El uso de las redes sociales y los que intoxican la democracia: y por casa, ¿cómo andamos?

El Gobierno anunció que promueve un “pacto para el buen uso de las redes sociales, que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”.Miremos como usan las redes sociales los políticos oficialistas en Entre Ríos ¿Quienes intoxican?

El Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, informó que el Consejo Económico y Social trabaja en un estudio que apunta a establecer un acuerdo sobre el uso de las redes sociales. No quiere que “intoxiquen a la democracia”, e invitó a “pensar soluciones para el bien común”.

“Redes para el bien común” es un programa que, a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, persigue el objetivo de abordar los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de Internet”,

Se analizan “la preocupación real y concreta de las democracias contemporáneas ante los efectos negativos de la” desinformación” y los discursos de odio.

Se quiere lograr “un acuerdo amplio sobre las buenas prácticas de internet” por lo que “busca aprovechar al máximo el potencial democrático que ofrecen las plataformas virtuales, avanzando hacia la construcción de entornos digitales plurales y respetuosos que favorezcan la amistad social”.

Entendemos, ya que sacaron el tema que está buenísimo debatir, intercambiar ideas y aportar soluciones, nos debemos una pregunta en Entre Ríos, ¿por casa, cómo  andamos?

Mal uso, desinformar, odio, siempre son negativos, y hay que tratar de evitarlos, provengan de donde provengan. Pero la oportunidad es propicia para mirar que hacen los políticos oficialistas en y con las redes sociales. Ello así, ya que el dicho es “la verdadera caridad, empieza por casa”.

Según nuestra mirada y experiencia, lo decimos ya como usuarios de las tan útiles redes sociales, los primeros que abusan de ese valioso instrumento apto para que las personas se expresen en libertad, son los funcionarios políticos, públicos. Ellos no sabemos si necesitarían una “regulación”, pero al menos una mínima educación virtual para tener empatía con los y las ciudadanas que la están pasando verdaderamente mal, y lo que menos necesitan es que les “vendan humo” (desinformar).

Se la pasan varios y varias en las redes sociales, “invirtiendo” (derrochando) dinero de los contribuyentes, creando los famosos troles, que son aquellas cuentas apócrifas que en los intercambios por redes, defienden a los políticos oficialistas, con la plata tuya y mía.

Basta una rápida recorrida por los perfiles para ver que, además de eos, exhiben, ostentan, y bombardean todo el tiempo de mensajes, publicitan absolutamente todo lo que hacen, hasta cuestiones menores, sin importancia, y lo hacen sin ningún criterio, o freno, muchas veces mezclando la vida privada con la pública. Por otra parte, si llegás a publicar una opinión crítica a lo que dicen o hacen, directamente los ejército de troles, te saltan a la yugular.

La permanente presencia en redes es bajo la excusa de “publicitar los actos de gobierno” o que son “personas públicas”. Sin embargo no se preocupan en nuestra provincia por lo básico: el boletín oficial, que es el instrumento indicado por excelencia para publicitar los gastos del gobierno, por ejemplo, se publique en tiempo y forma, sin demoras, lo que permitiría un control republicano auténtico.

Volviendo a las redes sociales, “Asesores” de imagen y marketing (también pagos con los dineros de los contribuyentes) les indican como publicitar sus respectivas figuras, asociadas a determinados temas, obras, etc.
No son pocas las veces que estas muestras que no son pedidas por nadie, sino solamente parecerían ser fruto de su ambición de figurar, o de aspirar a captar votos.

Les preguntamos a nuestros lectores y lectoras, ¿no son esas publicaciones las que realmente intoxican a la democracia?. Hemos detectado que hay funcionarios y funcionarias públicas que hacen más de cuarenta posteos en un solo día, lo que constituye un verdadero despropósito: La pregunta surge naturalmente, ¿En que momento trabajan? ¿Qué es lo que tanto quieren exhibir?.

Deberían informar obligatoriamente por ley, el dinero que gastan en redes sociales, debatir si no es necesario también que sobre todos los políticos oficialistas tengan no decimos una restricción, pero si una educación cívica y democrática para un uso acorde, racional, lógico de las redes sociales, y tambié , porque no, establecer un mecanismo que prohíba las cuentas apócrifas o truchas, además de castigar severamente si provienen de funcionarios públicos del Estado.

1 comentario

TERESA 1 abril, 2022 at 9:04 am

Me viene a la memoria, el discruso de kisiloff cuando culpó a la BABA de votar a negacionistas…Me dio la impresión de que, tenía una pala en la mano para seguir cavando la GRIETA

Responder

Dejar Comentario