Actualmente los funcionarios de la Fiscalía perciben salarios superiores en un 3% a los de sus pares de la Defensoría.
Para analizar y debatir temas vinculados a la Justicia, se realizó este lunes la última reunión del año de la Mesa Interinstitucional, espacio conformado por estamentos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa; el Colegio de la Abogacía y la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos. En ese marco se acordó apoyar a un proyecto de ley para la equiparación salarial de los defensores y el Ministerio Público Fiscal.
En el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), la Asociación de la Magistratura y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos expresaron su apoyo a la necesidad de reforma parcial del Código Procesal Penal de la provincia y destacaron el trabajo realizado por la Sala Penal del STJ para la elaboración del proyecto de ley que fuera entregado oportunamente al gobernador Gustavo Bordet para luego ser enviado a la Legislatura.
Durante el encuentro dieron aprobación al proyecto de ley para la equiparación salarial de los defensores públicos de Entre Ríos, propuesta formulada por el Ministerio Público de la Defensa. Con esta iniciativa, se busca que el Defensor General y los defensores y defensoras tengan retribuciones «equivalentes» con las del Procurador General y los agentes fiscales. Esto se debe a que los funcionarios de la Fiscalía perciben actualmente salarios superiores a los de sus pares de la Defensoría.
En sus fundamentos, el proyecto señala que «dentro del Ministerio Público de la Defensa revistan los defensores públicos, quienes tienen asignada una situación escalafonaria diferente a la correspondiente a los agentes fiscales». De acuerdo con la estructura salarial actualmente vigente, los fiscales perciben un 77% del haber del vocal del STJ, mientras que los defensores perciben un 73%. El Defensor General, por su parte, percibe un 93% del haber del vocal del Superior Tribunal, mientras que el Procurador General percibe un 96%.
615364601-Proyecto-de-Ley-Equiparacion-1
1 comentario
Si quieren más plata dediquense a la actividad privada, renuncien y listo. Es sabido que su trabajo muy bien no lo hacen, cuando sus defendidos son pobres e ignorantes los entregan!!!