempo se acaba para la oposición interna de Bordet”

Frigerio no opina ni de Goyeneche ni de Schumacher y la tiene complicada con los radicales. «Camarón que se duerme se lo lleva la corriente», decía en una cumbia Ricky Maravilla, o “cocodrilo que se duerme es cartera”; todos esos dichos son aplicables ahora a quienes pretendan disputarle el poder en el seno del PJ en el armado político electoral a Gustavo Bordet en el futuro.

Se da un rarísimo caso: No le atacó, pese al desastre que causa a diario, el síndrome del pato rengo, sino que extrañamente, pese a no tener reelección -circunstancia que debería eclipsar y complicar todo acto de gobierno- sigue soberanamente mandando a sus anchas en el PJ entrerriano.

Lo hace aún cometiendo repetidos errores garrafales de gestión, y después de haber llevado al precipicio de una “fiera” y dolorosa derrota a su partido. Lo llamativo es que todos sus compañeros y compañeras, que de momento cobran alguna migaja o más que eso por ocupar algún cargo, tener contratos, etc. creen a su vez que nuevamente los conducirá al fracaso electoral con el armado que está mostrando explícitamente: Laura Stratta y Angel Giano (dupla ignota, perdedora y mediocre en la consideración de la gran mayoría de la dirigencia peronista) o algunos también como Vice, incluyen a Lauritto.

Esto habla del Gobernador, pero más expresa, entendemos, la incapacidad de toda la dirigencia peronista de la provincia para ponerle el pecho a las balas, hacer lo que hay que hacer y torcerle el brazo. ¿”Síndrome de Estocolmo” de una dirigencia anestesiada, vapuleada y al mismo tiempo embelesada por quien los maltrata reiteradamente; que no les da respuestas a sus pedidos, que no considera sus opiniones, que hace lo que quiere? ¿Sienten empatía por quien ya les avisó que no está dispuesto a darles juego, y anunció que va a quedarse él solo con todas las decisiones electorales (va a decidir de su lista los candidatos a Gobernadora y Vice y la de diputados y diputadas) y sigue efectuando nombramientos insólitos, como el de Schumacher, los parientes de Mizawak, etc. etc. etc.?

Por lo bajo son varios los dirigentes que asiduamente llaman a éste portal y dialogan frecuentemente, destilando desesperanza, incredulidad, expresándose con infinitas dudas no disipadas respecto de la figura del Gobernador y del “Titanic” en el que se convirtió la provincia, que ya tropezó en septiembre sólo con la punta del “iceberg”, ya que esperan ellos mismos una diferencia mayor en marzo del 2023, cuando Bordet llame a elecciones. Hacen nada más que catarsis.

Son los mismos, los que despotrican en privado y que habitan en distintas ciudades  de ambas costas  de la provincia, que luego le palmean el hombro y se fotografían con Gustavo dibujando una amplia sonrisa en público.

Ven todos con añoranza y melancolía como los militantes, tan desilusionados como ellos o más, cambian de aire y buscan otros rumbos que tengan mejor horizonte. Pero no les da el “pesto” para pelearlo; ni siquiera para juntarse y pelearlo. Sólo les da para despellajarlo en privado, ”son pura boca” dicen desde el entorno de Bordet, quienes confiados, creen que les tomaron el tiempo y les sacaron la ficha a todos: “No se animan”, vociferan. Utilizan la famosa frase maradoniana, riéndose de ellos: “la tienen…” (no vamos a repetir el final, que es por todos conocidos).

El tiempo se acaba tarareaban Pedro y Pablo en el “temón” “Gente del Futuro”. Y justamente el futuro les pinta más que negro a aquellos y aquellas justicialistas que por cobardía, por no medir los tiempos, por ignorar las señales de la sociedad, van a quedar atrapados en los caprichos del Gobernador y en el plan entrega 2023, que es lo único que auténticamente le interesa al N° 1 de la Provincia: Si no se apuran, ya pronto no podrán. En ese clásico decían Pedro y Pablo: La crisis del hombre es casi total; ve sólo valores en lo material; impone la fuerza sobre lo sutil.

Aquí la crisis del justicialismo con la diáspora de Cristina–Alberto es casi total; y los dirigentes del PJ ven sólo los valores de lo material, pese a que saben que eso es efímero, se dejan vencer por la chequera.
Bordet, como les dijimos, le cerró la puerta a la ley de lemas y con eso a las esperanzas de triunfo de su espacio político. La dirigencia entrerriana no tiene rebeldía, carece de convicción y ya esa apuesta a perdedor va minando las almas, las energías y las expectativas.

Y hablando de entrega y de plan entrega 2023, quien espera con los brazos abiertos a los y las desahuciadas es Frigerio, que se siente mucho más preocupado por los radicales de adentro, que por los peronistas de afuera, a quienes siente ya como propios.

Frigerio, por ejemplo, además de quedarse callado con el tema Schumacher, también evitó confrontar con Bordet, por el caso de Cecilia Goyeneche –atacada por el embajador en Israel y ex gobernador , Sergio Urribarri-, y junto con Matías Edery, Luis Schiappa Pietra, Sebastián Narvaja, Adrián Mac Cormack, Fernando Rubio y José Arias, a cargo de la instrucción de causas de corrupción y el crimen organizado, denunciaron el caso el viernes pasado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, según difundió el diario Clarín en el día sábado, curiosamente sin nombrar a Bordet como responsable, que es tan protagonista del ataque como Urribarri o más, dado que él es quien ejerce el poder ahora mismo, el que cuenta con los porotos en el Jury de Enjuiciamiento de legisladores, jueces, etc. (sino fijate como parece que va a votar Schumacher, que ya de antemano fue nombrada casi exclusivamente para decapitarla a Goyeneche, como lo avisamos desde aquí ya hace tiempo).

En la audiencia, que había sido pedida por la Asociación Argentina de Fiscales (AAF), representada por Marcelo Varona Quintián, y la Asociación de de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, encabezada por Gisela Paolicelli, los fiscales señalaron situaciones que consideran “un grave ataque a la independencia judicial”. Les recordamos que Arias también es entrerriano, y por lo que Bordet metió dos de siete, entre los “apretados” por el poder actual, no de hace años, el de “ahorita”.

Lo dejó claro ante la atenta mirada de los comionados, Marcelo Varona Quintián, presidente de la Asociación Argentina de Fiscales, resumió dos situaciones que tuvieron por escenario a la provincia de Entre Ríos: El Fiscal José Arias procesó a un intendente y luego a otro, y terminó siendo denunciado cuatro veces por los mismos. En el caso de Cecilia Goyeneche, la persecución pasó incluso por violencia de género con utilización de los medios. No es que no pasa nada, como responden desde el Estado. Goyeneche está en su casa, suspendida, y con el 30% del sueldo. ¿Cómo pueden seguir trabajando los fiscales de la provincia, viendo lo que vive la fiscal Goyeneche, producto de un procedimiento ilegal?

Parece que Frigerio no lee los diarios o está muy ocupado con su propia interna, en la que debe resolver la presencia de los radicales, quienes aseguran que “van por todo”, que no confían en él por su extrema cercanía a Bordet. Son cada vez más los que no están conformes para nada con el perfil de oposición anodina que está llevando adelante, y no quieren “hocicar” ante sus designios ya que, recuerdan, nunca fue fácil encolumnar sin convencer a los herederos de Alem, Irigoyen y Alfonsín.

1 comentario

Rubito 21 marzo, 2022 at 5:43 pm

Amigos sin los amigosss

Responder

Dejar Comentario