Hernán Kisser: «Lo que más molesta es que Bullrich haya tomado una decisión en soledad, no entendiendo que pertenece a un espacio»

«Ninguna de las dos propuestas que han llegado al balotaje nos representan, ni la del gobierno actual que es con el que hemos marcado muchísimas diferencias, ni con las propuestas que tiene la otra de Javier Milei que está muy alejado de lo que nosotros creemos que van a solucionar los problemas de los argentinos», aseguró el reelecto intendente de Hasenkamp, Hernán Kisser.

«Tuvimos un proceso de interna del radicalismo que creo está bueno,, hacía bastante que no teníamos un proceso de internas así que fue un proceso lindo, interesante, nos llevó a las PASO en el mes de agosto y ahora en octubre unirnos más . Gracias a la carta orgánica de nuestro partido que es la que tiene Juntos por el Cambio, pudimos integrar la otra lista y hacer una campaña novedosa para nosotros».

«Es la primera vez que nos tocaba hacer una campaña en gestión, así que lo más complejo fue darle tiempo a la campaña sin que se nos caiga la gestión, nos llevó bastante esfuerzo tratar de dividirnos y de cumplir todas las etapas, salió todo correctamente todo muy bien».

«Nosotros vemos que el radicalismo viene en crecimiento dentro del espacio, viene de un proceso donde también está renovándose, donde empiezan a haber caras nuevas, caras importantes, como Santa Fe con Pullaro, Valdés en Corrientes, Zdero, lo mismo pasa acá en la provincia, el radicalismo se está recuperando como como partido».

«Viene en un proceso desde hace ya varios años y donde creo que en esta elección que pasó está saliendo muy fortalecido. Así que la verdad que estamos muy contentos con eso.  Estamos plantando un poco nuestra idea, nuestra historia, siempre al radicalismo se lo criticó por demorarse mucho en tomar decisiones, en reunirse, en dirimir en internas, bueno creo que lo que pasó es que el radicalismo exigía que Juntos por el Cambio se siente, se tome una decisión y un sector de Juntos por el Cambio se adelantó, se apresuró, tomó una decisión para mí equivocada».

«Creo que hay que dejar que la sociedad defina. A nosotros nos han puesto en un lugar de oposición y lo vamos a respetar, y el de gestión en lugares donde nos tocó ganar».

«Lo que más molesta es que Bullrich haya tomado una decisión en soledad, no entendiendo que pertenece a un espacio, que fue la representante máxima de ese espacio y que uno cuando está en esos lugares no puede tomar opiniones propias, sino que son opiniones del espacio».

«Creo que eso fue desacertado como primera medida, y segundo sinceramente a nuestro espacio Juntos por el Cambio y el Radicalismo que es la parte donde yo estoy, ninguna de las dos propuestas que han llegado al balotaje nos representan, ni la del gobierno actual que es con el que hemos marcado muchísimas diferencias, ni con las propuestas que tiene la otra de Javier Milei que está muy alejado de lo que nosotros creemos que van a solucionar los problemas de los argentinos. Así que declaramos que no vamos a tener ningún tipo de decisión y darle la libertad de acción a todos para que puedan decidir lo que crean correcto para el futuro de la Argentina».

«Creo que era fundamental, pero lamentablemente Patricia no lo tomó así, yo creo que se apresuró y la verdad que es un poco decepcionante todo lo que pasó ayer.  Yo creo que Juntos por el Cambio no se rompe, estamos muy muy entrelazados, consolidados, estamos unidos con el PRO, con la Coalición Cívica y los distintos partidos que conforman Juntos por el Cambio».

«Hay dirigentes que van a tener que dar un paso al costado y van a tener que dejar que otros empiecen a comandar el espacio, pensando en lo que van a ser las elecciones del dos mil veinticinco y dos mil veintisiete. Hay un proceso fuerte de cambio dentro del espacio».

«La verdad que no sé qué implicancia puede llegar a tener Patricia sin todo el espacio Juntos por el Cambio, ha quedado un poco en soledad en ese tema».

«El radicalismo es casi la columna vertebral de Juntos en la Provincia. Aunque Pro viene creciendo muchísimo, donde tiene dirigentes de altísimo nivel. Un ejemplo es Rogelio, gobernador electo, ha trabajado muchísimo para llegar a ese lugar, ha hecho una campaña que inició hace más de dos años y medio. Sin embargo, a pesar de todo ese esfuerzo que uno podía pensar que debería haberla ganado con holgura, se ganó por dos puntos».

«Creo que todo este esfuerzo que se hizo no fue en vano, era absolutamente necesario. Creo que sí, el radicalismo es la columna vertebral, pero sí que tenemos otro partido que nos suma muchísimo y que viene también en crecimiento».

«Creo que el radicalismo tiene dos cuestiones importantes, estructura y poder de fiscalización. Me parece que es importante. Y el PRO tiene dirigentes importantes y empezándose a armar de estructura y creo que nos complementamos muy bien».

«Vamos conociendo un poco los equipos que está armando Rogelio y nos entusiasma. Creo que está armando buenos equipos de trabajo, que va a tener que tomar muchas decisiones. A ver venimos de veinte años de un solo partido político tomando las decisiones de la provincia creo que ahí es importante ponerle la impronta de nuestro espacio, nuestras creencias, nuestros principios a la gestión».

«Pensando un poco en nuestra localidad, obviamente la relación que uno tiene con Rogelio y con las personas que van a van a estar en los distintos ministerios es mayor y creo que eso nos puede beneficiar un poco a la hora de gestionar y de tratar de plantear cuáles son las prioridades de nuestra localidad. Así que en eso estamos bastante auspiciosos a que sea una buena gestión y eso nos haga que nosotros podamos hacer un mejor trabajo en nuestras localidades».

Dejar Comentario