Allanamientos por mesas de dinero y lavados de activos en Paraná

Este lunes a la noche la Policía allanó el supermercado La Peruana de Paraná y una oficina que funciona en el edificio de calle Urquiza. Sospechas de lavado de activos vinculados con altos funcionarios con dinero de la política, detrás del contador empresario Gamarci, empleado del estado, que paseaba por la ciudad en un Jaguar rojo.

Muchas personas hbrían invertido sus ahorros en dólares y pesos con la promesa de obtener retornos mensuales a tasas elevadas, hasta 2,5% en dólares y 11% en pesos. En las últimas semanas, los supuestos inversores no habrían podido cobrar y comenzaron los reclamamos, que, según comentan habrían terminado hasta con episodios de violencia, a punto tal que uno de los involucrados se dio a la fuga.

Tras un cúmulo de denuncias, la Justicia provincial realizó procedimientos este lunes por la noche en un edificio céntrico de calle Urquiza 1119 y en el supermercado La Peruana de avenida Ramírez y Almirante Brown de Paraná, y secuestraron documentación, soportes digitales y celulares con información.

Los principales involucrados son los que hace poco más de dos años compraron el conocido supermercado ana: Matías Andrés Santa María, quien principalmente pondría el nombre a la mesa de dinero; Cristian Javier Vital, proveniente de una familia del rubro de la carne; y el contador Andrés Gamarci.

De acuerdo a la investigación, los acusados montarían la “apariencia de solvencia de restituir capital e intereses”, pero no habrían cumplido. Desde hace varios años, habrían manejado una «financiera» que funcionaba desde hace unos meses en el piso 13 del edificio de calle Urquiza. Esta empresa recibía dinero de muchas personas de Paraná, montos elevados, ahorros de muchos años o de toda la vida y hasta herencias enteras, tanto en pesos como en dólares. Pagaban tasas de retorno superiores a las del mercado negro y solo firmaban contratos de mutuo y entregaban un pagaré.

De los investigados, Santa María, proveniente de una familia de kioskeros, hace un par de meses que se fue de Paraná. Se retiró con su familia entera y nadie sabe dónde está. Gamarci es quien era la cara visible de la supuesta organización, quien tenía como asesor legal a su hermano Julio, abogado y exsubsecretario de Deportes de la intendencia de Adán Bahl.

En mayo de 2022 Gamarci, Vital y Santa María,  se hicieron del 100% de La Peruana que le vendió el empresario de Bovril, Gabriel Götte, por 922.700,07 dólares. Desde entonces ya se comentaba que detrás de la transacción comercial había un alto funcionario provincial y que los negocios estarían vinculados con plata proveniente de la política. También conformó sociedades con un joven empresario inmobiliario, y así obtuvo también la propiedad e un importante corralón de materiales de Oro Verde.

El contador Gamarci trabajaba para la Municipalidad de Paraná, contratado durante la administración del exintendente Adán Bahl, entre febrero de 2020 y diciembre de 2023. Y en el último tiempo se lo había visto conduciendo un auto Jaguar rojo con el que se trasladaba habitualmente entre los trámites del supermercado y las clases en la facultad de Ciencias Económicas.

En la noche de este lunes, la Policía, por pedido del fiscal Santiago Alfieri, allanó el supermercado de calle Ramirez, donde también secuestraron el celular de Gamarci, y luego se dirigieron a las oficinas de calle Urquiza donde les abrió la puerta a los efectivos de Delitos Económicos que secuestraron documentación.

La investigación comenzó a partir de varias denuncias por defraudación, y continúa por la modalidad conocida como “mesa de dinero”, y podría involucrar a varios «gordos» de la política, ya que se investigarían también el orígen de los fondos de inversiones millonarias.

Las sospechas están vinculadas al posible lavado de activos, más allá de las estafas con los depósitos, ya que irían detrás de las grandes inversiones con dinero que provendría de la política, donde podrían quedar involucrados altos funcionarios provinciales, ya que los «jóvenes empresarios”no habrían tenido la solvencia suficiente para concretar semejantes inversiones, ni siquiera con el aporte de los «pequeños inversores estafados».

2 comentarios

Tilingo 15 octubre, 2024 at 11:55 am

Era hora que la justicia actúe. Estos tipos caminan las calles como si fuesen reyes, manga de delincuentes.

Responder
roberto 15 octubre, 2024 at 9:27 pm

este tipo, gamarci, es director de la LGO en UNER… por eso no quieren que las auditen

Responder

Dejar Comentario