- 9
- Compartidas
Massa exhortó a gobernadores e intendentes a que también paguen los $60.000 a sus empleados, como hará el Ejecutivo con los nacionales. Hay unos 2,2 millones de trabajadores que dependen de los gobernadores
Las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija de 60 mil pesos que abonará el Poder Ejecutivo a los empleados públicos nacionales deberán hacerlo con fondos propios. No habrá partidas específicas del Gobierno nacional para asistirlas con ese gasto, aseguraron fuentes oficiales.
Los últimos datos consolidados sobre empleo público en las provincias –que data de fines de 2021– marca que hay unos 2,2 millones de trabajadores del Estado cuyo salario es pagado por las administraciones provinciales, con un peso más marcado en gobernaciones como las de Tierra del Fuego (125 por cada 1.000 habitantes), Catamarca (113 cada millar de habitantes), La Rioja (109) Neuquén (106) y Santa Cruz (95), según datos recopilados por la consultora Politikón Chaco que dirige Alejandro Pegoraro.
El pago de la suma fija salarial que determinó el Poder Ejecutivo nacional se hará para los trabajadores públicos nacionales en dos tramos de 30 mil pesos. En el video en que anuncia la medida el ministro de Economía invitó, sin carácter de obligatorio, a que los gobiernos provinciales y municipales también se sumen a la medida. Uno de los argumentos que esgrimen desde los despachos oficiales es que las provincias tienen margen fiscal para absorber ese gasto.
Si bien los datos fiscales de las provincias tienen un rezago mayor a la información nacional, la recopilación que hizo Pegoraro muestra que hay algunas jurisdicciones con resultado primario positivo aunque “con un deterioro a lo largo del año, explicado en gran medida por la expansión del gasto, calendario electoral mediante, y por ingresos que corren por detrás de la inflación”, explicó el experto. Para el caso del empleo público municipal la información es mucho menos completa.
Hacia el segundo trimestre del año, las pocas provincias que presentaron sus datos fiscales mostraban números, en general, en rojo: Santa Fe ($26.000 millones), Catamarca ($20.800 millones), San Juan ($11.500 millones), Neuquén ($6.800 millones), Salta ($3.900 millones) y Entre Ríos ($3.500 millones).
Por el contrario, con superávit aparecían Tucumán (casi $9.500 millones) y Formosa (menos de $900 millones), de acuerdo a Politikón. Un trimestre hacia atrás se ve que la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tenía un superávit de $186.000 millones, seguido por Córdoba ($45.000 millones), Corrientes ($7.000 millones) y Río Negro ($6.100 millones).
Según información del Banco Central, actualizada hasta fines de junio, el stock de depósitos en moneda nacional correspondientes al conjunto de provincias ascendía a los 2,2 billones de pesos (1,1 billones en cuenta corriente y $467.000 millones en plazo fijo), mientras que los municipios tenían depositados a esa altura del año $442.000 millones. En dólares, por su parte, hay un stock de USD 1.500 millones en manos de gobiernos provinciales (USD 1.220 millones en cajas de ahorro) y poco más de USD 23 millones de gobiernos municipales.
Un grupo de intendentes de la oposición en la provincia de Buenos Aires ya le advirtió al gobernador Axel Kicillof que no podrán afrontar ese pago. Kicillof recibió este lunes a una comitiva de intendentes de la Unión Cívica Radical. Los mandatarios locales le anticiparon al gobernador que no tienen fondos para aplicar el bono de 60 mil pesos dirigido a trabajadores del sector público nacional que instrumentará la Casa Rosada.
El propio gobernador había asegurado que se “está analizando” la implementación de la suma fija porque “los sueldos de la provincia de Buenos Aires, por los acuerdos que llevamos adelante con los trabajadores y trabajadoras, no han venido perdiendo con la inflación hasta ahora”.
El Gobierno asegura que el paquete de doce medidas que anunció este domingo a manera de “compensación” por el efecto de la devaluación de peso el día después de las elecciones primarias tendrá un costo fiscal de 0,43% del PBI. Se trata de una cifra cercana a la que esperaba el Fondo Monetario Internacional y que pondrá presión a la meta de reducción del déficit primario prevista hasta fin de año.
El paquete de medidas que anunció por partes el ministro Massa, que incluye el pago de una suma fija a cuenta de futuros aumentos para empleados en relación de dependencia, un bono para jubilados por los próximos tres meses, exenciones para monotributistas, créditos a tasa blanda, medidas para el agro, pymes, personal doméstico, entre otros, tendrá un costo fiscal de $729.000 millones, según informaron fuentes oficiales.
El Fondo Monetario, en su informe de staff técnico publicado este viernes, había ubicado esa cifra en torno de los 0,4 puntos del PBI y aseguraba que ese paquete podría “aumentar las presiones fiscales en el futuro”. En cuentas simples: la meta de fin de año para el recorte del rojo primario es de 1,9% del Producto. Hasta los primeros siete meses del año el Ministerio de Economía ya había acumulado un déficit 1,27 por ciento. El margen no es mayúsculo y, por estacionalidad, el segundo semestre suele ser el de mayor ejecución del gasto.
- 9
- Compartidas
9 comentarios
Como a Bordet le chupa todo un huevo ya se quiere hacer el dolobu y no cumplir con la directiva expresa del Gobierno Nacional, literalmente se caga en Massa y las directivas.
Al mediodía ya dijo en todos los medios oficialistas que NO va a cumplir porque las paritarias están abiertas y que los empleados se confirmen con el 5 por ciento que ya se supera la inflación. Cómo vive en una nube de pedo no sabe que después de las paso que perdió se fue todo al carajo, los alimentos, combustible y precios dolarizados por las nubes. Ni se enteró el papanatas.
Empleados públicos provinciales NO se ilusionen a ver un mísero centavo de bono a cuenta de paritarias ni en los sueños.
El empleador privado como siempre se va a tener que poner de callado sino se les pudre con los gremios y hasta le hacen multas. Obvio que todo acuerdo se traslada a precios, más inflación.
Pero en la provincia los gremios son obsecuentes por plata y militantes. El caso más claro es UPCN con la Domínguez en la misma lista oficialista. Nada van a decir y seguirán aplaudiendo a este mamarracho de Gobierno provincial.
SI LA PONE EL PRIVADO TAMBIEN LA PONE EL ESTADO!!!
CLARA LA ORDEN NACIONAL. CON RECURSOS Y FONDOS PROPIOS LA TIENEN QUE PAGAR, NADA DE NUEVAS TASAS E IMPUESTOS.
A VER SI SOS TAN BUENO GOBERNADOR BORDET DE LAS CUENTAS ORDENADAS Y TRANSPARENTE Y PAGAS ANTES DEL 10. ROMPE EL CHANCHITO Y SACA LA GUITA QUE GUARDAS EN LOS PLAZOS FIJOS.
Y EL BETO DE LAS PLAZAS Y OBRAS YA LE ANUNCIO A LOS MUNICIPALES CUANDO COBRAN EL BONO??? LOS MUNICIPALES COBRAN EL ULTIMO DIA HABIL ASI QUE ANTES DEL 5 PAGANDO.
PONIENDO LA TARASCA MUCHACHOS SIN EXCUSAS, VIENE MASSA A PARANA EL DIA DE LA INDUSTRIA Y LOS PRIVADOS MAS ALGUN QUE OTRO MUNICIPAL Y ESTATAL AUTOCONVOCADOS LOS MANDAMOS AL FRENTE Y HACEMOS QUILOMBO.
Los Municipales a la espera don beto
GOBERNADOR E INTENDENTES A PAGAR EL BONO A LOS TRABAJADORES CON LA SUYA, NADA DE ATN
lo q hacen x un voto eso tendrian q haberlo dado hace rato no las migajas del 5 xciento con el cuento q suma el 76 xciento minga vamos a conbrar esa suma nunka dio un bono menos eso
Bordet dice que tiene sus propias paritarias jajajaja. Y los rubros comercio, metalúrgicos, camioneros también o ya está borracho. Ellos tienen que pagar el bono de $ 60.000 y Ud se hace el jil.
Poniendo estaba la ganza Sr. Gobernador. Ley pareja para todos. Si la provincia no paga que harán los enfermeros, policías, maestros y jubilados provinciales piénsalo.
Santiago del Estero un bono de $ 400.000 para los empleados públicos provinciales, y el miserable de aca ni $ 10.000, como para decir hicimos un esfuerzo, y después andan buscando el voto, y no entienden porque la gente no los vota, aparte con lo de Santiago del Estero esta màs que claro que quieren hacer un país pseudocomunista, vos ves eso y queres ser empleado publico, vivir de los alfalfales del Estado, ese es el Espiritu que han sembrado en la gente, por eso esto para que arranque, mmmm lo dudo mucho, los que son jóvenes mejor vayan buscando un país en serio adonde apostar al futuro, y no pierdan tiempo porque aca te hacen perder el tiempo de tu vida mientras ellos sus parientes y su grupete de amigos, hablo de la Casta Politica toda y de la Casta Empresaria y sindical, se enriquecen y viven bien a costa de generar inflación y pobreza. Ah espero David que este comentario me lo publiquen porque los últimos que hablaba de Bahl no se que paso que nunca los publicaron, no quiero pensar mal
A ver si te enteras tío y no eres tan Gilipollas vale
Bordet y Bshl y todos los intendentes paguen los $60.000 a sus empleados, como hará el Ejecutivo con los nacionales. Hay unos 2,2 millones de trabajadores que dependen de los gobernadores…
Bahl y Bordet llamaron a militar “casa por casa”
Números, en general, en rojo: Entre Ríos ($3.500 millones).
Bordet un año antes (2017)a Entre Rios la endeudara en 500 millones de dólares a una tasa de casi el 9 %. (Crédito que se incrementó a 700 millones en concepto de punitorios e intereses por demanda judicial de bancas extranjeras, al no cumplir con los pagos de cuotas comprometidas).
Las frazadas frizadas de Laura Stratta y Gustavo Bordet: 437.500. dólares “no es nada” y la diferencia de 93.700 dólares, menos
Empiecen ustedes a buscar los botos puerta por puerta porque si nos pagan lo que nos corresponden olvídense de ganar las elecciones.
Como dijo el gran filósofo: Si no hay pago en el obraje nos cruzamos de brazo
Revés al Plan Platita: una docena de provincias se le planta al Gobierno y no pagarán la suma fija a sus empleados
Las provincias de Misiones, Santa Fé, Jujuy, Córdoba, La Pampa, ENTRE RIOS, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires anunciaron que no abonarán la suma fija de 60.000 pesos propuesta por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
Gustavo Bordet, indicó que su distrito NO PAGARA LA SUMA DE 60.000 pesos propuesta por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
Entre ríos “tiene su propio sistema” y que respetará la negociación paritaria ya iniciada. “Tenemos nuestra propia paritaria que está 15 o 16 puntos por encima de la inflación. Con el último aumento del 5 por ciento que acordamos para este mes, y comienza a cobrarse el 1° de septiembre, tenemos un aumento acumulado del 72 por ciento. Y seguimos con la paritaria abierta, negociando y trabajando”, señaló Bordet.
EMPEIEZEN LOS FUNCIONARIOS A BUSCAR SUS BOTOS PUERTA POR PUERTA
OLIGARCAS MULTIMILLONAROS
Como dijo el gran filósofo: IRVINE WELSH Es increíble que semejante escoria indecente (la prensa) publique tanta bazofia, que acto seguido unos retrasados dementes (el gran público) pongan el grito en el cielo y que inmediatamente después unos babosos repugnantes y oportunistas (los políticos)se suban inmediatamente al carro.”