El ministerio de Gobierno salió a defender el rechazo de Lara al Jury a García.

Fuego cruzado

Los demás integrantes del jurado Castrillón y Campos desautorizaron a Lara y Giano se mantiene en silencio para que no lo recusen.

El rechazo in limine del diputado Diego Lara de la denuncia por mal desempeño contra el procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge García, formulada por el abogado de Victoria Carlos Reggiardo, sigue trayendo cola.

Tras ese revés, fue el propio Reggiardo quien anunció la presentación de una denuncia penal contra el diputado Lara por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, “abuso de autoridad” y “encubrimiento”.

El abogado también adelantó que propiciará el juicio político del legislador, que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Y que rechazará la decisión que adoptó mediante la presentación de un escrito para que intervenga el pleno del Jurado de Enjuiciamiento.

Ante esas declaraciones, el ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia, que conduce Rosario Romero, salió al cruce del abogado, a través del director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno y Justicia, el dirigente justicialista Hernán Jorge.

El funcionario dijo que el hecho de que Lara, en su rol de presidente de un órgano de la Constitución como es el Jury de Enjuiciamiento, “haya emitido una resolución de rechazo in límine sobre la denuncia presentada por el abogado Carlos Reggiardo, en modo alguno implica –como erróneamente se afirma- un incumplimiento de deber alguno”.

“Amenazar con denuncias varias a quien emite una resolución en el marco de su competencia funcional es lo verdaderamente improcedente, puesto que el Diputado, con sólidos argumentos, no ha hecho sino opinar, no sobre el fondo de lo denunciado sino sobre un aspecto de carácter formal, como lo es la competencia del órgano que preside”, continuó Jorge.

El funcionario de Romero sostuvo que el diputado Lara “ha resuelto que es el procedimiento constitucional del juicio político por el cual se debe juzgar al máximo representante del Ministerio Público Fiscal, de conformidad con la normativa dictada en la materia tras la reforma constitucional del 2008, concretamente la Ley N 10.407”.

“Es necesario enfatizar que el presidente de un órgano colegiado, habitualmente, si considera que la improcedencia por incompetencia de una denuncia es clara y contundente, puede así resolverlo sin intervención del pleno del órgano, por ser éste un análisis de procedencia o admisibilidad formal. Así funcionan las instituciones democráticas, que no hay que enlodar con acusaciones infundadas o temerarias cuando no nos satisface el resultado obtenido, sino fortalecer con aportes conceptuales –o jurídicos como en el caso- mediante los mecanismos procedimentales pertinentes”, amplió.

Respecto de lo resuelto por Lara de rechazar in límine el planteo de Reggiardo se han expedido el abogado Jorge Campos, integrante del Jurado de Enjuiciamiento por parte del Colegio de Abogado de Entre Ríos, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón.

Ambos coincidieron en que el planteo debió ser resuelto por el pleno y no por el presidente, ya que afirmaron que no consultó la postura de los demás integrantes.

Por otra parte, este Portal consultó también a Ángel Giano, representante de la Cámara de Senadores en el Jurado de Enjuiciamiento, quien prefirió no opinar ante la prensa para hacerlo cuando el caso entrara a deliberación del cuerpo.

A pesar de esa postura de Giano, Lara opinó por él porque entendió que no es el Jurado de Enjuciamiento el ámbito para un trámite de esta naturaleza, sino que la vía es el juicio político.

La decisión de Lara de rechazar la medida no fue bien recibida por la mayor parte de los miembros de ese cuerpo y por el abogado denunciante.

Es por eso que desde el ministerio de Gobierno que conduce Rosario Romero, salió el doctor Hernán Jorge a defender al diputado, que ahora podría afrontar una denuncia penal y un pedido de juicio político.

Dejar Comentario