- 18
- Compartidas
«Hubo una gestión que tuvo cuatro años con la puerta del municipio cerrada y donde los funcionarios no se hicieron presentes en ningún lado. Cuatro años donde los funcionarios no llegaron. Es más fácil ahora marcar la diferencia», expreso Días, precandidato a viceintendente de Paraná está para+ a Radio RD 99.1
Debo agradecer la confianza de Lucía Varisco, de la familia, del espacio político del varisquismo representado a través del MUR, los militantes, todo lo que aquello no representó en un pasado político a uno, porque uno se manejó siempre dentro del peronismo o dentro de aquellos movimientos que tenían un pensamiento o una sensación igual, y hoy muchos nos encontramos totalmente fuera de lo que es institucionalmente el partido.
La realidad demuestra que este país ha sido muy peronista, tan peronista ha sido que ante la quebradura o la ruptura dentro de lo institucional se han originado muchos espacios peronistas, algo asociado al peronismo y dentro de estos espacios obviamente se han encontrado nuevas fuerzas políticas creadas como el PRO por ejemplo. Y obviamente dentro de lo que es el varisquismo no es una novedad que el peronismo que no se siente identificado con el poder, esté participando. No soy yo el primer caso sino se ha dado a lo largo de la historia.
Nosotros venimos trabajando en un proyecto con Lucía desde el 12 de diciembre del 21 donde nos pusimos de acuerdo en construir una propuesta electoral justamente a la altura de Paraná.
En esa propuesta empezamos a recorrer los barrios de Paraná en silencio, sin fotos, sin prensa, sin subir al Facebook, las redes, nada. Fuimos hablando en los barrios con los vecinos y encontramos las sorpresas. Primero que nos recibían muy bien y segundo que nos proponían obviamente las alternativas o las problemáticas, y eso al hacerlo fuera de campaña recibió la posibilidad que hoy estando en campaña volvemos y charlamos con el vecino y nos reciben muy bien.
Creo que nosotros teníamos una muy buena posibilidad de triunfo dada justamente por lo que representó el Varisquismo en Paraná, la candidata Lucía Varisco, y obviamente haber conformado una propuesta política por encima de los contrincantes o contrarios.
El tema de la cantidad de gente que no va a votar es triste, es muy triste sentir, aún cuando el voto es obligatorio, porque vamos a un estado de derecho donde vos tenés que cumplir con la obligación que te impone la ley de ir a votar y la sanción que es mínima, por eso yo calculo que pierde el entusiasmo la gente, tenemos esa sensación de mucha gente que está defraudada del político, de la política, está defraudada.
¿Cómo haces para entusiasmar a alguien a ir a votar y tener que darle una propuesta clara, simple, honesta, donde obviamente no le propongas un tren bala de Buenos Aires a Rosario o un avión que llega a la luna o el salariazo o que vos siendo la máxima autoridad entre comillas de un país quieras proponer la solución del país cuando estás gobernando? Es decir, hay tantas alternativas negativas que producen al votante no ir a votar. Tenés un bache que hace cuatro años que está, bueno, tomamos nota, vamos a ir a arreglarlo. Hay lugares, muchos lugares de Paraná donde a pesar de haber luz, no hay la suficiente luz, bueno, tomemos nota, están los foquitos que hay que poner o los postes, las jirafas que hay que poner.
El concejal lo elige el vecino, por lo cual tiene que estar 24 horas para el vecino y así trabajamos nosotros con un despacho de puerta abierta donde todo el vecino iba y a la tarde hacemos toda la recorrida por los barrios para ver qué situaciones podíamos plantear y solucionar. Esto obviamente siendo viceintendente o Lucía Varisco siendo la intendenta, el compromiso nuestro es la municipalidad abierta. Estamos hablando de una gestión que tuvo cuatro años con la puerta cerrada y donde los funcionarios no se hicieron presentes en ningún lado. Cuatro años donde los funcionarios no se hicieron presentes. Es tan fácil marcar la diferencia. La diferencia no es solamente la calidad, es estar.
El mayor reclamo del vecino está en comer. Piden trabajo para poder llevar el plato en forma digna a su casa. Pero te están diciendo, podemos changuear y podemos juntar unos mangos y podemos comer, pero no podemos vivir con este caño de la cloaca rota donde todo lo que es residuo lo larga a la calle y con eso produce una contaminación y obviamente contraría toda norma de salud e higiene. Lo primero que te pide la gente es que los cuides. Y vos, para cuidarlo, tenés que saber, tenés que tener experiencia, tenés que tener una visión, tenés que tener una formación y sobre todo ser persona, ser humano
Y esto es lo que le pasó al político en general. Pierde la sensibilidad humana en pos de sus proyectos o de sus objetivos. Nunca, nunca hay que perder la condición que tenemos. Y ese es, por eso te digo que es el mayor reclamo de la gente. Que no se olviden de ellos.
Juntos por el Cambio tiene un el estatuto que se generó entre el Partido Radical y el PRO, la incorporación de la minoría que llegue al 25% de los votos totales emitidos por el frente, y después estaría la integración en cuanto a acompañamiento. Yo creo que en ese sentido quienes están enrolados en un proyecto político, en este caso sea la Larreta o Bullrich para la Presidencia o Frigerio para la Gobernación, vamos a estar en una postura de acompañamiento y en pos de que ese proyecto se concrete.
Yo no creo que en las PASO suceden tantos cortes de boletas, porque tenés un problema muy grande matemático, si querés decirlo así, y especial porque imaginate entrar a un aula, y tener 124.000 boletas desparramadas, creo que el sentimiento más grande que van a tener los votantes es: entro, pongo la boleta y me voy. Yo creo que el corte de boletas se va a dar a aquellos que ya están inducidos al corte. El vecino común no va a cortar la boleta.
Nosotros tenemos el pegado con Rogelio Frigerio, y en los dos casos presidenciales de Juntos por el Cambio, de Rodriguez Larreta y Bullrich, ahí van a encontrar la alternativa, en la boleta 502F Paraná está para+, así que cualquier vecino que entienda que uno u otro puede llegar a cumplir su ideal de funcionario va a poder poner tranquilamente la boleta dentro del sobre.
Lo que pido siempre a la gente, son dos cosas: que no se enoje, que esto es un deber cívico, el hecho de votar y de elegir a quien los represente, que entienda y se tome un ratito. Hay muchos, no solamente Lucía Varisco, sino que muchos tenemos un plan donde le estamos proponiendo lo que queremos hacer. Por ejemplo, la movilidad, la de transportes, lo que es la planificación y las obras en general.
Vamos proponiendo lo que queremos hacer, entonces por ahí que el votante se tome ese ratito de pensar que alternativa le está ofreciendo, cuáles son las soluciones para su ciudad, porque si vos le solucionas, la ciudad le está solucionando su calidad de vida, y acá no pasa por hacer 4 o 5 avenidas, o una bicisenda, cosas que no representan a la ciudad, sino que representan a una parte minoritaria.
- 18
- Compartidas