Senado Nacional: tras el escándalo, oficialismo y oposición acordaron una sesión de consenso

La Cámara Alta se reúne este jueves a las 14 tras varios meses de parálisis. Votarán la Ley de Fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe y la Ley de Alcohol Cero.

Después de la última sesión caída, entre gritos y polémica, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio buscaron evitar un nuevo escándalo en el Senado y se pusieron de acuerdo para sesionar este jueves, a partir de las 12. 

La decisión quedó confirmada luego de la reunión de Labor Parlamentaria que mantuvieron este mediodía los jefes de bloques de las diferentes bancadas. Solo resta que la presidenta del cuerpo, Cristina Kirchner, convoque formalmente.

La última vez que la Cámara alta se reunió para aprobar un proyecto de ley fue el 16 de noviembre último. Desde entonces, sólo celebró la reglamentaria sesión preparatoria, el 23 de febrero, cuya única finalidad es la de elegir a las autoridades del cuerpo.

Además de la reforma judicial, que se tratará sobre tablas y que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, también se le dará acuerdo a tres postulantes para cargos en el fuero federal con sede en Rosario.

Son los pliegos que nominan Gastón Salmain para el juzgado federal 1 y a Elena Dilario y Eduardo Rodrígues Da Cruz como vocales del tribunal oral criminal 2 de la ciudad santafecina. Los tres postulados cuentan con dictamen de la Comisión de Acuerdos desde septiembre del año pasado y que el oficialismo decidió cajonear sin que mediara explicación oficial alguna.

La oposición celebró el acuerdo como un triunfo político. “Finalmente lo logamos, cambiamos la agenda judicial del Senado y acordamos una sesión para mañana con todo el temario que teníamos pedido”, dijo la radical mendocina Mariana Juri, secretaria del interbloque de Juntos por el Cambio.

Esta iniciativa divide posturas al interior de todos los bloques. Al rechazo de representantes de provincias vitivinícolas se le suman las críticas de algunos legisladores, como el presidente de Unidad Federal, Guillermo Snopek (Jujuy), que sostienen que perjudicará a los damnificados en los accidentes de tránsito ya que liberará a las aseguradoras de tener que pagar las indemnizaciones.

Para la mayoría de los legisladores la norma es considerada inocua sin una reforma del Código Penal, pero están dispuestas a aprobarla ante la presión de las asociaciones de víctimas de accidentes de tránsito que vienen bregando por la sanción de esta norma.

El acuerdo para sesionar mañana fue alcanzado en una reunión de presidentes de bloque luego del papelón protagonizado por la Cámara alta hace diez días, cuando para no convalidar una interpretación del Reglamento del Frente de Todos, los bloques de Juntos por el Cambio y de los peronistas disidentes de Unidad Federal abandonaron el recinto dejando al Frente de Todos en soledad y sin quorum la sesión.

Los proyectos

La reforma judicial para Santa Fe apunta a reforzar a la justicia federal en la provincia para afrontar el combate al narcotráfico. Así, la iniciativa crea seis juzgados federales, 27 fiscalías, 15 de ellas en Rosario, y 9 defensorías.

En total, son 57 nuevos cargos que darán paso a un proceso de largo aliento. Ya que a partir de esto deberán llamarse a concurso para ocupar esas vacantes tanto en el Consejo de la Magistratura (jueces) como en la Procuración General y la Defensoría General, fiscales y defensores, respectivamente.

El temario de la sesión convocada para mañana incluye, además, tres pliegos judiciales en la provincia de Córdoba, uno de ellos en la ciudad de San Francisco; y la denominada Ley Lucio, de capacitación a operadores judiciales y del sistema educativo y policial sobre violencia infantil.

En la reunión de presidente de bloques se incluyó el proyecto de ley del profesional de enfermería, que no había sido solicitado por ningún bloque con anterioridad, que se sumó a sí a las iniciativas de reconocimiento del lenguaje de señas argentino, el plan nacional de cardiopatías congénitas, la eliminación de la fe de vida para jubilados, la exención de ganancias para los trabajadores de la salud y la agilización en el trámite del certificado único de discapacidad.

Dejar Comentario