En medio de fuertes presiones y rumores de dilación, se demora el fallo del juez Zoff sobre enjuiciar a Allende

La expectativa crece en torno a la resolución del juez Pablo Zoff en la causa que investiga al ex legislador y dirigente gremial, José Angel Allende y a su grupo familiar por presunto enriquecimiento ilícito y negocios incompatibles con la función pública. A pesar de haber transcurrido el plazo de diez días, considerados «ordenatorios y no perentorios», el fallo del magistrado para la elevación a juicio aún no se ha emitido, generando un clima de incertidumbre y especulaciones sobre las presiones que rodean el expediente.

La demora en la decisión judicial se produce en un clima de coerción lanzada desde el sector gremial de Allende. El pasado domingo, un comunicado conjunto emitido por Carina Domínguez y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) generó un fuerte impacto, siendo interpretado por fuentes cercanas a la investigación como una «fuerte operación» destinada a presionar a la justicia. Este comunicado, según trascendió, buscaría instalar la narrativa de que Allende es víctima de una «persecución política», un argumento que ha sido recurrente en su defensa.

La investigación se centra en la justificación de los bienes de Allende y su familia. Mientras que peritos contables de parte del ex legislador han intentado validar el origen de sus activos, un informe oficial habría establecido una cifra de seis millones de DÓLARES no justificados, lo que agrava la situación procesal. Esta discrepacia es uno de los puntos claves que el juez Zoff debe dilucidar en su resolución.

La posibilidad de un procesamiento inminente para Allende y su familia, según los entendidos judiciales, es muy alta, dadas las pruebas reunidas en la causa. Sin embargo, la dilación en el proceso no sería ajena a la estrategia de la propia defensa. Según lo que ha trascendido en los pasillos judiciales, sería el mismo José Angel Allende quien estaría implementando tácticas para dilatar la caus, con el objetivo de evitar que llegue a la instancia de juicio oral.

Se COMPLICA la situación judicial de Allende ante una próxima resolución del STJ

El vencimiento del plazo de los diez diás ha hecho que el estado de atención sobre la decisión del juez Pablo Zoff entre en estado de ebullición, y muchas especulaciones se están volcando al respecto, incluso las que mencionan una falta de independencia real del Poder Judicial frente a las presiones políticas y mediáticas. Esta causa, que versa sobre corrupción, ha despertado de sobremanera el interés de la comunidad, que espera desde hace muchos años, que finalmente la Justicia dictamine sobre quien tiene en su contra sobradas pruebas.

Dicen los especialistas del derecho que la urgencia de Allende por retrasar, entorpecer, estirar esta causa, tiene que ver no sólo porque se desemboque en su procesamiento, sino también porque sobre él ya pesa una condena en suspenso por amenazas a un periodista y además se reactivaría e iría a juicio por la causa de violencia de género contra la ex Ministra de Salud, Sonia Velázquez, donde la resolución sería rápida,  y de esta forma Allende ya no podría esquivar la condena.

4 comentarios

de Peron 27 mayo, 2025 at 4:51 pm

Alguien tiene dudas que esta «dilacion judicial» va en linea con el apoyo de este delincuente a los cambios que se produciran con el IOSPER?

Responder
er 27 mayo, 2025 at 5:56 pm

me voy a morir y la justicia va a seguir vendiendo humo con este ladròn

Responder
Patoli 27 mayo, 2025 at 9:31 pm

Si lo puede apretar a Frigerio con el IOSPER, imagínate a quien no puede apretar

Responder
Santiago 30 mayo, 2025 at 8:22 am

Hay que zafarlo, para que vaya al OSER. Allende=Frigerio

Responder

Dejar Comentario