Bordet y Rosario, lo que tocan rompen. Ahora quieren terminar de destrozar el vapuleado Consejo de la Magistratura, que está en el “horno” de las sospechas desde hace rato. Si los jueces y juezas son amigos ( y no sólo los del STJER), mejor.
Lo integran representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, la Asociación de Magistrados, el Colegio de la Abogacía, AJER, las universidades y las organizaciones no gubernamentales.
El Consejo de la Magistratura es un desastre. Es una cruel realidad. Una gran desilusión, un fracaso, tanto para el ambiente jurídico como para la sociedad en general.
Pero nos preguntamos, ¿Para que “mejore” tienen que aparecer juntos el Rey de los Contratos, Rosario Romero, Beto Bahl, Laura Stratta, etc.?
De primera cabe expresar que cualquier iniciativa de ellos despierta desconfianza y suspicacias. Pareciera que en lugar de bomberos, si se trata de apagar el fuego de las sospechas, parecen ser piromaníacos. O sea, el “remedio” jamás podría ser tirarle nafta al fuego de las sospechas que, hay que decirlo con todas las letras, está instalada profundamente en ese organismo. Sobre todo desde el “advenimiento” de Rosario Romero al Ministerio.
Te contamos que éste proyecto es resistido férreamente desde ámbitos académicos, científicos y razones no les faltan. ¿Qué quieren Gustavo y sus amigos? Preparar el terreno para la “eyección del poder”, para la patada en el trasero que le va a pegar el pueblo en las urnas.
Confían en la “rosca” política para facilitarles la tarea para tejer el manto de impunidad. Y el Consejo futuro tiene que ser funcional a eso. No quieren más “casos Goyeneche”. Primero la mandó a Rosario a “operar” en los Concursos, y ahora quiere culparlo al mismo Consejo de las macanas que se mandaron. «Un capo», dicen en off desde el mismo Gobierno
¿Cómo lo hacen? Sumando, por ejemplo, dos lugares más: pasando de 11 a 13 integrantes. Obvio que de esos dos lugares más, los dos son para el Poder Ejecutivo que hoy tiene uno. Dicen que quieren más “equilibrio”, ¿para los que se van?. ¿Más personajes como Pablo Biaggini, Mariano Churruarín, etc.? ¿Eso es transparencia?
También quieren sumar llevando tropa propia del ámbito académico. Y si no dan clases en Facultades de Derecho, no importa. Es un detalle según Gustavo.
Además para los representantes académicos dispone que , “al menos dos serán por universidades públicas”, que ser de “nivel universitario de materias de derecho, titulares, asociados o adjuntos, con carácter ordinario, de universidades públicas, nacionales o provinciales, o privadas, con sede y/o domicilio real en la provincia de Entre Ríos”. Aunque no sean de la facultad de Derecho, no importa, quieren les amigues la Uader, UNER y UTN ya que tienen fuerte presencia, desarrollo y un verdadero anclaje en nuestra provincia, y en sus carreras se enseña el derecho en sus distintas materias, contando con profesoras y profesores de prestigio y de “reconocida trayectoria en el ámbito académico o científico”. Parece querer obturar la presencia de Profesoras y Profesores sobre todo de la UNL (como García, Goyeneche, que no les compliquen la vida). El remedio de RoRo y Cía. sería más rosca: Más nafta al fuego.
También proponen entre las causales por las cuales se debe excusar un miembro o puede ser recusado: enemistad manifiesta, amistad íntima, sociedad con el concursante o participación conjunta en ámbitos académicos, laborales o de otro tipo que impliquen habitualidad en el trato. Esa reforma está bien, nada que objetar.
Casualmente varios “amigos” aparecen como jurados y concursantes, respectivamente y en forma repetida. Y los resultados muestran que son más amigos que comprometidos con la institucionalidad.
Otra idea brillante: Crear “Banco de casos”. El proyecto advierte, también, “una fragilidad en el sistema que otorga a los jurados la potestad de diseñar los casos, ya que ha existido la situación de demoras o errores en la entrega de los mismos”. Es así que se propone un “banco de casos” que, por tanto, no serán elaborados por los jurados que evalúen en el concurso para el que hayan sido designados. Esto vendría a subsanar cuestiones que se dieron en algunos concursos en los que se denunció que los casos estaban mal.
Es cierto que el sistema actual de casos confeccionados por los jurados es un fiasco, porque se presta a la manipulación más asquerosa. Nadie sabe a ciencia cierta si algún “jurado” no le pasa el caso previamente a algún bendecido del poder. Esta cuestión queda librada solo a la conciencia del jurado. Triunfos reiterados e impensados de personas que jamás se pensó que podrían haber ganado lo demuestra cotidianamente. Además, también es cierto que muchos jurados no supieron hacer ni siquiera que los casos que idearon sean aptos para concursar. Casos literalmente impresentables. Pero lo curioso es que pese a eso, aquellos jurados “burros” que les bochan los casos, el sistema actual les permite seguir siendo jurado en el mismo concurso. Puede seguir y corregir quien demostró acabadamente que no sabe. Un horror. Pero la cuestión es cómo se maneja ese gran defecto. La idea iluminada de Gustavo con lo del “banco de casos”, en manos de un personaje como Pablo Biaggini, por ejemplo, o del mismo Churruarín. ¿Te imaginas como puede terminar? Sería rociar con más nafta el fuego.
En cuanto a los requisitos para integrar las listas de jurados también hay cambios. Los integrantes de la magistratura o ministerios públicos deberán tener 15 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión, no cinco como en la actualidad. Lo mismo para abogados y abogadas, a los que se les pedía 10. Ese es otro acierto.
Lara, Rosario Romero, Bahl, Stratta, Giano, Bordet… todo lo que tocan o lo rompen ( o lo corrompen??) y empeoran. La oposición, como siempre, “hace la plancha”, silencio de radio.
1 comentario
LINDA FOTO!!!! R.R.Y LA BANDA DE CHORROS REUNIDOS PARA ANIQUILAR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y GARANTIZAR LA IMPUNIDAD DE ELLOS Y SUS ACÓLITOS!!!!!!!