Silvia Campos: «Voy a estar en el Concejo Deliberante, cerca de la gente»

”Emanuel (Gainza) nos pide que no seamos funcionarios de escritorio, vamos a estar todo el tiempo en la calle, no tenemos que perder ese contacto con la gente porque es el termómetro para gobernar. Trabajamos para que Paraná se gobernada por uno de los nuesrtos», dijo Silvia Campos, precandidata a Concejal de Amor por Paraná a Radio RD 99.1

«Sigo presidiendo el PRO de Paraná, voy por mi segundo mandato, yo tuve mi primer mandato y que finalizó a fines del año pasado, y este año armamos una lista de consenso a principios de año, que decidimos en razón de que estaban todas las elecciones, poner las energías en todo lo que se venía, que era lo más importante. Nos sentamos a conversar y entre las dos líneas internas armamos una lista en la que tuve el honor que volvieran a proponer mi nombre para presidirlo”.

“Hoy en día es fundamental que tengamos la capacidad y también la estrategia, la humildad de poner algunas cuestiones para sentarnos, para conversar y también para hacer concesiones mutuas, porque viste que cuando uno se sienta a negociar y charla, por supuesto, por ahí no saca o no tiene el 100% de lo que uno quiere, pero lo importante siempre, es que entendimos y ahí sí estuvimos de acuerdo y tuvimos la capacidad de trabajar desde los acuerdos para llevar a Rogelio a la gobernación ahora en el 2023 y que Paraná también sea gobernada por uno de los nuestros”.

“Nos estamos realmente preparando porque la fiscalización es un gran trabajo, un trabajo enorme cubrir todas las escuelas de Paraná. Pensemos ahora que si bien hay un frente, vamos por las que son las internas, esto es nosotros desde la línea Gainza o desde Amor por Paraná, tenemos que cubrir todas las escuelas al igual que las otras líneas también. Eso implica una movilización importantísima, un compromiso enorme de la gente, conseguir fiscales para todas las escuelas y prepararlos también. Por suerte nosotros somos un frente en Amor por Paraná, en el sentido de que tenemos mucha gente y no solamente somos del PRO, sino que también tenemos mucha gente del radicalismo, del socialismo, del peronismo, muchos independientes también”.

“Tenemos un gran equipo que está justamente trabajando para la fiscalización y te diría que me atrevería a decir que ya está listo eso, por supuesto, siempre como corresponde va a haber algunos inconvenientes a último momento, pero bueno, la verdad que por suerte también la elección para nosotros del 2019 fue una gran experiencia y ahora todos estos días y todo lo que se está viniendo, esa experiencia se siente”.

“Cuando uno habla de ambición piensa que habla de perpetuarse en el poder, de querer tener… No, para nada. Y nosotros, por supuesto, que ambicionamos poder, porque sabemos que la mejor manera o la manera como está estructurada la Argentina políticamente hoy, tenés que acceder a cargos de poder. Entonces uno tiene que ambicionar el poder y no es malo ambicionarlo. El tema es cómo lo ambiciona y cómo lo ejerce después”.

“Es verdad eso de la decepción de la gente, sobre todo yo lo noto más en los jóvenes, por supuesto, como política me hago responsable de eso, de la parte que a nosotros nos corresponde como políticos, no hablo de la apatía de ellos, sino de la responsabilidad nuestra de que no supimos o no pudimos generar todo lo que sea necesario para ser atractivos y para que miren para este lado y se involucren en la política. Es verdad que hay mucha apatía, también hay mucho desencanto”.

“Es absolutamente comprensible la crisis que estamos viviendo a nivel país, a nivel provincia y a nivel ciudad. Es hasta, te diría natural que la gente esté decepcionada. Pero ese precisamente es nuestro trabajo. Nosotros creemos mucho que hay que estar cerca de la gente. Estamos todo el tiempo haciendo caminatas, juntándonos con la gente, haciendo reuniones, visitando comercios. Y yo voy a estar en el Consejo Deliberante, y es súper importante estar cerca, esto que estamos haciendo, de estar cerca de la gente ahora, eso va a ser uno de nuestros ejes de trabajo cuando estemos en el gobierno. Nosotros queremos tener una municipalidad de puertas abiertas, y particularmente a mí desde el Consejo me va a tocar eso, que obviamente no queremos ser funcionarios de escritorio”.

”Emanuel nos pide que no seamos funcionarios de escritorio, todo lo contrario, vamos a estar todo el tiempo en la calle, obvio que vamos a hacer nuestro trabajo también en el escritorio, pero cumplir particularmente lo que me va a tocar a mí, estar en las sesiones, bueno, en todas las legislativas y demás, pero obviamente no tenemos que perder ese contacto con la gente porque es el termómetro para gobernar, es así. O sea, la gente, mira, nosotros tenemos un montón de proyectos”.

“Emanuel lanzó la semana pasada junto a Rogelio Frigerio un libro que se llama Descartar, donde están todas nuestras, esas propuestas que están ahí no las hicimos nosotros, las hizo la gente, nosotros le dimos el formato, la metodología, todo eso sí la transformamos en futura política pública o propuesta de política pública, pero eso fue de escuchar a la gente, nadie mejor que la gente, cuando vos al barrio, quién sabe mejor qué pasa en ese barrio, qué caño está roto, dónde se necesita un foco de luz, dónde, a ver, hay que cortar el pasto, la gente, la gente que vive en el barrio, por eso nuestro gobierno va a ser absolutamente de procesos participativos, estar en contacto todo el tiempo con la gente”.

“Lo que hay que saber es que estamos en una época muy compleja y que no va a ser de un día para el otro el cambio. Y eso también hay que decírselo a la gente, porque tampoco le podemos prometer lo que sabemos que no vamos a cumplir. No puedo decir mañana va a estar esto listo, cualquier problema, el transporte público, por ejemplo. Mañana asumimos y el día siguiente no. Es un trabajo arduo, de mucho tiempo, pero sí hay que empezar a hacerlo. Y yo creo que empezando a hacerlo ya se torna menos difícil. O se te vuelve más difícil, pero cuando vos planificás, cuando vos tenés un método para trabajar, cuando hace tiempo que venís trabajando en el tema, que llegas al gobierno y decís, vemos qué hacemos, yo creo que por lo menos es menos difícil.

“Yo tengo 30 años de abogada, 25 de mediadora, o sea que toda mi carrera, mi profesión, me he dedicado a la resolución pacífica de conflictos. También mi experiencia en el INADI fue fundamental también. Y los que trabajamos en la facilitación de conflictos, vemos en cada conflicto una oportunidad. Cuando vos estás de cerca al conflicto, o viene una persona o un grupo o un colectivo con conflictos, ya estás pensando qué posible solución. Yo siempre digo que para un mismo conflicto siempre hay más de una solución. Obviamente no es fácil, esto parece como una declamación, no lo es así. Pero con trabajo, con herramientas, con preparación, se puede realizar”.

“Es verdad esto de que es muy complejo todo, pero sí tengo herramientas determinadas que me dan una determinada solvencia para determinadas cuestiones. Entonces muchas veces, yo que soy una persona que tengo todas estas herramientas, porque me he preparado toda la vida, tampoco porque soy una iluminada, sino porque me he preparado realmente, a mí me agarra parada de otra manera, y yo me considero una mujer pacifista, y ser pacifista no quiere decir que uno sea blando, todo lo contrario, yo tengo posicionamientos muy fuertes, pero no entro en el conflicto, porque sé que el conflicto no es negocio, nunca es negocio”.

“Cuanto más crisis social hay, mucho más violenta se vuelve una sociedad, porque precisamente se queda sin herramientas, no hay nada peor que no poder darle de comer a tu hijo, es lo peor que te puede pasar, no poder responder para tus hijos, para poder criarlos, o por lo menos como mamá mujer siento eso, es imposible, por eso nosotros también, desde nuestro lugar, desde nuestro proyecto de gobierno, uno de los ejes fundamentales es la educación, hay que reconstruir de forma urgente el tejido social, por eso nosotros proponemos la educación como uno de los principales ejes de trabajo y de gobierno, también con el deporte, llevar cultura y llevar salud, todo eso, eso es lo esencial, eso es lo que pasa, la gente no tiene lo esencial, ¿cómo no se va a poner violenta?”

“Nosotros tenemos 40 puntos de apoyo escolar en toda la ciudad y te puedo asegurar que ahí la gente da su propia casa para que los chicos vayan a estudiar, y puedo asegurar que esos lugares son lugares donde están en extrema vulnerabilidad, ahí yo no veo violencia, veo todo lo contrario.

Dejar Comentario