La situación judicial del ex diputado provincial por cinco períodos (20 años) y “dueño” de UPCN, José Allende, se complica aún más tras su abstención de declarar este viernes en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito. Según fuentes judiciales, el dictado de su procesamiento y el de su núcleo familiar sería casi un hecho, sumándose a las acusaciones por negocios incompatibles con la función pública.
La investigación, que se rige por el Código Procesal Penal anterior, se centra en el período 2011-2015, cuando Allende presidía la Cámara de Diputados. Se lo acusa de desviar fondos a una fundación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que él mismo administraba, bajo la forma de subsidios.
Para los fiscales a cargo de la causa, las pruebas de enriquecimiento ilícito son contundentes. Un peritaje contable realizado por Héctor Enrique, del Ministerio Público Fiscal, habría demostrado que Allende no puede justificar un patrimonio de 6 millones de dólares. Este patrimonio está compuesto por elemenentos de lujo, como caballos de carrera, autos antiguos de colección, y un largo listado de propiedades que incluyen casas y departamentos suntuosos, incluso en Puerto Madero (CABA), en la Torre Le Parc, lugar residencia de ricos y famosos, además de mansiones, y hasta una gran parte de la isla puente, del tamaño de una manzan, y un par de yates para llegar hasta ahí.
Tal como se informó a este medio, el análisis contable detalla un incremento patrimonial significativo durante sus años como diputado provincial, y sobre todo durante su gestión como presidente de la Cámara Baja, sin una justificación aparente en sus ingresos declarados.
Tras la abstención de Allende a declarar este viernes, el juez Pablo Zoff cuenta con diez días corridos para resolver la situación procesal del ex funcionario y su familia. Hace una semana, su ex esposa y la actual, y sus tres hijos, acusados de ocultamiento, por tener a su nombre bienes de José Allende, haciendo uso de sus derechos, también se abstuvieron de declarar frente a la Justicia. Ahora las expectativas en el ámbito judicial apuntan a un procesamiento por enriquecimiento ilícito para todo el núcleo familiar y por negociaciones incompatibles con la función pública para el propio Allende.
Las pruebas presentadas a Zoff se consideran «bastante contundentes» en los mentideros judiciales, respaldando la hipótesis de los fiscales sobre el desvío de fondos y el beneficio económico irregular obtenido durante su gestión.
Se COMPLICA la situación judicial de Allende ante una próxima resolución del STJ
A este panorama judicial ya complejo, se suma la causa por violencia de género que enfrenta Allende, denunciado por la ex Ministra de Salud Sonia Velázquez. Esta última causa podría agravar aún más la situación legal de Allende, sobre quien pesa una condena condicional por amenazas a un periodista. El Superior Tribunal de Justicia estaría por dictaminar la no proscripción de este caso de violencia de género, que, de ser llevado a juicio, dicen los entendidos, se resolvería rápidamente y llevaría a Allende a prisión sin escala.
En los próximos diez días, la justicia entrerriana definirá el futuro inmediato de José Allende y su familia. De la información a la que accedimos se descuenta que el procesamiento y la elevación a juicio será el próximo paso, más allá del silencio en la justicia, Allende públicamente sigue sosteniendo que es víctima de una persecución política y que hace 14 años que lo tienen en la parrilla.

		
1 comentario
Agradece que estas en Argentina y mas precisamente Entre Ríos, uno de los pocos lugares del mundo con gente idónea y estudiada que se deja robar el sacrificio de su trabajo.