- 9
- Compartidas
El incemento que denunciamos en diciembre ahora cobra repercución nacional. Más de la mitad de las legislaturas provinciales, entre ellas Entre Ríos, tienen presupuestos con subas que superan el 100%
Más de la mitad de las legislaturas provinciales del país ostenta presupuestos millonarios que desafían, incluso, las estimaciones más pesimistas que auguran una inflación de tres dígitos para este año. Pese al clamor ciudadano que demanda gestos de austeridad en la dirigencia política, al menos 15 legislaturas arrancan este año con partidas que superan el 100% de inflación respecto de enero de 2022, entre ellas Entre Ríos, con un aumento de 120%.
En el proyecto de Ley que aprobaron los senadores a mediados de diciembre del año pasado, el Ejecutivo provincial (Gobernador Bordet) previó que este 2023 los legisladores tengan un 120% de aumento en los fondos destinados al funcionamiento de la Legislatura entrerriana.
Según el proyecto aprobado, los legisladores contarán este 2023 con una friolera de $ 7.716.039.000 (SIETE MIL SETEIENTOS DIECISES MILLONES TREINTA Y NUEVE MIL PESOS) a lo que hay que sumarle los llamados Gastos en Personal, que ascienden a $ 5.094.739.000 (CINCO MIL NOVENTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL PESOS), frente a lo que fueron los $ 2.039.387.000 del 2022, lo que supera el 120% de aumento, sin pasar por paritarias.
Entre Ríos en el ranking
El distrito que encabeza el podio es Chubut, cuya legislatura se aprobó un presupuesto $9283 millones, un 203% más alto que el del año pasado. Le sigue Tucumán, uno de los casos más escandalosos: después de Buenos Aires, su legislatura exhibe el presupuesto más alto del país, con casi $34.000 millones, un 152% más que en 2022.
El ránking lo completan las legislaturas de Jujuy (+138%); la ciudad de Buenos Aires (+135%); Corrientes (+132%); Buenos Aires (+123%); La Pampa (+126%); Neuquén (+124%); Santiago del Estero (+122%); Entre Ríos (+120%); Santa Fe (+120%); Río Negro (+118%); Salta (+117%); Córdoba (+109%) y Mendoza (+105%).
A los entrerrianos un legislador nos costará este 2023, $ 12.607.906 mensuales (Doce millones seiscientos siete mil novecientos seis pesos), solo para que «funcionen», libre de gastos de personal.
Claramente, queda demostrado que la Legislatura sigue siendo la Caja de la Política.
Diputados aprobó el presupuesto 2023 con el acompañamiento de la oposición
- 9
- Compartidas
4 comentarios
El choreo nuestro de cada semestre
Manga de Parásitos Inutiles ya no representan a nadie, solo a sus bolsillos a sus parientes y grupete de amigos, hasta cuando va a aguantar la gente, 6 % de inflacion mensual en Enero y 6 % de inflación mensual en Febrero y los sindicalistas estan todos escondidos esperando que cambie el gobierno para empezar a hacer quilombos y mover gente, manga de perversos y de ladrones recien se dieron cuenta que la base de calculo para incrementar los salarios que tomaba Bordet, que se jactaba de actualizar los salarios, no sirve, empobrecio a los empleados publicos en su mayoria, con esa actualizacion, como si el verdulero para aumentar la papa se iba a fijar a ver cuanto esta la papa en febrero 2022 y le aplicaba el porcentaje de aumento, manga de inutiles toma el ultimo precio y le aplica el porcentaje de inflacion del mes, no saben que la inflacion es acumulativa no simple
No todos son iguales Yo Satto y Manolo Troncoso son grandes legisladores, un poco achureros quizás
MIENTRAS TANTO LOS GURISES EN CONCORDIA NO PUEDEN EMPIEZAR LAS CLASES POR FALTA DE INVERSION, CON EL 0.01% DEL PRESUPUETO DE LA LEGISLATURA ARREGLARIAN LA ESCUELA.
Y LAS OBRAS MINISTRO RICHARD???????
MULLER?????????
GOBERNADOR y VICEGOBERNADORA LA PRIORIDAD NO ERA LA EDUCACION??????
https://www.elonce.com/secciones/sociedad/747459-escuela-secundaria-de-concordia-seguir-sin-clases-hasta-la-semana-prxima.htm