- 9
 - Compartidas
 
La Cámara de Senadores de Entre Ríos no pudo tratar la adhesión al RIGI ni la instalación del RINI provincial luego de que el bloque del PJ se levantara al momento de la votación, lo que dejó sin quórum la sesión.
Este martes se realizó la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 145º Período Legislativo presidida por la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani.
El plan de trabajo y orden del día, de conformidad al artículo 145º del reglamento, trataba del proyecto de ley de autoridad del Poder Ejecutivo, por el que la provincia de Entre Ríos adhiere al “régimen de incentivo para grandes inversiones” (RIGI). El mismo no pudo ser abordado por falta de quórum debido al retiro de los legisladores del Bloque Más para Entre Ríos.
Previamente, los senadores sancionaron el proyecto de Ley por el que se crean cuarenta (40) cargos de Agentes Penitenciarios de escalada cuerpo general/personal seguridad en la jurisdicción de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos. La iniciativa del Poder Ejecutivo ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.
En ese marco, la senadora Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), en calidad de presidenta de la Comisión de Peticiones y Milicias del Senado, expresó que la iniciativa “venía con un pedido de la gestión anterior de 100 cargos. Hoy el servicio penitenciario tiene un total en su planta de 1.470 funcionarios, dentro de los cuales tienen a los docentes, la parte de seguridad, y los profesionales. De ese número, 800 son los que están hoy dando la parte de seguridad, contra 2.700 internos que tienen hoy en cada una de las cárceles que contamos en la provincia. El ideal serían tres funcionarios por cada interno, y el estándar internacional son dos por cada interno. La realidad hoy en la provincia es que cada tres internos tenemos un funcionario, con todo el riesgo que eso implica”, y agregó que: “La realidad es que necesitamos 150 cargos más para cubrir lo que se está necesitando”.
Por su parte, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), quien preside la Comisión de Legislación General, explicó que “se encuentra sustento en el aumento de la población carcelaria porque a partir de la implementación del Código Adversarial, o de la modificación del Código Procesal, ha habido claramente un mayor número de condenas y, por lo tanto, de reclusos”, y finalizó “coincidíamos todas las comisiones que se encontraban fundamento, además del que ya expresó la senadora Miranda para darle apoyo a este proyecto de ley”.
- 9
 - Compartidas
 

		
2 comentarios
Sigan con sus prácticas que la gente ya se cansó de peronismo, cada vez más hundidos en sus propias miserias. La argentina de los curros se terminó ya no hay lugar para los chantas!!
Ni el secretario de cámara el sr. Avero va..jaja vive viajando que grande aguante!!!!