Para Durán Barba, Macri «tenía pésimas cifras y un rechazo total»

El consultor ecuatoriano, Jaime Durán Barba, realizó duros cuestionamientos al ex presidente Mauricio Macri y reveló que considera sobre cómo se resolverá el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa.

El estratega político Jaime Durán Barba expresó fuertes críticas hacia Mauricio Macri por su acercamiento con el candidato presidencial Javier Milei y cuestionó la viabilidad de un cambio efectivo en la Argentina.

El consultor, conocido por su papel en la campaña de Horacio Rodríguez Larreta, aparenta no estar de acuerdo con la dirección política tomada por su ex pupilo, Macri.

Durán Barba planteó una perspectiva cuestionando la supuesta mala situación de la población argentina al votar por un candidato que lideró en las elecciones. En sus palabras, preguntó si la gente estaría tan mal como para respaldar a un candidato exitoso y argumentó que la percepción de la gente no es negativa, insinuando que el electorado no es insensible al estado del país.

«Te hago la pregunta al revés. ¿Estará tan mal la gente que vota por un candidato y sale primero? ¿La pobreza aumentó? Se ve que percepción de la gente no, la gente no es idiota. Si estuviera tan mal no votaría por ese candidato», dijo.

A pesar de su rol como uno de los ideólogos de Juntos por el Cambio, el estratega calificó al término «cambio» de vacío, argumentando que es una palabra que todos quieren, pero no define una dirección específica.

De la misma manera, señaló que en Argentina, Macri afirmó que la gente no deseaba este presente, mientras que más del 60% del electorado se inclinó por opciones diferentes al oficialismo. «Acá en la Argentina Macri dijo que la gente no quiere este statu quo», confesó el consultor en diálogo con La Nación +.

El crítico momento llegó cuando el entrevistado cuestionó por qué Macri no se postuló nuevamente para la presidencia, sugiriendo que esto se debió a sus bajos índices de aprobación y un rechazo generalizado por parte del electorado.

Durán Barba fue durísimo: «¿Y por qué Macri no se lanzó para presidente? No se lanzó para presidente porque tenía pésimas cifras, tiene un rechazo total. Entonces su cambio no es el mayoritario. El cambio es una palabra vacía en donde entra todo», señaló.

Siguiendo la misma línea, enfatizó que el «cambio» no representaba la opinión mayoritaria y afirmó que esta palabra es ambigua, abarcando una amplia gama de significados y enfoques políticos. Estas declaraciones ponen de manifiesto las tensiones y desacuerdos internos en el espectro político de Argentina, particularmente en la coalición opositora.

Dejar Comentario