«En un contexto donde somos oposición, donde el candidato a gobernador es intendente de Paraná, donde la principal competidora, Romero, es la Ministra de Gobierno, para nosotros era un desafío tener un buen resultado y sobre todo teniendo la perspectiva de lo que viene hacia las próximas elecciones de octubre», manifestó Emanuel Gainza, candidato a intendente de Juntos a Radio RD 99.1.
«Agradezco a los electores de Paraná que nos han permitido tener un resultado muy importante para nuestra candidatura, para nuestro equipo».
«La verdad que nuestra lista fue la más votada en en la categoría intendente en la ciudad y además el Frente Juntos por el Cambio obtuvo una diferencia de más de mil votos sobre el Frente de Unión por la Patria. Y creo que eso en un contexto donde obviamente somos oposición, donde el candidato a gobernador es intendente de Paraná, donde la principal competidora, Romero, es la Ministra de Gobierno, para nosotros era un desafío tener un buen resultado y sobre todo teniendo la perspectiva de lo que viene hacia las próximas elecciones de octubre».
«Tuvimos una elección con cinco precandidatos más a la intendencia en Juntos por el Cambio, hubo quince candidatos a intendente, creo que la oferta más grande que ha tenido la ciudad de Paraná en candidaturas, y después este cuarto oscuro que fue un desastre por la cantidad de boletas, el escrutinio, los cortes, hubo mucha confusión y nosotros tuvimos una elección muy compleja, a pesar de eso la gente nos acompañó con su voto para ahora representarlos como la fuerza oficial de Juntos por el Cambio en la ciudad».
«Pero la verdad que a pesar de la complicación, a pesar de este cuarto oscuro, mucha gente esperó bastante tiempo para poder emitir su voto y lo hizo de igual manera. De 46 listas que había en el cuarto oscuro ahora van a quedar creo que seis o siete, así que eso va a simplificar, va a haber menos boletas que va a ser más activo el escrutinio y el conteo».
«La elección ahora necesita discutir propuestas, necesita que que estemos centrados en hablar sobre el problema que la ciudadanía tiene hace mucho tiempo, cosas para resolver que son muy importantes, lo que pasaba en colectivos, lo que pasa con el agua en la zona sur, el problema enorme que tenemos del salario municipal también».
«Hablo permanentemente con el sector comercial y además de la cantidad de impuestos que tiene que pagar el sector que genera trabajo, se le suma una economía que hoy da miedo de ver. Hay mucha incertidumbre, mucho miedo. Y yo creo que ahora, la política, en estas dos meses que tenemos, tenemos que dar estas cosas. Propuestas concretas, equipos de trabajo y soluciones para temas que hace mucho tiempo tiene Paraná, la provincia y también la nación».
«El tema de los colectivos, el tema del servicio de transporte es urgente. Yo he he propuesto una serie de medidas que tienen que ver en con declarar la emergencia al sistema, hoy tenemos un problema con la cantidad de unidades que están, tenemos muchísimas menos unidades que las que dice el contrato de servicio. El problema con las garitas y la aplicación del celular que son cosas que no dependen de la concesión y de la empresa, eso se puede hacer y hay que empezar a trabajar ya, urgentemente la municipalidad tiene que tomar cartas en armar una nueva red de garitas de colectivo, tiene que volver a hacer que la aplicación funcione vos dejás la aplicación, te dice una cantidad de minutos, vuelve a cero y el no pasó. Entonces la gente termina mandándose grupos de WhatsApp entre los usuarios para ver por dónde va el colectivo. Entonces yo digo estas cosas eh que tienen que ver no siempre con fondos y recursos pero sí con decisión política de que lo pongamos sobre la mesa».
«Otra cuestión central que que yo creo que tenemos que volver a poner también la discusión es cómo ayudamos al sector comercial, sector privado, para que pueda crecer. Tenemos que ayudar a que quien invierte en Paraná, quien tiene un negocio, no lo cierre, que tenga menos presión tributaria, que pueda habilitarlo más rápido, que pague menos impuestos».
«Hay una demanda enorme de empleo, sobre todo el sector juvenil, que necesita que demos herramientas de microcrédito, de talleres de oficio. Hay mucho que tenemos que hacer para ayudar a que haya empleo en Paraná. Y yo creo que dedicamos nuestra campaña a propuestas, a un libro con ejes de trabajo, a medidas concretas y creo que de alguna manera estos dos meses que vienen de acá para adelante, tenemos que hacer el esfuerzo en discutir estas cosas».
«Este es el diagnóstico, esto es lo que le pasa a la gente, estas son las actividades para mejorar la calidad de vida. Creo que esa va a ser el énfasis de nuestra campaña».
«Nosotros no vamos a salir de ese eje, y también con lo provincial y se suma un dato más, ahora Rogelio Frigerio ha sido legitimado como el candidato de Juntos por el Cambio, en nuestro caso en Paraná muchas propuestas que nosotros teníamos por ejemplo vinculado a atención los centros de de primera infancia, los jardines maternales, los centros de salud municipales, ahora que estamos unificados en esta postura vamos a poder trabajar en propuestas más integrales entre la provincia y la municipalidad».
«Todas las elecciones son distintas, este cuarto oscuro fue muy complejo, nosotros perdimos muchos votos nulos por boletas mal cortadas por categorías que se superpusieron, por cortes votos, mucho voto blanco. Yo creo que ahora se va a simplificar mucho por la cantidad de boletas, eso es positivo y creo que también lo que tenemos que hacer, insisto, es ir a buscar, los que no fueron, pero sobre todo convencer a los que votaron en blanco o a los que pusieron algún corte, a que confíen que la propuesta es Juntos por el Cambio es la que además de tener un cambio de visión trae propuestas y medidas concretas».
«Tenemos gobernabilidad, hay equipos, creo que nosotros ahí tenemos una gran oportunidad porque hace mucho que venimos trabajando sobre ese plan de gobierno y decirle a la gente que estas propuestas se puedan implementar y surgieron porque los vecinos nos dicen cuales son sus problemas, hemos tenido reuniones individuales con muchos segmentos, salud animal, salud mental, centros de primera infancia, eh todo lo que tiene que ver con hablar con la gente y ayudar a que las propuestas vayan alineadas a lo que la gente le pasa todos los días».
«Hubieron casi quince mil votos en blanco, hay que seducir esos quince mil, es un porcentaje importante, aunque en la ciudad fue uno de los más bajos. Tenemos que ir por esos votos, seducir y discutir los temas que les interesan a la gente y que realmente necesitan una solución urgente».