Recompra de deuda: Massa ordenó que se investiguen posibles “maniobras especulativas” en las operaciones con bonos antes del anuncio

El ministro de Economía instruyó a la CNV para que indague sobre la existencia de “posibles beneficiarios”, luego de que el martes se registrara un volumen récord de transacciones con los títulos que se usan para adquirir dólares financieros; el lunes comenzarán las citaciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, decidió intervenir tras las sospechas que se presentaron en torno a la recompra de deuda en moneda extranjera. El funcionario envió una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para solicitar que se investigue la “posible filtración de información sensible” y sus “posibles beneficiarios”.

La historia comenzó el martes, el día previo al anuncio, cuando los bonos globales de corta duración registraron un volumen récord de operaciones. Sobre todo el GD30, uno de los instrumentos que más se utilizan para comprar dólares financieros. Ante estos movimientos, que dentro del mercado los catalogaron como “llamativos”, la oposición alertó sobre la posibilidad de que allegados al Gobierno aprovecharan conocer de antemano la noticia para beneficiarse de la suba de los bonos.

Por eso, según la carta a la que accedió LA NACION, el ministro solicita que se indague “la existencia de maniobras especulativas en la compra-venta de títulos públicos en mercados regulados por la CNV bajo distintas monedas de liquidación con el objetivo de manipular la plaza y generar un alza en las cotizaciones de los tipos de cambio paralelos comúnmente conocidos como dólar MEP y dólar Contado con Liquidación (CCL)”.

También pidió “la identificación, en su caso, de los posibles beneficiarios de esas maniobras, incluyendo aquellos que hayan comprado títulos denominados en dólares utilizando pesos y/o que hayan vendido esos mismos títulos contra moneda extranjera”.

“Estimo que esas actuaciones permitirán esclarecer si la actividad de mercado estuvo asociada a una filtración de información sensible que permitió a algunos privilegiados hacerse con beneficios extraordinarios o, por el contrario, si lo que hubo fue un ataque especulativo contra la moneda nacional que el Gobierno desactivó con la medida de recompra de deuda en moneda extranjera”, dijo Massa en la carta, en la que también pide que se se invite formalmente a los bloques parlamentarios de la oposición para el “seguimiento y toma de conocimiento de la investigación en curso”.

En tanto, según pudo saber este medio, en Economía decidieron ir más allá y piden que se “deje al desnudo a todos aquellos inversores que jugaron a devaluar la moneda”. Puertas adentro del Palacio de Hacienda, explicaron que el volumen récord de operaciones se debió por la intervención del Gobierno para sostener los dólares financieros, luego de que el lunes se empezar a gestar una corrida cambiaria.

Primeras reacciones

Fuentes de la CNV confirmaron a LA NACION que ya recibieron el requerimiento del Ministerio de Economía, previos llamados entre ambos organismos y que, durante el día de hoy, ya fueron adoptadas algunas medidas para iniciar la investigación. A partir del lunes citarán a operadores a dar explicaciones presencial o virtual.

“Se investigará hasta las últimas consecuencias”, destacaron desde el organismo, que tendrá dos objetivos: dilucidar si se transmitió información privilegiada previo al anuncio de la recompra de bonos y, por otro lado, si hubo una manipulación en el mercado en los días previos al mensaje de Massa, para generar una corrida cambiaria, según comentaron conocedores de la materia.

Además, destacaron que la CNV se pondrá a disposición de la Justicia en la causa caratulada “SAMCHEZ KLABERMATTEN ALEJANDRO s/Averiguación de delito” (expte CFP185/2023) en trámite por ante el Juzgado Federal N° 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como Massa le solicitó en el texto enviado hoy, en el que le pide que se ponga “a disposición y aporte la lista de las personas humanas y jurídicas que adquirieron bonos denominados en dólares con liquidación en moneda local y/o que realizaron ventas de esos mismos títulos con liquidación en moneda extranjera, en los días previos a la implementación de la medida”.

La CNV irá un paso más allá y contestará los requerimientos que le sean expedidos desde el Poder Legislativo. Sin embargo, fuentes del organismo anticiparon no podrá difundir listados de las personas que operaron en los mercados debido a la Ley de Mercado de Capitales. Sólo podrá transmitirse esa información a pedido de un juez penal.

La carta completa

Dejar Comentario